Ciclo de entrevistas Corresponsables & DIRSE: Elena Valderrábano, presidenta de DIRSE

27 mayo 2019

Llega el turno de que nuestra presidenta, Elena Valderrábano, comparta su punto de vista sobre la RSC en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Esta iniciativa nació con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de la RSC y dar a conocer su trabajo. Elena, además de presidenta de DIRSE es directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica.

Esta directiva llegó al mundo de la RSC hace más de 20 años y recuerda esa etapa como una fase de inicio emocionante en la que se trabajaban aspectos del origen de la RSC de finales de los 90. En 2014, nuestra futura presidenta aterriza en DIRSE de la mano de Toni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, quien le anima a presentarse a candidata a miembro de la Junta. Esta candidatura desemboca, una legislatura después, en su actual presidencia, que ya va por los dos años.

El auge de la RSC vino provocado en su momento por la necesidad de impulsar la RS por la sociedad haciéndolo visible en su aspecto social, medioambiental y en la parte ética en las compañías. En aquel momento los reportes eran internos, y estaban muy ligados con los empleados más que a temas medioambientales y sociales. Actualmente esta acción de reportar se ha convertido en un deber, y aún está más presente a raíz de la COVID-19. Esta necesidad de trabajar, es la mejor forma de impulsar la Responsabilidad Social y la sostenibilidad desde las organizaciones.

Hoy por hoy, en opinión de Elena, ya no es posible que una empresa opere sin tener en cuenta los aspectos de la responsabilidad social, no solo por las ventajas y beneficios que ello pueda reportar a la organización, sino por la imposibilidad de desarrollarse en el mercado actual. No cabe la posibilidad de hablar de «Greengwashing» porque ya no es posible realizarlo dados todos los aspectos regulatorios que existen. Un error sería que la organización se centrase más en lo “extra” y no en lo enraizado en el negocio, que se quede solamente en lo que tiene más impacto marketiniano y en la acción social.

Nuestra presidenta sostiene que la proliferación de modelos de negocio responsables viene derivado sobre todo por la gran cantidad de exigencias regulatorias que hay. Las pymes prácticamente integran la RSC en su modelo de negocio desde su nacimiento, no obstante, para aquellas pymes de mayor antigüedad, las exigencias regulatorias pueden suponer una sobredemanda de recursos. Lo ideal sería que todos los profesionales de las pequeñas y medianas empresas contasen con ese conocimiento y valores que aporta la RSC para empapar a toda la organización sin tener que dedicar recursos extra.

Tras esta crisis sanitaria mundial generada por la COVID-19 parece que mucha más gente está entendiendo la necesidad e importancia de la RSC. Esta nueva situación, en palabras de Elena, “nos ha transformado a todos”. Cabe preguntarse ¿por qué la sociedad no ha entendido antes esta importancia? Es posible que los profesionales empleemos lenguajes muy técnicos, y a veces complicados para la comprensión de la sociedad. La COVID-19 ha provocado una aceleración en el abordaje de los retos de la RSC que ya estaban sobre la mesa. Es importante saber cuál es rol de las empresa porque esta crisis nos ha mostrado lo vulnerables que somos, pero también lo interconectados que estamos. Lo fundamental es saber qué papel tenemos cada uno de nosotros en nuestros retos sociales, económicos y medioambientales que vamos a tener que enfrentar.

Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.

Entrevista completa

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tiene que escribir a info@dirse.es manifestando su interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!