Ciclo de entrevistas Corresponsables: Ibán Barrio, director de RR.HH., Compliance y RSC de ATADES

25 noviembre de 2020

Ibán Barrio, director de RR.HH., Compliance y RSC de ATADES ha hablado con Corresponsables, dentro de Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo, y nos habla sobre su trayectoria profesional en el mundo de la RSC.

Cuenta Ibán que su primer contacto con la RSC tuvo lugar en el año 2005 cuando la responsabilidad social “era cosa” de las grandes empresas y muy pocas PYMES la desarrollaban. Tras incorporarse a ATADES, 11 años más tarde, la RSC se había desarrollado ya de manera muy importante en el mundo empresarial, sin embargo, la línea que separa la misión de la RSC continúa siendo, aún actualmente, tan difusa como hace años en los relativo a las entidades del tercer sector.

ATADES (Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual) es una asociación sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación en la comunidad de Aragón, cuyo objetivo es la asistencia y tutela de las personas con discapacidad intelectual durante toda su vida. Para ello cuentan con el apoyo de más de 3.000 socios entre numerarios y protectores, 800 profesionales y 200 voluntarios. Es por ello por lo que, al trabajar con personas especialmente vulnerables, la crisis sanitaria les afectó desde el primer momento, siendo especialmente crítica en el mes de marzo de 2020 cuando todos los esfuerzos de la organización estuvieron dirigidos a preservar la seguridad y salud de los usuarios de sus residencias, y de sus trabajadores.

Además de dar respuesta a nuevas necesidades sociales y laborales en la Comunidad de Aragón, esta Asociación promueve el desarrollo de proyectos de economía circular que aproximen al medio rural aragonés servicios para responder al auge de necesidades relacionadas con la salud mental, la inserción laboral y colectivos en riesgo de exclusión.

ATADES, que desde hace más de un año es socio protector de DIRSE, ha estado trabajando a nivel estratégico la definición de su plan de RSC. Cuenta Ibán que para ATADES la RSC “no es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos” y por ello, su estrategia en materia de Sostenibilidad se basa en el cuyo eje central del Plan Estratégico de la Entidad que se asienta en que se trata de una organización al servicio de las personas.

En opinión de Ibán, una de las principales ventajas al apostar por la RSC es el diálogo con los grupos de interés que ha permitido conocer sus expectativas desde un punto crítico, permitiendo focalizar los esfuerzos. De este modo se consigue mejorar la reputación de la entidad ante todos los grupos de interés; facilita la captación de donantes, mejora la eficiencia en la aplicación de los recursos, mejora el clima laboral de la entidad, favorece la captación de talento y, en definitiva, coloca a la entidad en una posición de liderazgo frente a otras entidades del sector.

El principal reto que encuentra Ibán en el sector es hacer la RSC accesible a las PYMES. Las grandes empresas en este país tienen una cultura en materia de RSC consolidada, sin embargo, el gran tejido empresarial formado por las pequeñas y medianas empresas en muchas ocasiones, no ha podido acceder a herramientas que les ayuden a incorporar la RSC en su gestión del día a día. Otro de los retos es seguir trabajando en construir credibilidad en torno la RSC. Para ello, las estrategias de las empresas deben estar muy enfocadas a escuchar las expectativas de los grupos de interés, responder a ellos, incorporarlos al negocio y por último reportar los resultados mediante una información que sea relevante, fiable y comparable.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!