Madrid, 20 de marzo de 2024.
DIRSE ha participado esta semana en la consulta pública lanzada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para la actualización de la Guía Técnica sobre Comisiones de Auditoría de Entidades de Interés Público, con el envío de las conclusiones del grupo de trabajo interno creado entre los socios voluntarios de la entidad. Tras la revisión del borrador, análisis exhaustivo, debate y discusión conjunta, desde DIRSE hemos elaborado una serie de consideraciones que se pueden agrupar en tres áreas principales: comentarios generales, reconocimiento de fortalezas y sugerencias de mejora.
Las conclusiones y comentarios generados en el grupo de trabajo fueron presentados de manera concisa por el coordinador del grupo, con la participación de socios de DIRSE con un interés particular en el tema. Todos los miembros del grupo coincidieron en la gratificación y el enriquecimiento proporcionado por el proceso, al tener la oportunidad de compartir conocimientos y aprender de colegas pertenecientes a diversas entidades y sectores.
Como análisis general, el grupo ha subrayado la importancia de incorporar en la actualización de la guía las novedades del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas en el momento en que se produzcan, considerando que, una vez transpuesta la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), el Código actual podría quedarse por debajo del cumplimiento legal, al igual que la guía, si no se amplía su alcance en temas como la relación con los grupos de interés, la supervisión de la cadena de valor o la coordinación de todas las actividades de aseguramiento.
FORTALEZAS Y SUGERENCIAS DE MEJORAS
En cuanto a las fortalezas identificadas en la guía, el grupo de trabajo ha elogiado la equiparación de la importancia y rigurosidad de la información no financiera con la financiera. Se destaca especialmente la decisión de asignar a las comisiones de auditoría la responsabilidad de presentar tanto los Estados de Información no Financiera como los informes financieros, lo cual refleja un avance significativo en el reconocimiento de la sostenibilidad como parte integral de la gestión empresarial.
No obstante, las sugerencias de mejora presentadas ponen de manifiesto la necesidad de mantener la coherencia a lo largo de toda la guía en lo que respecta a la inclusión y tratamiento de los informes de sostenibilidad junto con la información financiera. Además, se pide clarificar este aspecto para evitar posibles confusiones y garantizar una presentación uniforme de los diferentes tipos de información.
Asimismo, se ha propuesto la incorporación de casos de buenas prácticas y ejemplos concretos para enriquecer la guía y proporcionar orientación adicional a las entidades sujetas a su aplicación. Se considera que esta medida contribuiría a mejorar la comprensión y aplicación efectiva de los principios y recomendaciones establecidos.
Además de estas recomendaciones específicas, los integrantes del grupo de trabajo han planteado la necesidad de introducir comentarios sobre la figura independiente del verificador y el auditor de cuentas, así como la importancia de proporcionar información detallada sobre el proceso de doble materialidad de la empresa y la transparencia en los canales de denuncia como parte integral de la gestión de riesgos y la promoción de la ética empresarial.
PARTICIPANTES EN EL GRUPO DE TRABAJO
En enero pasado, la CNMV lanzó una Consulta Pública sobre el borrador para la actualización de la Guía Técnica sobre Comisiones de Auditoría de Entidades de Interés Público, y para poder responder a esta consulta, DIRSE formó un grupo de trabajo ad-hoc cuyos resultados finales fueron presentados en dicha consulta.
Coordinador: Antonio Fuertes Zurita, ESG Senior Advisor en Business and Human Rights- BHR y miembro de la Junta Directiva de DIRSE
Alberto Santana Perez, CEO en Plan B Group
Teresa Arozarena García, gerente ESG (área de comunicación corporativa) en LLYC
Mercedes Luque Vílchez, profesora en la Universidad de Córdoba
María Eugenia López Zozaya, fundadora del OBSERVATORIO INTERACTIVO ODS S.L.
José Manuel Sáenz García, socio fundador, JS Advisory Services, S.L.U.
En DIRSE, valoramos la cooperación de nuestros socios, que desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad. Con la participación de profesionales expertos en la materia, nuestros grupos de trabajo son una fuente invaluable de ideas y perspectivas que enriquecen el debate y contribuyen a impulsar prácticas empresariales más sostenibles y éticas.
SOBRE LA GUÍA CNMV
La guía original data del año 2017, y su actualización se enfoca principalmente en el tratamiento de la información sobre sostenibilidad y los riesgos asociados, un aspecto que no se abordaba explícitamente en la versión anterior.
El objetivo primordial de esta guía técnica es mejorar el desempeño de las comisiones de auditoría en las Entidades de Interés Público (EIP), con especial atención en las sociedades cotizadas. Las propuestas de actualización afectan a las funciones de los órganos de gobierno de estas sociedades, resaltando los nuevos roles de las comisiones de auditoría. Estas deben ampliar y desarrollar sus mecanismos de supervisión y control para cumplir con las crecientes demandas de aprobación y transparencia en la información sobre sostenibilidad.
En el marco de estas actualizaciones, la Directiva CSRD sobre sostenibilidad y su proyecto de ley de implementación en España confieren a las comisiones de auditoría la responsabilidad de informar a la Junta General sobre los resultados de la verificación de la información relacionada con la sostenibilidad. Además, se les exige explicar cómo ha contribuido dicha verificación a la integridad de la información, así como cuál ha sido el papel de la comisión en este proceso.