FÓRMATE EN SOSTENIBILIDAD CON EL MÁSTER DE CEU SAN PABLO

Madrid, 09 de octubre de 2024.

¿Quieres invertir en tu formación? Este mes de octubre marca el inicio del Máster de Formación Permanente en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, impartido por CEU San Pablo. Este programa, diseñado para aquellos que desean ampliar sus conocimientos en sostenibilidad, ofrece un contenido actualizado y relevante, alineado con las tendencias actuales en el ámbito de la economía circular. Además, los socios de DIRSE podrán beneficiarse de un 10% de descuento en la matrícula.

La economía circular se ha convertido en un concepto fundamental a nivel nacional e internacional, representando un marco esencial para lograr un crecimiento sostenible que respete tanto a las personas como al medio ambiente. Este modelo se centra en la idea de que las virtudes esenciales y el bien común deben estar en el centro del paradigma económico. Propone una economía que sea resiliente e inclusiva, capaz de generar oportunidades para todos los miembros de la sociedad.

La economía circular promueve una productividad que esté alineada con las necesidades humanas y no a la inversa. Busca un enfoque a largo plazo en la productividad y el consumo, enfrentando de manera efectiva desafíos contemporáneos como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Un Compromiso Global

La necesidad de adoptar prácticas de economía circular ha sido reconocida por organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, así como por gobiernos y empresas. Se han establecido objetivos claros en torno a la sostenibilidad y la economía circular para las próximas décadas. Este cambio impulsará un crecimiento significativo en las categorías laborales relacionadas, con una proyección de un aumento aproximado del 12% en el empleo para 2028.

DETALLES DEL PROGRAMA DEL MÁSTER

El Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible se estructura con un enfoque práctico y teórico, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para emprender proyectos de innovación, investigación y empresarialidad en este campo. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del programa:

  • Denominación Oficial: Máster de Formación Permanente en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
  • Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
  • Modalidad: Híbrido (Semipresencial)/Virtual (Online)
  • Créditos: 60 ECTS
  • Inicio: Octubre 2024
  • Plazas: 20
  • Idioma: Español
  • Horario: Jueves de 18h a 19h y un viernes al mes, con una duración total de 15 meses

CONTENIDO DEL PROGRAMA

El máster abarca una amplia gama de temas esenciales, incluyendo:

1. Economía circular: aspectos generales y normativos (5 ECTS) – Obligatorio
2. Sistema económico circular (5 ECTS) – Obligatorio
3. Desarrollo Sostenible (5 ECTS) – Obligatorio
4. Proyectos de economía circular y desarrollo sostenible (5 ECTS) – Obligatorio
5. La economía circular y la acción climática (5 ECTS) – Obligatorio
6. Contexto global, europeo y nacional para el avance hacia la economía circular (5 ECTS) – Obligatorio
7. Gestión responsable del negocio y sostenibilidad empresarial (5 ECTS) – Obligatorio
8. Comunicación y marketing de la sostenibilidad (5 ECTS) – Obligatorio
9. Nueva cultura del consumo (5 ECTS) – Obligatorio
10. Gestión para la circularidad (5 ECTS) – Obligatorio
11. Modelos organizacionales para avanzar hacia la circularidad (5 ECTS) – Obligatorio
12. Trabajo Final de Máster (5 ECTS) – Trabajo Fin de Máster

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

En este programa, te formarás en:

  • Desarrollo de habilidades para emprender proyectos de innovación, investigación y empresariales basados en economía circular y sostenibilidad.
  • Profundización en la relación entre la economía circular y la acción climática.
  • Conocimiento de políticas e instrumentos fiscales relacionados con la sostenibilidad.
  • Fundamentación de bases éticas del consumo responsable.
  • Aplicación de herramientas operativas para la implementación de proyectos sostenibles.
  • Conocimiento de nuevos modelos organizacionales que fomenten la circularidad.

Si estás interesado en ser parte de esta iniciativa formativa, no dudes en descargarte el folleto del Máster en Economía Circular y solicitar más información. Esta es una excelente oportunidad para potenciar tu carrera en un área de creciente relevancia y compromiso social.