15 diciembre 2021
Hoy, 15 de diciembre de 2021, lanzamos públicamente la nueva marca de DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), una actualización, de nombre e imagen, acorde al nuevo contexto en el que la sostenibilidad ha crecido exponencialmente, ganando peso en la agenda pública de una manera sin precedentes. Desvelamos en detalle los porqués:
Hace unos días adelantábamos en exclusiva a todos nuestros socios, a través de una carta de nuestro presidente, Alberto Andreu, una gran noticia: DIRSE actualiza su marca. Es oficial, comenzaremos 2022 con una nueva imagen y nuevo nombre, pero manteniendo intactos nuestros orígenes y nuestra misión. ¿Cuál es el porqué de esta decisión?
Es vox pópuli que la sostenibilidad está a la orden del día, así lo atestiguan las cerca de 500 iniciativas regulatorias o voluntarias en materia de ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que ha habido en la UE sólo en 2021. A lo largo de este año, desde nuestra asociación, hemos hecho hincapié, públicamente, en esta explosión que estaba teniendo lugar en el ámbito de la sostenibilidad. Lo manifestábamos en entrevistas como las de nuestro presidente “El oficio de dirse en la cresta de la ola” (06/2021 Marcas con Valores), El presidente de DIRSE reivindica la figura del profesional de RSC y sostenibilidad (06/2021 Ethic), o nuestro dosier “La RSC/Sostenibilidad está de moda ¿y…?” (10/2021, Corresponsables). En todas estas oportunidades, hemos defendido que, en los últimos años, o incluso meses, la sostenibilidad ha ganado peso en la agenda pública creciendo exponencialmente, un contexto en el que el dirse o director de sostenibilidad y de responsabilidad corporativa (RSC) tiene un papel fundamental.
Tan importante es esta ola, que consideramos que había llegado el momento de actualizar nuestra marca. Por eso, a partir del 1 de enero de 2022, pasaremos a llamarnos DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), evolucionando así la anterior, Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE).
Este cambio de denominación se ha hace efectivo, también visualmente, con un nuevo logo que pone el énfasis en la letra S (de Sostenibilidad), en lugar de en la RSE como anteriormente. Y sigue manteniendo la acepción de “directores”, en el sentido de guiar, orientar y aconsejar, porque DIRSE es la casa de todos los profesionales del ámbito ASG, independientemente del tipo de organización en la que desempeñen su trabajo y del cargo que ocupen. Asimismo, durante los primeros meses de 2022, estrenaremos una nueva página web que permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros socios. En todo este proceso nos está ayudando CQ, socio Protector de DIRSE desde 2020.
Este proceso de actualización responde a la oportunidad de hacer una evolución de la marca, permitiendo ampliar el “campo de juego” en el que nos movemos y, sobre todo, actualizar el concepto acorde con los tiempos, sin renunciar a nuestros orígenes ni misión: capacitar a los profesionales de la sostenibilidad y promover su influencia para la creación de valor en las organizaciones, en un momento que se puede considerar un punto de inflexión para la profesión.
Motivos de la actualización de marca
Como manifiesta nuestro presidente, Alberto Andreu:
Quienes hace muchos años empezamos a trabajar con el “gorro” RSC o RSE, hemos estado en el origen de este movimiento. Y, con orgullo, podemos decir que fuimos quienes iniciamos los primeros códigos éticos, los primeros informes de sostenibilidad (hoy llamados Estados de Información no Financieros), los primeros procesos de diálogo con stakeholders, los primeros mapas de riesgos no financieros, los primeros en identificar oportunidades de impacto, los primeros en desarrollar estrategias climáticas y de eficiencia energética, … los primeros en muchas cosas, que hoy son parte del sistema.
Por ello, si estuvimos en el origen de lo que hoy ha explosionado con el término sostenibilidad y con el acrónimo ESG (en sus siglas en inglés) o ASG (en sus siglas en castellano), ¿por qué no reconocerlo así en nuestra marca y en nuestro nombre?
Hemos superado años difíciles como los de la pandemia y sus consecuencias, adaptándonos a los tiempos. Y queremos seguir haciéndolo para no dejar de ser una entidad fresca y al servicio de sus socios. Esta es una oportunidad que no podemos perder como entidad y como profesionales; y para ello hay que trabajar muy duro y seguramente, de manera diferente a como lo hacíamos hasta ahora.