COFAR busca garantizar un juego recreativo sostenible con ayuda de DIRSE convirtiéndose en Socio Protector
Cofar se une a la familia DIRSE en la categoría de Socio Protector. La Confederación Española de Empresarios del Juego, es una organización de Derecho Privado, sin ánimo de lucro, integrada por asociaciones, federaciones y empresas del sector del juego en general y que representa al sector de juego recreativo en hostelería con unos ingresos brutos de 2887 millones de euros para el ejercicio 2017. La confederación pertenece a Euromat que es la Asociación Europea desde la que promueven políticas de Juego Responsable para el conjunto de la Industria. En estos momentos además de las políticas de Juego responsable y Compliance sostienen que hay que entrar de lleno en políticas de responsabilidad social empresarial porque la sociedad demanda esa forma de enfocar las actividades económicas. Es por ello que han querido constatar su compromiso con la RSC mediante la adhesión a DIRSE buscando garantizar un juego recreativo sostenible y que sus acciones se proyecten en la sociedad.
Precisamente la RSC será uno de los hilos conductores de su XXI Congreso Nacional que se celebra hoy 20 de junio en el Palacio de Congresos de IFEMA bajo el título “Por una presencia sostenible del juego recreativo en hostelería”. En él se abordarán los equilibrios entre subsectores y la Responsabilidad Social Corporativa como ejes vertebradores de la sostenibilidad del juego recreativo con premio en los establecimientos de hostelería, donde se darán cita empresas, asociaciones, federaciones y destacados representantes institucionales, un congreso centrado en el debate y no en la exposición comercial.
Inés García-Pintos Balbás, secretaria de la Junta Directiva de DIRSE participa en nombre de la asociación en la Mesa redonda: La responsabilidad social en el juego, de la teoría a la acción. Tras lo cual tendrá lugar la presentación del Programa de Certificación de Responsabilidad Social para el Juego Recreativo en establecimientos de Hostelería, una iniciativa que busca formar de manera especializada a sus operadores en «juego responsable» como parte de su política de fomento de la RSC en el sector.
Jose Sánchez-Fayos, coordinador general de COFAR, afirma que “pertenecer a DIRSE nos aportará ideas y enfoques que nos serán de gran utilidad en nuestra industria.”
Para saber más sobre Cofar puedes consultar este enlace.