En España cada vez se aplica más la sostenibilidad en las empresas. Distintos agentes en nuestra sociedad apoyan una transición a la economía circular y este verano lo hemos observado en la agenda de eventos.
La Economía Circular trata de mantener el valor de los productos y recursos por el mayor tiempo posible al mismo tiempo que elimina la generación de residuos. Este modelo económico vence al tradicional, donde la economía lineal se basaba únicamente en generar beneficios económicos y no se preocupaba de su impacto ambiental. El movimiento circular está en boca de todos y nos desvela las claves para lograr ser sostenible.
A principios de mes, Forética y el Grupo de Acción en Economía Circular, que coordina con nueve grandes empresas, presentaron el informe “Cerrar el círculo: El business case de la Economía Circular”. Esta guía nos presenta seis pasos que las empresas pueden seguir para implementar el modelo de economía circular en su negocio. Se trata de una hoja de ruta que ayuda a captar las oportunidades del mercado y a disminuir los riesgos asociados a la economía lineal. En la presentación se hizo hincapié en el importante papel que juegan las empresas en la transición hacia un modelo económico circular y el dar a conocer casos de éxito en este camino.
Seguidamente, pudimos contar con la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular, organizada por Advanced Leadership Foundation (ALF) en colaboración con la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio. En la Jornada contaron con la presencia de cuatro premios Nobel, entre ellos, el 44ª presidente de Estados Unidos Barack Obama. El objetivo de la Jornada fue concienciar sobre los beneficios para la sociedad y el medioambiente de este modelo circular, y crear una red nacional formada por 300 líderes previamente seleccionados que serán encargados de divulgar y ayudar a la transición al nuevo modelo en España.
Para formarse en el área, la Red de Cátedras Santander de RSC nos ofreció el curso “El Reto de la Economía Circular: Una Oportunidad Para La RSC” el cual perseguía reflexionar, con una perspectiva práctica, sobre el significado de la economía circular, las causas de su creciente auge, las ventajas que aporta y las dificultades en su implantación. Se manifestó la situación actual del desarrollo de la economía circular, se debatió sobre la incidencia del modelo en la gestión integral de la cadena de valor y se informó sobre el relevante papel que habrán de jugar algunos sectores económicos.
Estos eventos nos muestran claramente que la Economía Circular presenta multitud de ventajas pero que a su vez la aplicación del modelo se enfrenta difíciles retos que habrá que trabajar, desde la integración en las empresas hasta enfrentarse a los sistemas complejos que muestran sus ciclos de producción. Es por ello que, la transición requerirá más que buena voluntad, mediante formación, alianzas con los distintos sectores y divulgación se logrará avanzar hacia una sociedad sostenible.