El próximo mes de febrero finalizan los plazos de presentación de candidaturas para varias convocatorias de premios relacionados con el sector de RSC/ Sostenibilidad. Aún estás a tiempo de presentarte a alguno de ellos y que sea reconocida tu labor dentro y fuera de tu entidad:
VI Premios Medicina y Solidaridad DKV
Los VI Premios Medicina y Solidaridad DKV quieren reconocer a entidades, personas y a empresas que hayan demostrado su capacidad solidaria en el ámbito de la salud y el bienestar. La convocatoria persigue premiar a aquellas iniciativas ya realizadas o en curso que tengan un fuerte componente social y/o medio ambiental en el sector socio-sanitario y en la que estén implicados de forma directa profesionales del sector sanitario.
DKV premiará con 5.000 euros la categoría Ciudad de Málaga y con 10.000 euros el resto de las categorías.
Fin de plazo: 17 de febrero de 2019
Premios Dircom Ramón del Corral
Una iniciativa de la Asociación de Directivos de Comunicación, para reconocer las mejores prácticas y casos de éxito en relaciones públicas y de comunicación organizacional en todas sus vertientes -externa, interna e integrada- premiando los mejores proyectos de comunicación producidos o difundidos en España.
Estos premios son una preselección española de los Premios Fundacom. De esta forma, la inscripción en los Premios Dircom Ramón del Corral es la vía para que el ganador y dos finalistas de cada una de las 23 categorías de dichos premios, concurran automáticamente a la fase final de los Premios Fundacom.
Fin de plazo: 14 de febrero de 2019
III Premios al Impulso del Empleo Juvenil
Una iniciativa de Fundación Mahou San Miguel y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan la tercera edición del “Premio al Impulso del Empleo Juvenil”, en virtud del cual se reconocerán las iniciativas más destacadas en la materia, llevadas a cabo por empresas y emprendedores que demuestren un compromiso activo en la mejor práctica de fomento del empleo juvenil.
Este galardón reconoce la labor que realizan empresas y organizaciones sociales en la creación de oportunidades laborales dirigidas a colectivos vulnerables o con más dificultades, destacando de forma especial aquellas orientadas a jóvenes.
Todos aquellos interesados pueden inscribirse en cualquiera de sus categorías: Gran Empresa, Pymes y Tercer sector (centros de enseñanza, asociaciones, fundaciones y otro tipo de colectividades sin ánimo de lucro), diferenciando esta última en fundaciones vinculadas a grandes empresas y, por otra parte, entidades sociales de menor tamaño.
Fin de plazo: 8 de febrero