¿Hacia dónde se dirige España en materia de Información no Financiera?
En este informe se han analizado las implicaciones para las empresas españolas en materia de Información no Financiera. En él se pretende ofrecer una visión global del impacto de los nuevos requerimientos regulatorios en materia de reporting de información no financiera, especialmente en las empresas españolas, en base a la perspectiva de las mismas y los requerimientos asociados al nuevo contexto normativo.
Como parte del estudio, Deloitte ha querido contar con la opinión de DIRSE con el fin de aportar una segunda visión de las consecuencias o implicaciones que tendrá la Directiva de Información No Financiera en España.
Algunas de las conclusiones extraídas en el debate sobre la visión de las implicaciones y retos que puede suponer la regulación en materia de información no financiera pueden encontrarse en la página 38, en el apartado titulado «Opinión de los expertos DIRSE».
[pdf-embedder url=»https://www.dirse.es/wp-content/uploads/2018/01/180110-Directiva_Informacion_no_Financiera_Web.pdf» title=»180110 Directiva_Informacion_no_Financiera_Web»]
[Puedes descargar aquí el informe]
Expertos DIRSE participantes en el focus group*:
• Francisco Hevia Obras – Director de Comunicación y RS de Calidad Pascual – Presidente de DIRSE.
• Miwi Clavera Maestre – Directora General de DIRSE
• Inés García-Pintos Balbás – Jefa de RSC e Innovación de CECABANK
• Jaime Gregori Soler – Director de Captación de Fondos, Colaboración de Empresas y RS & presidente de Cruz Roja.
• Juan Ignacio de Guzmán Pachón – Responsable corporativo de Relaciones Institucionales de PROSEGUR.
• Pablo Martín Sánchez – Director de Corresponsables España.
• Enrique Martín Cantero – Subdirector y Responsable de RR.II. y Dir. General de la UAH cátedra RSC & Goverment Performance Group.
• Almudena Rodríguez Beloso – Directora de RSC y Medio Ambiente de Accenture.
• Beatriz Sánchez Guitián – Bussines Angel de Fondos Start DMC y Seed CDC.