DIRSE ABORDA LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA DIVERSIDAD GENERACIONAL EN EL FORO RRHH DE CAPITAL RADIO

DIRSE ha participado en el programa Foro Recursos Humanos de Capital Radio, a través de su director general, Carlos Arango. El espacio, centrado en los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de la diversidad generacional, ha reunido a representantes del recién constituido Comité de Expertos del Observatorio Generación & Talento, del que forma parte DIRSE.

Durante su intervención, Carlos Arango ha reflexionado sobre cómo la incorporación de la IA en las organizaciones genera distintas velocidades de adaptación entre generaciones, no solo por factores técnicos, sino también por cuestiones actitudinales. “Puede haber diferentes velocidades dentro de cada una de las generaciones a la hora de implementar la IA, porque también va en relación con la actitud, la resistencia al cambio que tenemos cada una de las personas”, señaló.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, Arango subrayó la importancia de integrar la IA de forma ética, inclusiva y humana. “La IA no es solo una cuestión de tecnología, sino también de valores, formación continua y cultura organizativa”, añadió. Esta visión refuerza el enfoque de DIRSE sobre la transformación digital como un proceso que debe contemplar la dimensión social y de buen gobierno dentro de las empresas.

UN CICLO DE TRABAJO COLABORATIVO Y MULTISECTORIAL

El Observatorio Generación & Talento ha puesto en marcha un nuevo ciclo de trabajo centrado en los retos que plantea la Inteligencia Artificial sobre la diversidad generacional en el entorno laboral. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con su Red de Empresas y con un Comité de Expertos conformado por profesionales del ámbito tecnológico, académico y de la sostenibilidad, entre otros.

Elena Cascante, socia directora del Observatorio, explicó durante el programa que uno de los avances más significativos ha sido la identificación de 60 ítems segmentados en ocho dimensiones y 32 subcategorías, diseñadas para reflejar los cambios que se están produciendo en las competencias requeridas por el uso creciente de la IA. “Queremos reflejar el cambio que se va a tener que hacer en las competencias requeridas por la incorporación de la IA en las diferentes herramientas del día a día del ámbito laboral, así como la necesidad de este aprendizaje continuo”, indicó.

Este enfoque técnico y estructurado busca ofrecer a las organizaciones un modelo útil para anticiparse a las nuevas demandas del entorno y diseñar políticas de gestión de personas adaptadas a la era de la inteligencia artificial.

VISIONES COMPLEMENTARIAS DESDE EL COMITÉ DE EXPERTOS

Además de la participación de DIRSE, el programa contó con las aportaciones de Doron Vainrub, Senior Data Engineer en Meta, y Marga de Miguel, vicedecana global del Área de Empresa en Schiller International University, también integrantes del Comité de Expertos.

Vainrub abordó el impacto social de la IA y el horizonte de habilidades que serán necesarias en los próximos diez años, destacando la necesidad de preparar a las organizaciones para escenarios cada vez más automatizados y complejos. Por su parte, de Miguel compartió la visión del ámbito académico, señalando la necesidad de definir políticas claras para evaluar y aplicar la IA generativa de manera responsable, con especial atención a la empleabilidad.

PRÓXIMOS HITOS DEL OBSERVATORIO GT

Durante el programa, Ángeles Alcázar, también socia directora del Observatorio, recordó que continúa abierta la convocatoria de los Premios Generacción hasta el próximo 15 de febrero. Estos galardones reconocen las mejores prácticas empresariales en la gestión de la diversidad generacional.

Asimismo, informó sobre la presentación del nuevo “Modelo de Gestión 360 de la Diversidad Generacional”, prevista para el 26 de febrero, un evento clave en el que se dará a conocer esta herramienta de referencia para empresas comprometidas con la diversidad e inclusión.

La próxima edición del Foro RRHH en Capital Radio dedicada a la diversidad generacional tendrá lugar el 10 de marzo y dará continuidad a este ciclo de reflexión y divulgación.

DIRSE, IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD EN LOS ENTORNOS DIGITALES

Con su participación activa en este foro y en el Comité de Expertos del Observatorio Generación & Talento, DIRSE refuerza su compromiso con el análisis y la gestión responsable de los desafíos éticos, sociales y organizativos que conlleva la IA. La asociación promueve una visión integral de la sostenibilidad, en la que la dimensión humana del cambio tecnológico se sitúe en el centro de la estrategia empresarial.

Escuchar podcast del programa.