En un contexto internacional marcado por la fragmentación del orden global, la competencia entre potencias y la creciente incertidumbre geoeconómica, la comprensión de la lógica del poder global se ha convertido en un elemento esencial para la toma de decisiones estratégicas. Con el objetivo de ofrecer a líderes y profesionales una visión completa y práctica sobre estas dinámicas, CEOE Campus presenta la I Edición del Programa Ejecutivo “Geoestrategia Empresarial: Cómo tomar decisiones en un mundo incierto”, que se celebrará el próximo 18 de noviembre en Madrid, en modalidad presencial y virtual.
Este programa ofrece a los participantes una visión integral de la geoestrategia contemporánea, combinando análisis geopolítico, economía internacional y herramientas prácticas para anticipar riesgos, identificar oportunidades y diseñar respuestas estratégicas en entornos complejos. A través del estudio de casos reales, marcos analíticos y ejercicios aplicados, los asistentes desarrollarán una mirada crítica y prospectiva, que les permitirá actuar con mayor claridad y seguridad en escenarios globales cambiantes.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El programa está diseñado para proporcionar un enfoque práctico y aplicado, ofreciendo a los participantes marcos conceptuales y herramientas concretas para la toma de decisiones en entornos inciertos. Entre los principales objetivos se incluyen:
- Comprender la evolución del orden internacional, desde la Guerra Fría hasta la actualidad.
- Analizar el papel de la economía como herramienta de poder geoestratégico y la competencia global entre potencias, incluyendo sus fortalezas, limitaciones y ambiciones.
- Explorar cómo los factores de tecnología, sostenibilidad y demografía configuran los escenarios de cambio y las oportunidades de negocio.
- Examinar la posición de España en el escenario internacional, sus bases económicas y retos estratégicos.
CONTENIDO Y METODOLOGÍA
El programa combina aprendizaje presencial y virtual para maximizar la flexibilidad y el impacto formativo. Consta de seis módulos, en formato blended, con el primero y el último módulo impartidos de manera presencial y los cuatro módulos intermedios en modalidad online. En total, ofrece 22 horas de formación intensiva, estructuradas bajo una metodología activa que incluye:
- Clases magistrales con expertos en geopolítica, economía y estrategia.
- Talleres prácticos para aplicar los conceptos aprendidos a situaciones reales.
- Actividades de networking profesional, diseñadas para generar conexiones y fomentar el intercambio de conocimiento entre participantes.
Este enfoque permite a los asistentes desarrollar no solo conocimientos estratégicos, sino también habilidades prácticas para anticipar riesgos, aprovechar oportunidades y tomar decisiones informadas en un entorno global incierto.
PÚBLICO OBJETIVO
El programa está especialmente indicado para profesionales con responsabilidades estratégicas y globales, incluyendo:
- CEO, CFO, COO, CIO y directores de estrategia, internacionalización, riesgos, ESG y desarrollo corporativo.
- Empresas con operaciones internacionales o con vocación de expansión global.
- Consultores, analistas senior y responsables de inversión que buscan fortalecer su capacidad de análisis geoestratégico.
MÁS DETALLES
El programa tiene un precio de 2.450 €, con un descuento del 10% para empresas asociadas a CEOE y Expansión Business School (precio: 2.205 €).
El Programa Ejecutivo “Geoestrategia Empresarial” ofrece a los participantes las herramientas, conocimientos y perspectivas necesarios para navegar con éxito en un mundo cada vez más complejo y competitivo. Una oportunidad única para fortalecer la toma de decisiones estratégicas desde una visión global, crítica y aplicada.
Más información: https://ceoecampus.es/edicion/geoestrategia-empresarial/



