En un contexto empresarial cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre política, económica y geopolítica, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una respuesta estratégica esencial. Esta realidad eleva la importancia de la figura de los dirses, los directores y directoras de comunicación y sostenibilidad, como actores clave en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las estrategias corporativas.
Con el objetivo de explorar estas dinámicas, decenas de dirses y representantes de Consejos de Administración de las principales empresas españolas se reunieron el pasado 14 de octubre en un encuentro organizado por el Pacto Mundial de la ONU España y DIRSE, en colaboración con Garrigues, bajo el título: “dirses y Consejos de Administración en diálogo: claves para alcanzar el éxito en contextos cambiantes”. La jornada sirvió como espacio para el diálogo abierto, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre cómo fortalecer la colaboración entre comunicación, sostenibilidad y gobierno corporativo.
PRIORIZAR LA SOSTENIBILIDAD EN LA AGENDA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Uno de los aspectos fundamentales que surgió del encuentro es la necesidad de posicionar la sostenibilidad como prioridad estratégica dentro de los Consejos de Administración. En el pasado, muchas empresas consideraban la sostenibilidad como secundaria, relegada a políticas de responsabilidad social o iniciativas aisladas. Hoy, los inversores exigen mayor enfoque en ASG, la normativa se vuelve más estricta y los clientes demandan prácticas responsables.
Integrar la sostenibilidad en la agenda del Consejo implica incorporar indicadores claros que permitan medir el progreso y el impacto de las acciones emprendidas. De esta manera, la sostenibilidad se convierte en un componente esencial en todas las decisiones estratégicas, reforzando el compromiso de las empresas con la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial.
COMUNICACIÓN FLUIDA Y FORMACIÓN CONSTANTE
El éxito de la estrategia de sostenibilidad depende en gran medida de la comunicación constante y efectiva entre los dirses y los miembros del Consejo. Este intercambio debe garantizar que todos comprendan los avances, riesgos y oportunidades relacionados con las políticas ASG.
Además, la diversidad de perfiles dentro de los Consejos de Administración puede exigir formación específica en sostenibilidad. A medida que evolucionan las normativas, se transforman las cadenas de suministro y se ajustan las expectativas de inversores y clientes, el Consejo debe estar capacitado para tomar decisiones estratégicas fundamentadas y alineadas con los desafíos emergentes.
LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTOR DE COMPETITIVIDAD
Lejos de ser únicamente un coste, la sostenibilidad se presenta como una fuente de ventaja competitiva. Adoptarla permite a las empresas acceder a financiación preferente, mejorar su reputación, atraer talento comprometido y anticiparse a posibles incidencias en la cadena de suministro.
Asimismo, la integración de la sostenibilidad ayuda a explorar nuevos nichos de negocio y fortalecer la resiliencia a largo plazo, garantizando que las organizaciones no solo cumplan con normativas internacionales como la CSRD y la CSDDD, sino que también generen valor e innovación en sus operaciones.
LA TRANSVERSALIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN
Otro pilar fundamental es la integración de la sostenibilidad en todos los departamentos de la empresa. Desde recursos humanos hasta comunicación y compras, los dirses deben mantener contacto constante con cada área para asegurar que los criterios ASG se implementen de manera transversal.
Esta posición estratégica permite a los dirses actuar de forma tanto proactiva como reactiva frente a los desafíos de la sostenibilidad, garantizando la alineación con los objetivos del Consejo de Administración. Además, es crucial fomentar alianzas externas con proveedores y otras partes interesadas, consolidando un compromiso compartido con la sostenibilidad.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD: GESTIONAR RIESGOS Y MEDIR RESULTADOS
El Consejo de Administración tiene la responsabilidad última de aprobar la política de sostenibilidad de la empresa. Los dirses juegan un papel central en su implementación, asegurando que toda la organización trabaje alineada con los objetivos sostenibles y gestionando el seguimiento continuo de estas políticas.
La gestión de riesgos constituye otro elemento esencial. El Consejo debe comprender claramente los riesgos y oportunidades derivados de la sostenibilidad, incluyendo el cambio climático, los impactos sociales y económicos de las operaciones, y otros factores críticos. Un seguimiento periódico del impacto de las políticas permite ajustarlas y garantizar que la empresa se mantenga competitiva y resiliente frente a los cambios del entorno.
TRANSPARENCIA, EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA
Para consolidar la sostenibilidad como ventaja estratégica, es necesario promover la transparencia y la inclusión de criterios ASG en los procesos de evaluación del Consejo y de los niveles directivos. Solo mediante un proceso dinámico, continuo y con visión a largo plazo, las empresas podrán adaptarse a los cambios, mitigar riesgos y aprovechar oportunidades emergentes.
El encuentro evidenció que una empresa sostenible no solo será más competitiva, sino que también estará mejor preparada para superar riesgos y generar oportunidades gracias al trabajo conjunto entre dirses y Consejos de Administración. La colaboración estrecha, la comunicación fluida, la formación constante, la transversalidad de la sostenibilidad y la medición rigurosa de políticas son claves fundamentales para el éxito empresarial en entornos cambiantes.
Al integrar la sostenibilidad de manera estratégica y global, los dirses y los Consejos de Administración se posicionan para liderar organizaciones más resilientes, responsables y capaces de generar un impacto positivo duradero en la sociedad y el entorno. Este enfoque no solo responde a la exigencia ética y normativa, sino que también se convierte en un motor de innovación, valor y competitividad a largo plazo.



