DIPLOMA DE TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: UN PROGRAMA PARA ACELERAR LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

El próximo 25 de septiembre arranca la 5ª edición del Diploma de Transformación Sostenible, un programa organizado por CEOE Campus en colaboración con DIRSE, AENOR, OIT España, Pacto Mundial Red España, Spainnab y Fundación SERES, entidades que aportan su conocimiento y experiencia en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles.

Gracias a la colaboración entre CEOE Campus y DIRSE, los socios de la asociación podrán acceder al programa con un 10% de descuento en la matrícula. Para obtener el código de descuento, es necesario escribir a info@dirse.es.

El curso se desarrollará entre el 25 de septiembre y el 2 de diciembre de 2025, con una duración total de 80 horas (70 horas lectivas más 10 horas dedicadas a la elaboración de un Plan de Sostenibilidad). La modalidad será híbrida, combinando sesiones presenciales en Madrid (c/ Diego de León, 50) con la posibilidad de seguir las clases en remoto a través de Zoom.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad empresarial, no solo por las crecientes exigencias regulatorias, sino también por la necesidad de generar valor económico, social y ambiental en un contexto global marcado por importantes desafíos. Con este propósito, CEOE Campus impulsa una nueva edición del Diploma de Transformación Sostenible, diseñado para ayudar a directivos y profesionales a integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio y en toda la cadena de valor.

 

UN PROGRAMA DIRIGIDO A LÍDERES DEL CAMBIO

El Diploma de Transformación Sostenible está orientado a directivos, managers y profesionales que buscan liderar en un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad transversal para las compañías. El programa ofrece a los participantes una visión sistémica de cómo la sostenibilidad puede traducirse en resultados tangibles en las dimensiones económica, ambiental y social, al tiempo que prepara a las organizaciones para responder a los grandes retos del presente y del futuro.

Entre sus objetivos destacan:

  • Acelerar la transformación sostenible mediante la integración de criterios ASG en la estrategia y en las operaciones de las empresas.
  • Alinear los objetivos del negocio con el desarrollo sostenible, impulsando la creación de valor a largo plazo.
  • Entender los principales cambios internacionales en materia de sostenibilidad (TCFD, CDP, IFRS, ISSB, GRI, SASB, SBTi, entre otros) y su impacto en las compañías.
  • Analizar casos empresariales de éxito, que sirvan de inspiración para afrontar los retos de la transición sostenible con una perspectiva práctica.

 

CONTENIDOS ESTRUCTURADOS EN TRES MÓDULOS

El programa se organiza en torno a tres módulos temáticos, cada uno de ellos enfocado en una dimensión fundamental de la sostenibilidad: medioambiental, de gobernanza y social.

Módulo 1 – Estrategia y Medioambiente (del 25 de septiembre al 14 de octubre)

Este primer bloque se centra en la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Incluye temas como la definición del propósito corporativo, la incorporación de estrategias ESG, el análisis de doble materialidad, la biodiversidad, las estrategias Net Zero, la transición energética, la economía circular y la descarbonización de la cadena de valor. Además, se abordarán marcos como el TCFD y se celebrará un taller práctico sobre clima.

Módulo 2 – Gobernanza (del 21 de octubre al 11 de noviembre)

El segundo módulo se dedica a la dimensión de gobernanza, fundamental para garantizar la coherencia y la rendición de cuentas de las organizaciones. Los contenidos abarcan el gobierno corporativo, la regulación europea en sostenibilidad (CSRD, CS3D), el deber de diligencia, el papel del sistema financiero, la financiación sostenible y la taxonomía de la UE. También se explorará la inversión de impacto, la medición de resultados, la elaboración de informes de sostenibilidad y la gobernanza en PYMES, además del seguimiento de los planes estratégicos de sostenibilidad.

Módulo 3 – Social (del 18 de noviembre al 2 de diciembre)

El último bloque profundiza en la dimensión social de la sostenibilidad. Los temas incluyen la diversidad e inclusión, la acción social, la gestión del talento y el bienestar de las personas, la relación entre criterios ESG y retribución de directivos, la gestión de la RSE, los derechos humanos en la empresa, la comunicación corporativa y el poder de la marca. También se analizará la sostenibilidad como palanca de engagement con los consumidores. El módulo culminará con la presentación de proyectos finales y la entrega de diplomas.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Uno de los elementos diferenciales del programa es la elaboración de un Plan de Sostenibilidad, que permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera práctica en sus propias organizaciones. Este trabajo final se convierte en una hoja de ruta concreta para impulsar la transformación sostenible desde el contexto de cada empresa.

UNA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR LA EMPRESA

La sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo estratégico. Programas como el Diploma de Transformación Sostenible ofrecen a directivos y profesionales las herramientas necesarias para responder a las nuevas demandas regulatorias, sociales y de mercado, al mismo tiempo que generan valor para todos los grupos de interés.

Con un enfoque integral que combina estrategia, gobernanza y dimensión social, y con la participación de entidades de referencia en el ámbito ASG, este diploma se posiciona como una oportunidad única para impulsar el cambio en las empresas y avanzar hacia un modelo más responsable, resiliente y competitivo.

Más información: https://www.ceoe.es/es/sala-de-prensa