Madrid, 19 de febrero de 2025
El «Future of Jobs Report 2025» del Foro Económico Mundial analiza cómo las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales están moldeando el mercado laboral global entre 2025 y 2030. Este informe surge en un contexto de cambios acelerados en los modelos de negocio y las dinámicas laborales, impulsados por la digitalización, la transición verde y las nuevas normativas globales. Desde DIRSE, hemos recopilado los puntos clave del informe, organizado en varias secciones temáticas, para que nuestros socios estén al día sobre estas tendencias y puedan anticiparse a los retos en la gobernanza corporativa.
El informe destaca cómo tendencias como el cambio tecnológico, la transición verde, los cambios macroeconómicos y geopolíticos, y las transformaciones demográficas están configurando tanto los empleos como las habilidades requeridas. Estas tendencias son las principales responsables de la transformación en los modelos de negocio y en las estrategias de la fuerza laboral. Entre las principales conclusiones:
- Acceso digital ampliado: se espera que sea la tendencia más transformadora, impactando al 60% de las empresas para 2030. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) generativa, la automatización y la gestión de energía están impulsando la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas.
- Coste de vida y sostenibilidad económica: a pesar de una inflación global más controlada, la presión económica sigue siendo una preocupación importante, impulsando la necesidad de habilidades relacionadas con la resiliencia y la agilidad.
- Mitigación del cambio climático: identificada como una prioridad, está generando demanda de empleos verdes como ingenieros en energías renovables y especialistas en vehículos eléctricos.
- Cambios demográficos: el envejecimiento poblacional en países de ingresos altos y el crecimiento de la población activa en economías en desarrollo están modelando las demandas laborales. Esto incluye un aumento en empleos relacionados con la salud y la educación.
PANORAMA DE EMPLEOS: CRECIMIENTO Y DECLIVE
El informe prevé que el mercado laboral experimentará un cambio neto del 7% en el empleo global para 2030. Esto incluye:
- 170 millones de empleos creados: impulsados principalmente por la digitalización, la IA y las iniciativas de sostenibilidad.
- 92 millones de empleos desplazados: principalmente en sectores clericales y administrativos debido a la automatización.
- Crecimiento en trabajos tecnológicos y sostenibles: roles como especialistas en Big Data, ingenieros en FinTech y especialistas en aprendizaje automático lideran la lista de los empleos de mayor crecimiento. Simultáneamente, empleos relacionados con el cambio verde, como ingenieros ambientales, están en auge.
- Declive en roles clericales y de entrada de datos: las tecnologías digitales están reduciendo la demanda de trabajos tradicionales como operadores de entrada de datos y asistentes administrativos.
DISRUPCIÓN DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN
El informe subraya que el 39% de las habilidades actuales de los trabajadores se transformarán o quedarán obsoletas para 2030. Algunas conclusiones clave incluyen:
- Habilidades en mayor demanda: el pensamiento analítico, la resiliencia, la agilidad y la alfabetización tecnológica son esenciales. Habilidades relacionadas con la IA, la ciberseguridad y el aprendizaje continuo también están en auge.
- Habilidades en declive: la destreza manual y la precisión muestran una demanda decreciente.
- Necesidad de reskilling y upskilling: se espera que el 59% de la fuerza laboral mundial necesite formación para adaptarse. La mayoría de los empleadores planean priorizar la capacitación de sus empleados actuales para prepararlos para roles emergentes.
- Iniciativas públicas: políticas que fomenten el financiamiento de programas de reskilling y upskilling son vistas como clave para cerrar las brechas de habilidades.
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES PARA LA TRANSFORMACIÓN LABORAL
Para abordar las brechas de talento y atraer trabajadores calificados, las empresas están adoptando varias estrategias:
- Promoción de la diversidad, equidad e inclusión (DEI): el 83% de los empleadores ya implementan estas iniciativas, mostrando un aumento significativo desde 2023.
- Bienestar del empleado: considerado una prioridad clave para la atracción de talento, junto con la mejora en las oportunidades de promoción interna.
- Automatización y colaboración humano-máquina: se espera que la proporción de tareas realizadas exclusivamente por humanos disminuya al 33% para 2030, siendo reemplazadas por una combinación de automatización y colaboración con tecnología.
IMPLICACIONES REGIONALES E INDUSTRIALES
El impacto de las tendencias varía según las regiones y los sectores:
- Regiones en desarrollo: enfrentan desafíos relacionados con el acceso desigual a la tecnología y las brechas de habilidades, pero también tienen oportunidades debido a su población activa en expansión.
- Industrias tecnológicas y sostenibles: sectores como la tecnología de la información y la energía renovable lideran el crecimiento en empleos y transformación organizativa.
- Industrias tradicionales: sectores como la manufactura y el comercio minorista experimentarán desafíos debido a la automatización y la necesidad de adaptación a los nuevos estándares ambientales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El «Future of Jobs Report 2025» enfatiza que las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas deben trabajar conjuntamente para garantizar una transición laboral inclusiva. Esto incluye:
- Fomentar políticas públicas efectivas: reskilling, bienestar y apoyo a la adopción tecnológica deben ser prioridades.
- Adoptar un enfoque humano en la automatización: priorizar la colaboración entre humanos y máquinas puede maximizar el impacto positivo de la tecnología.
- Fortalecer alianzas multisectoriales: es esencial compartir mejores prácticas y fomentar la innovación para abordar los desafíos comunes.
Para obtener más información, accede al informe completo en el sitio oficial del Foro Económico Mundial.