CONVOCATORIAS DE PREMIOS Y SUBVENCIONES DEL MES DE MAYO

Madrid, 22 de mayo 2024.

El mes de se despide con una nueva batería de premios y convocatorias de ayudas en materia ASG. En DIRSE los recopilamos y ordenamos en función de su alcance (nacional, autonómico o internacional) y de la cercanía de la fecha límite de presentación de candidaturas. Concedidos por entidades públicas y privadas, abarcan diferentes temáticas innovación, diversidad, impacto social o medioambiente, entre otros) y sus destinatarios son tanto profesionales, como empresas, tercer sector, estudiantes e investigadores, etc.

Si no llegaste a tiempo para las anteriores convocatorias de premios, aprovecha esta nueva recopilación. Algunas de las candidaturas permanecen abiertas desde hace semanas, pero otras son de reciente apertura. Encontrarás premios y ayudas del sector ASG en ámbitos como innovación, diversidad, movilidad, ODS o medioambiente, a nivel nacional e internacional, y para diferentes categorías (profesionales, autónomos, pymes, grandes empresas, zonas rurales, tercer sector, cuarto sector, estudiantes de doctorado, etc.)

PREMIOS Y AYUDAS DE ÁMBITO NACIONAL

Premios EJE&CON 2024 al Talento Sin Género y Sin Generación

 

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s ha convocado la edición 2024 de los Premios EJE&CON al Talento Sin Género y Sin Generación que tienen como principal objetivo reconocer a las organizaciones e instituciones que impulsen el talento femenino mediante la aplicación de políticas inclusivas que permitan el acceso a oportunidades dentro de la organización.

En esta edición, además, se valorarán positivamente, las candidaturas que fomenten prácticas relacionadas con la gestión de la edad y que apuesten por los profesionales sénior.

Podrá presentar su candidatura cualquier entidad que haya aplicado políticas de diversidad y de apoyo al talento, sin diferenciar por género o edad.

Estos galardones se dividen en cuatro categorías:

– Gran Empresa
– Pyme
– Institucional
– Startup

Plazo de inscripción: hasta el 28 de mayo de 2024, a las 23:59h. CEST.

Accede a toda la información a través del siguiente enlace.

Premio Escuela de Pensamiento

Conscientes de los retos socioeconómicos derivados de la longevidad, Fundación Mutualidad desarrolla diferentes acciones en el ámbito del envejecimiento.

Destaca la Escuela de Pensamiento, una iniciativa que, desde una perspectiva multidisciplinar, aporta valor en el ámbito de la cultura y la economía del envejecimiento.

El objetivo de este galardón es premiar a instituciones públicas o privadas que cuenten con proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos/as mayores y que proporcionen valor a las sociedades longevas.

Se otorgarán dos premios de 5.000€ cada uno, para las siguientes categorías:

  • Proyectos singulares de entidades sociales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los/as adultos/as mayores.
  • Escuela de Pensamiento entiende como proyecto singular aquellas iniciativas sociales que reúnan alguna de las siguientes condiciones:
  • Proyectos de nueva creación con una antigüedad inferior a 12 meses o proyectos piloto innovadores a pequeña escala realizado por la entidad social postulante, que tengan como objeto evaluar la viabilidad de la innovación inicialmente planteada.
  • Proyectos que tengan como base municipios con menos de 10.000 habitantes, que den solución a problemas cotidianos de las personas mayores.
  • Proyectos originales donde la participación activa de las personas beneficiadas es determinante en los procesos de cambio asegurando su transformación en agentes de su propio bienestar.
  • Iniciativas de Sostenibilidad empresarial, que, mediante colaboración con entidades del tercer sector, aporten valor a las sociedades envejecidas y a la promoción del talento senior. Podrán presentarse empresas o entidades sociales.

Plazo de inscripción: 29 de mayo de 2024 a las 15:00 (hora peninsular).

Más información aquí.

 

Convocatoria 2024 de los Premios Regiostars

 

Los premios anuales REGIOSTAR tratan de impulsar las “buenas prácticas”, de estimular el intercambio de experiencias y de dotar de visibilidad a aquellos proyectos que se consideren atractivos y que puedan inspirar a otras regiones. Los proyectos apoyados por la política de cohesión pueden presentarse al 17º concurso REGIOSTARS y los solicitantes pueden elegir entre cinco áreas temáticas:

  • Categoría 1: Una Europa competitiva e inteligente – Fomento de la competitividad, la innovación y la resiliencia económica;
  • Categoría 2: Una Europa verde – La transición verde como impulsora del desarrollo regional;
  • Categoría 3: Una Europa conectada – Mejorar la movilidad y la conectividad entre las regiones;
  • Categoría 4. Una Europa social e integradora: Lograr una Europa más integradora aprovechando los talentos regionales.
  • Categoría 5: Una Europa más cercana a los ciudadanos – Fomentar el desarrollo sostenible de todo tipo de territorios.

Como en años anteriores, el público tendrá la oportunidad de votar a su finalista favorito para el Premio del Público.

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 31 de mayo de 2024.

Más información aquí.

Premios Diversidad e Inclusión

 

La convocatoria para los Premios de Diversidad e Inclusión 2024 ya está abierta. Empresas de todo el país tienen la oportunidad de presentar sus candidaturas para ser reconocidas por sus prácticas empresariales ejemplares en materia de diversidad e inclusión en España.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Adecco te invitan a participar y seguir contribuyendo a crear conciencia en el ámbito empresarial, las administraciones públicas y la sociedad en general sobre la importancia de construir entornos más inclusivos.?Las categorías a las que puedes presentar tu proyecto son las siguientes:

  • Mejor Plan Estratégico en Diversidad e Inclusión: Muestra tu estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, su integración en el negocio, su transversalidad y su enfoque hacia los grupos de interés de la empresa.
  • Mejor Práctica en Inclusión Laboral: Comparte tu iniciativa para la inclusión de personas vulnerables, detallando a quién beneficia, cuántas personas se han integrado en el mercado laboral y cómo lo has logrado.
  • Mejor Práctica en Acción Social: Presenta tu proyecto destinado a reducir la desigualdad y la exclusión social. Describe tu iniciativa educativa, formativa o laboral, especificando a quién se dirige o cuántas personas se benefician.
  • Mejor Transformación Cultural: ¿Qué acciones has implementado para reducir sesgos o prejuicios y promover la construcción de un entorno diverso? Detalla tus actividades de voluntariado, comunicación y sensibilización.

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 31 de mayo de 2024.

Más información aquí.

XV Edición Premios SusChem

 

SusChem España convoca una nueva edición de unos premios que tienen como principal objetivo reconocer e impulsar aquellos trabajos en el ámbito científico y divulgativo de jóvenes investigadores que apuesten en sus proyectos por el desarrollo de soluciones innovadoras para un futuro circular y climáticamente neutro.

Podrán presentar sus candidaturas aquellos jóvenes investigadores de ámbito nacional cuyos trabajos se desarrollen en distintos ámbitos de la química.

En esta edición se distinguen tres categorías en las que cada una cuenta con una dotación económica como premio:

  • Futura – 2.000€ y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE.
  • Investiga – 3.000€ y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE.
  • Innova – 5.000€ y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE.

 

Puedes encontrar toda la información aquí.

Plazo de inscripción: hasta 31 de mayo 2024.

 

Premios Medialuna OCARE 2024

Los Premios Medialuna OCARE reconocen las campañas de comunicación que fomentan la responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas, premiando aquellas que destacan por su creatividad, impacto y compromiso con el desarrollo sostenible.

¿Por qué participar?

  • Reconocimiento y prestigio: Ganar un Premio Medialuna OCARE es un reconocimiento de prestigio a la excelencia en la comunicación responsable.
  • Visibilidad y difusión: Su empresa será reconocida como líder en comunicación responsable en los medios de comunicación y en el sector empresarial.
  • Oportunidades de networking: La ceremonia de entrega de premios será una excelente ocasión para establecer contactos con otras empresas y organizaciones comprometidas con la RSC.
  • Ejemplo para otras empresas: Su participación inspirará a otras empresas a desarrollar campañas de comunicación responsable y contribuir a un futuro más sostenible.

Puedes encontrar toda la información aquí.

Plazo de inscripción: Hasta 31 de mayo 2024.

Premios Future for all

Fundación Cepsa pone en marcha la primera edición de los Premios Future for all, con una dotación de 120.000€, para apoyar proyectos que impulsen una transición ecológica justa e inclusiva y contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas y su entorno.

Los premios Future for all están dirigidos a proyectos en España de Startups, ONGs, Pymes, Autónomos, Fundaciones no corporativas, Asociaciones, centros educativos, institutos, instituciones de enseñanza, etcétera.

Plazo de inscripción: hasta 7 de junio de 2024.

Si quieres acceder a más información, puedes hacer clic aquí.

VI Edición Premios Biophilia de Comunicación Medioambiental

 

La sexta edición de los Premios Biophilia, convocada por BBVA, busca identificar y reconocer el trabajo de los profesionales y organizaciones, independientemente de la región, que contribuyen a mejorar la sensibilización pública hacia los desafíos climáticos a través de la difusión de conocimientos científicos y nuevas miradas sobre la naturaleza.

Podrá presentar su candidatura cualquier persona física o jurídica, independientemente de su nacionalidad, que enmarque su trabajo en cualquier disciplina de la comunicación medioambiental. Se valorarán especialmente aquellas contribuciones en cualquier aspecto de la comunicación medioambiental y, especialmente, sobre la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, incorporando aspectos innovadores.

El premio cuenta con una dotación económica de 100.000€, un diploma y un símbolo artístico

Plazo de inscripción: Hasta el 10 de junio de 2024, a las 12 del mediodía (hora peninsular española).

Puedes obtener más información haciendo clic aquí.

Premios SME Enterprize 2024

 

Generali presenta los Premios SME Enterprize en los que se premia a PYMES que desarrollan iniciativas sostenibles, éticas y responsables.

Esta edición cuenta con un premio final 30.000 euros a cada pyme en las categorías existentes que se centran en reconocer y destacar los logros de las empresas en tres áreas clave. Primero, se premia a las empresas que han implementado medidas para mejorar la calidad de vida y la conciliación de sus empleados. Luego, se reconocen a las pequeñas y medianas empresas que adoptan prácticas para reducir su impacto ambiental, centrándose en la gestión responsable de recursos y el reciclaje. Por último, se valora el impacto social de las pymes, considerando las acciones que benefician a la comunidad y se centran especialmente en grupos desfavorecidos.

Plazo de inscripción: hasta el 10 de junio.

Más información aquí.

VII Edición del Premio de Buenas Prácticas en Gestión

 

Estos premios, organizados por el Club Excelencia en Gestión, tienen como principal finalidad identificar y reconocer las buenas prácticas, fomentar los intercambios de conocimiento, mejorar la gestión de las entidades españolas y potenciar la divulgación de una gestión excelente, innovadora y sostenible por parte de las organizaciones.

Podrán presentar su candidatura todas las organizaciones que hayan llevado a cabo alguna acción de Buena Práctica con resultados positivos y con la utilización de medidores de éxito, que busquen la excelencia o la innovación y que tengan un impacto directo en los procesos de la entidad, y que especifique estas seis fases:

  • Planificación de la Buena Práctica
  • Despliegue de la Buena Práctica
  • Resultados de la Buena Práctica
  • Evaluación y revisión de la Buena Práctica
  • Carácter Innovador de la Buena Práctica
  • Divulgación de la práctica

Plazo de inscripción: antes del 28 de junio de 2024 (inclusive)

Puedes consultar toda la información en este enlace.

Premios Fronteras del Conocimiento BBVA 2024

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística. Existe una modalidad específica de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente que premia tanto a investigadores como actuaciones basadas en el abordaje de sus principales problemas.

Los candidatos serán una o más personas físicas de cualquier nacionalidad, sin límite de número, que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance, bien a través de colaboración formal (formando parte de uno o más equipos), bien de manera paralela. Podrán también ser candidatas organizaciones científicas o culturales a las que puedan atribuirse de manera agregada contribuciones excepcionales en los ámbitos del conocimiento científico, la creación cultural, las actuaciones frente al cambio climático y en conservación del medio ambiente.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el día 1 de enero de 2024 hasta 30 de junio del mismo año.

Más información aquí.

Premios Supercuidadores

La 10ª Edición de los Premios SUPERCUIDADORES ya está en marcha. Estos premios buscan reconocer la dedicación de las personas cuidadoras, tanto familiares como profesionales, que trabajan incansablemente para mejorar la vida de sus seres queridos o de quienes cuidan en su labor profesional.

Además de reconocer a las personas cuidadoras, se premiará a empresas, entidades y organizaciones que promuevan servicios y acciones de responsabilidad social o voluntariado relacionadas con el cuidado de personas mayores, enfermas, discapacitadas, dependientes y otros grupos vulnerables.

Las candidaturas se clasificarán en dos categorías principales: personas físicas y personas jurídicas. Dentro de las personas físicas, se distinguirá entre cuidadores familiares y profesionales, otorgando premios y reconocimientos a cada grupo.

Las personas físicas pueden enviar un relato o vídeo explicativo de su experiencia y trabajo como cuidadores, mientras que las personas jurídicas deben presentar una breve memoria de la acción o medida que desean que se reconozca.

Las candidaturas pueden presentarse en español hasta el 31 de julio de 2024, ya sea de manera directa o a través de terceros.

Más información aquí.

 

X Premios a la Gestión Sostenible del Agua

 

El Observatorio del Agua convoca cada año al menos tres premios a la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados para la gestión sostenible del agua.

La convocatoria está abierta a creadores, investigadores, tecnólogos, emprendedores sociales, activistas o comunicadores que hayan contribuido a la gestión sostenible del agua. En la modalidad A puede presentarse toda persona menor de 40 años, a título individual o como titular (representante) de un equipo, de cualquier nacionalidad. El límite de edad no aplica a las modalidades B y C de esta edición de los premios.

Las modalidades de los premios van cambiando cada año, al igual que el jurado, que está compuesto por profesionales de distintos ámbitos de la gestión del agua.

Existen tres categorías de participación:

  • Modalidad A: Premio al Talento Joven “M.R. Llamas”: Proyectos de gestión del agua que hayan contribuido a la gestión sostenible del agua en cualquier contexto o lugar.
  • Modalidad B: Proyecto educativo o de divulgación sobre el agua.
  • Modalidad C: Iniciativa o proyecto realizado por colectivos de usuarios del agua.

Plazo de inscripción: hasta 31 de julio de 2024.

Si quieres acceder a más información, puedes hacer clic aquí.

Premio Jóvenes máshumano

 

La Fundación máshumano convoca su edición de unos premios que tienen como objetivo promover el talento responsable en los jóvenes y que están enfocados a aquellos proyectos de emprendimiento social que estén liderados y caracterizados por fomentar una sociedad justa, responsable y sostenible y que den respuesta a la consecución de los ODS y a los nuevos retos sociales.

Podrán presentar su candidatura todos los jóvenes de entre 14 y 35 años cuyos proyectos den respuesta a alguna de las siguientes categorías:

  • Categoría Bankinter. Proyectos innovadores que faciliten la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o personas mayores.
  • Categoría El Corte Inglés. Proyectos que construyan un entorno más sano, sostenible y próspero.
  • Categoría Fundación MásHumano. Proyectos que den respuesta a problemas sociales y/o que favorezcan los ODS.

Los proyectos ganadores de cada categoría recibirán un premio económico de 2.000€ de capital semilla y diferentes reconocimientos especiales.

Plazo de inscripción: hasta 13 de septiembre 2024.

Accede a toda la info. haciendo clic aquí.

 

IV Convocatoria BStartup Green

 

Este programa, impulsado por BStartup, tiene como principal objetivo invertir en proyectos con una propuesta de valor sostenible de startups en fase pre-seed, seed o early-stage.

Podrán presentar su candidatura todos los proyectos nacionales que estén liderados por emprendedores y cuyos rangos de actuación se ubiquen en la transición energética, en la industria 4.0, en smartcities o en economía circular.

Alguna de las ventajas que ofrece el programa son:

  • Una inversión de entre 100.000 € y 150.000 € a cambio de un porcentaje, sin especificar, de equity del proyecto.
  • Acompañamiento estratégico desde el equipo organizador.
  • Acciones de comunicación.
  • Acceso al network de Banco Sabadell.

Plazo de inscripción: hasta 30 de noviembre de 2024.

Puedes obtener toda la información aquí.

 

 

PREMIOS Y SUBVENCIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO:

ANDALUCÍA

Convocatoria de Proyectos Sociales Andalucía 2024

 

Esta convocatoria tiene como finalidad colaborar con entidades sociales que desarrollan sus proyectos en Andalucía para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

Las entidades que pueden presentarse a la convocatoria son:

  • Entidades sin ánimo de lucro.
  • Entidades de la economía social que, tengan o no ánimo de lucro, entre las finalidades indicadas en sus estatutos conste explícitamente como su principal objetivo principal objetivo la cohesión social o el interés social y/o cultural.

Quedan excluidas de esta convocatoria las administraciones públicas.

Estas entidades deben estar inscritas en el Registro administrativo correspondiente y estar domiciliadas en esta comunidad.

Este año se podrán presentar las entidades y delegaciones con convenio vigente en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2023. Para ello, deberán cumplimentar un informe de estado en el que se justifique la ejecución del 40 % del proyecto, tanto por lo que respecta a las actividades realizadas como a los gastos imputados a la ayuda concedida.

Las convocatorias contemplan diferentes ámbitos y líneas de actuación transversales:

Ámbitos de actuación

  • Personas mayores
  • Discapacidad, trastorno mental o enfermedad
  • Pobreza e inclusión social

Líneas de actuación transversales
Entendidas todas ellas como herramientas de acción social que pueden aplicarse de manera transversal a los distintos ámbitos de actuación, con adaptación a cada uno de ellos.

  • Inserción sociolaboral
  • Acceso a recursos residenciales temporales
  • Convivencia intercultural
  • Cultura como herramienta para la inclusión social
  • Promoción de la salud y gestión emocional
  • Prevención de las violencias y las adicciones
  • Inclusión digital

Plazo de inscripción: hasta 23 de mayo de 2024.

Accede a toda la info. haciendo clic aquí.

ARAGÓN

Premios Félix de Azara de Huesca

 

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha lanzado la convocatoria para los premios FÉLIX DE AZARA 2024, dirigidos a empresas que estén llevando a cabo proyectos relacionados con la formación, educación y concienciación medioambiental, específicamente enfocados en la prevención de la contaminación o la mejora del entorno.
Pueden participar en estos premios empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, que realicen estas actividades en la provincia de Huesca.

Los trabajos galardonados serán aquellos que busquen una gestión empresarial sostenible mediante la implementación de medidas para prevenir la contaminación, reducir el impacto ambiental, desarrollar nuevas tecnologías de producción y mejorar el entorno con el objetivo de preservar y difundir los valores medioambientales.

También se premiarán acciones destinadas a la formación, educación y concienciación medioambiental. Es importante destacar que estas acciones no deben tener un carácter lucrativo.

El plazo para presentar solicitudes se cerrará el 31 de octubre de 2024.

Más información aquí.

Premio Aragón Medio Ambiente 2024

Estos galardones tienen como objetivo impulsar la conciencia ambiental en la ciudadanía aragonesa mediante el reconocimiento público de una labor meritoria realizada a favor del medio ambiente aragonés. Está dirigido tanto a persona físicas como jurídicas y los requisitos son:

  • Estar vinculados directa o indirectamente, con la conservación y mejora del medio ambiente aragonés.
  • Haber sido desarrollados fundamentalmente a lo largo del año anterior a la convocatoria, aun cuando continúen en la actualidad.
  • Haber realizado actividades, trabajos, estudios o trayectorias objeto de la candidatura.

Plazo abierto de inscripción.

Más información aquí.


CASTILLA Y LEÓN

Convocatoria de Proyectos Sociales Castilla y León 2024

 

Esta convocatoria tiene como finalidad colaborar con entidades sociales que desarrollan sus proyectos en Castilla y León para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

Las entidades que pueden presentarse a la convocatoria son:

  • Entidades sin ánimo de lucro.
  • Entidades de la economía social que, tengan o no ánimo de lucro, entre las finalidades indicadas en sus estatutos conste explícitamente como su principal objetivo principal objetivo la cohesión social o el interés social y/o cultural.

Quedan excluidas de esta convocatoria las administraciones públicas.
Estas entidades deben estar inscritas en el Registro administrativo correspondiente y estar domiciliadas en esta comunidad.

Este año se podrán presentar las entidades y delegaciones con convenio vigente en las Convocatorias de Proyectos Sociales 2023. Para ello, deberán cumplimentar un informe de estado en el que se justifique la ejecución del 40 % del proyecto, tanto por lo que respecta a las actividades realizadas como a los gastos imputados a la ayuda concedida.

Las convocatorias contemplan diferentes ámbitos y líneas de actuación transversales:

Ámbitos de actuación

  • Personas mayores
  • Discapacidad, trastorno mental o enfermedad
  • Pobreza e inclusión social

Líneas de actuación transversales
Entendidas todas ellas como herramientas de acción social que pueden aplicarse de manera transversal a los distintos ámbitos de actuación, con adaptación a cada uno de ellos.
Inserción sociolaboral

  • Acceso a recursos residenciales temporales
  • Convivencia intercultural
  • Cultura como herramien