19 de febrero de 2019
Con motivo de la consulta pública para la modificación de determinadas recomendaciones del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, compartimos públicamente el documento de sugerencias que hemos presentado. Las aportaciones realizadas se han hecho desde la perspectiva de poner en valor la profesión de la función dirse.
Puedes descargarte a continuación el documento completo con los comentarios al borrador que hemos enviado a la CNMV.
La versión vigente hasta ahora del Código de Buen Gobierno data de 2015 y estaba compuesta por 64 recomendaciones agrupadas en tres grandes bloques de contenido: aspectos generales (recomendaciones 1 a 5), junta general de accionistas (6 a 11) y consejo de administración (12 a 64). Tras más de cuatro años de vigencia del Código, se ha puesto de manifiesto la conveniencia de modificar algunas de sus recomendaciones para adaptarlas a cambios legales producidos desde 2015 o dotarlas de mayor concreción o claridad. De este modo, la CNMV abrió un plazo de consulta pública del borrador presentado de modificación de determinadas recomendaciones del Código, para recibir comentarios, desde el 15 de enero al 14 de febrero de 2020.
Esta nueva versión del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas incluye modificaciones significativas en materia de diversidad de género de los consejos de administración y de controles para luchar contra posibles casos de corrupción en las organizaciones.
Mientras que en la versión de 2015 se instaba a las sociedades en Bolsa a tener unas políticas de selección de consejeros para alcanzar el 30% de representación femenina, en la nueva versión se dice que el «sexo menos representado» debe suponer al menos el 40% del total de administradores. Esta cifra coincide con la que, desde DIRSE y EJE&CON propusimos como objetivo en el #Retoxlamujer, iniciativa conjunta que lanzamos movidos por la preocupación ante el escaso avance del liderazgo femenino en el ámbito directivo y con el fin de aumentar la visibilidad de las mujeres en estos ámbitos.
Para cumplir con el nuevo Código, los informes de gobierno corporativo que las empresas presenten entre abril y mayo de 2021 (correspondientes al ejercicio 2020) deberán atestiguar que el 40% de las mujeres son consejeras. En caso de no cumplir con esta recomendación, las compañías deberán explicar por qué no la cumplen.
Algunas otras de las principales modificaciones del Código tienen que ver con corrupción, las indemnizaciones por despido de los consejeros ejecutivos y la difusión de información privilegiada a gestores de grandes fondos o consultoras de recomendación de voto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. Su objetivo es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores.
El Código de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas, tiene como objetivo velar por el adecuado funcionamiento de los órganos de gobierno y administración de las empresas españolas para conducirlas a las máximas cotas de competitividad; de generar confianza y transparencia para los accionistas e inversores nacionales y extranjeros; de mejorar el control interno y la responsabilidad corporativa de las empresas españolas, y de asegurar la adecuada segregación de funciones, deberes y responsabilidades en las empresas, desde una perspectiva de máxima profesionalidad y rigor.