Fuente: web de Corresponsables
Los socios de DIRSE contribuyen a reforzar la función del profesional de la RSC y dan a conocer su trabajo gracias a esta iniciativa conjunta de DIRSE y Corresponsables. Continuamos así este ciclo, conociendo a Lino Iglesias, responsable de RSC de la Red Solidaria Internacional Augustino Recoleta (ARCORES).
Lino cuenta en su entrevista que comenzó en el mundo de la RSE, en parte, por su interés académico por la ética, ya que afirma que la investigación en este campo genera nuevos conocimientos que permiten abordar mejor los problemas a los que nos enfrentamos las personas y las organizaciones.
Nos presenta ARCORES como una ONG que desarrolla su actuación en 22 países y que engloba todas las obras sociales, proyectos e instituciones solidarias de la familia Agustino Recoleta. Lino pone algunos ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo dentro de ARCORES como ell programa de protección del menor en colegios así como la política de transparencia en el reporting de actividades, política de relación con empresas con determinados estándares éticos, etc.
En relación a las ventajas y beneficios de apostar por la RSC, Lino señala que “la RSC es un motor de mejora continua para la empresa y para el empleado, la persona”. De este modo, sostiene que la RSE y la ética deben estar continuamente reexaminándose para ayudar en el crecimiento personal y empresarial. Por otro lado la RSC implica el reconocimiento y el compromiso con unos valores que condicionan la forma de hacer negocio de la empresa, compromiso que fomenta la imaginación sobre la forma de hacer negocio, explorando nuevas vías que pueden resultar exitosas e incrementando la satisfacción y el desarrollo del empleado.
Para Lino, en términos de RSC, no se cometen errores sino aciertos que poco a poco, mediante la mejora de la organización y las actitudes, se van asentando. Apunta que quizás aún nos falte transparencia y un mayor compromiso en relación a RSC.
Por otro lado, en cuanto al greenwashing, afirma que no tener integrada la RSC en lo más central del negocio puede hacer que las inconsistencias surjan en el futuro muy fácilmente, con lo que la empresa se tendrá que enfrentar nuevamente al problema que quería solucionar.
De cara al futuro, uno de los principales desafíos de la RSC es, como señala anteriormente, su integración en el centro de la empresa, en sentir la RSE como algo que contribuye al desarrollo del negocio, y también en que se la perciba más como verdaderamente enriquecedora para el empleado.
Si quieres leer la entrevista al completo puedes verla en la web de Corresponsables.
Hasta ahora han pasado por el Ciclo como entrevistados los expresidentes de DIRSE, Francisco Hevia y Antoni Ballabriga, a quienes les siguió nuestra delegada en la comunidad de Castilla y León, María Eugenia García Rincón que es además dircom y dirse en AQUAVALL y tras ella Silvia Agulló directora de Negocio Responsable y Reputación de Grupo DKV, a la que poco después siguieron Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa de Ecoembes, Joseba Arano, director de Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual y poco después Begoña Sánchez-Ramos, presidenta de Across International y por último Marta González-Moro, socia fundadora de 21gramos.
Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tiene que escribir a info@dirse.es manifestando su interés por participar en el ciclo.
¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!