"FORMACIÓN EN TENDENCIAS ASG"

DIRSE Academy, Jornada de Formación en Tendencias ASG para los dirses, una iniciativa que refuerza nuestro compromiso con la formación continua y con el fortalecimiento del liderazgo de los directivos de sostenibilidad.

DIRSE Academy refuerza el compromiso de DIRSE con la formación continua y el fortalecimiento del liderazgo de los directivos de sostenibilidad. Esta nueva propuesta, de carácter anual, reúne en una sola jornada a profesores y expertos de distintas universidades y escuelas de negocio, ofreciendo una metodología única y multidisciplinar que combina el rigor académico con la aplicación práctica de las últimas tendencias ASG.

Con DIRSE Academy, la Asociación consolida su eje estratégico de formación y responde a la demanda de sus socios de contar con espacios de aprendizaje innovadores, colaborativos y de alto valor añadido. La primera edición se celebrará el martes 11 de noviembre de 2025, en formato presencial en Madrid, en las instalaciones del Campus Google for Startups, y contará con la emisión de un certificado para las personas participantes.

1ª edición – Convocatoria abierta hasta el 07 de noviembre

Contexto y propósito

En un entorno global cada vez más complejo y cambiante, el papel de los dirses adquiere una relevancia estratégica creciente. Las nuevas exigencias regulatorias, la digitalización y la necesidad de liderar la transición hacia modelos sostenibles requieren tanto competencias técnicas como habilidades sociales y de liderazgo (key skills y power skills).

DIRSE Academy nace para dar respuesta a este contexto, ofreciendo una formación ejecutiva intensiva que combina conocimiento técnico, visión estratégica y desarrollo personal. El objetivo es impulsar un liderazgo más preparado, ético e innovador, capaz de guiar la sostenibilidad en las organizaciones.

Objetivos

1

Actualizar competencias clave vinculadas a los criterios ASG, desde la digitalización y la inteligencia artificial hasta la comprensión de los nuevos marcos normativos europeos.

2

Fomentar la inteligencia colectiva y fortalecer las redes de colaboración entre los socios de DIRSE.

3

Generar espacios de reflexión estratégica que permitan anticiparse a tendencias y desafíos del mercado, sociales y regulatorios.

4

Ofrecer una experiencia de aprendizaje transformadora, que combine conocimiento técnico, desarrollo personal y liderazgo ético.

Estructura y metodología

DIRSE Academy combina exposiciones de expertos, talleres prácticos, debates y espacios de networking, bajo una metodología participativa que potencia el intercambio de experiencias y la aplicación práctica de los contenidos.

La edición 2025 contará con la colaboración de Tetuan Valley y el apoyo académico de destacadas universidades, que impartirán los diferentes módulos temáticos vinculados a los criterios ASG recogidos en el Barómetro de Materialidad DIRSE & EY:

Universidad Politécnica de Madrid (UPM) → Criterios Ambientales (A): Mitigación y adaptación al cambio climático

 

Universidad Europea (UE) → Criterios Sociales (S): Impacto social y proyectos de acción social

 

 

Universidad Pontificia Comillas – Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial (ICADE) → Criterios de Gobernanza (G): Digitalización, uso de tecnologías inteligentes y gestión de la confianza y reputación

 

La jornada incluirá además una mesa de debate sobre tendencias relevantes en sostenibilidad, una Comida de trabajo y un espacio final de networking y conclusiones, donde se entregarán reconocimientos a los participantes.

Agenda 2025

10:00 – Bienvenida

Íñigo Peña Medrano, CEO de Tetuan Valley  

10:15 – Módulo 1 (A): Mitigación y adaptación al cambio climático – UPM

César García Aranda, adjunto para Sostenibilidad (Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad) en la Universidad Politécnica de Madrid

11:45 – Coffee break

12:00 – Módulo 2 (S): Impacto social y proyectos de acción social – Universidad Europea

Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad en la Universidad Europea

13:30 – Entrevista + Debate: «La IA en la empresa»

Cristina Aranda, AI & Innovation Consultant & Co-founder of MujeresTech

14:30 – Comida de trabajo

15:30 – Módulo 3 (G): Digitalización y gestión de la reputación – ICADE

 José Luis Fernández Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de ICADE –Universidad Pontificia de Comillas

17:00 – Conclusiones, networking y entrega de reconocimientos

DETALLES DE LA JORNADA

 

Fecha: martes, 11 de noviembre de 2025

Lugar: Calle Moreno Nieto, 2 – Madrid (Campus Google for Startups)

Duración: 8 horas

Cupo limitado: 30 dirses (exclusivo para socios de DIRSE)

Precio: 20 €

Visibilidad

DIRSE Academy representa una oportunidad única para reforzar el liderazgo, el conocimiento y las conexiones entre los dirses. Con esta iniciativa, DIRSE consolida su compromiso con el desarrollo profesional y ético de quienes lideran la sostenibilidad en las organizaciones, impulsando un aprendizaje continuo que acompañe la evolución del rol y la transformación empresarial hacia modelos más sostenibles.

Con DIRSE Academy, la asociación reafirma su papel como espacio de referencia para el aprendizaje, la conexión y el impulso del liderazgo sostenible en España.

Solicitud

Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a administracion@dirse.es

Es fundamental que se remitan dentro del plazo establecido utilizando como asunto: «Candidatura DIRSE Academy 2025». 

Es importante resaltar que solo podrán postularse los socios de DIRSE.

Profesores

Algunos de los conductores de las sesiones formativas son:

César García Aranda

Adjunto para Sostenibilidad (Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad) en la Universidad Politécnica de Madrid

Julia Ayuso

Directora de la Escuela de Sostenibilidad en la Universidad Europea

José Luis Fernández Fernández

Director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de ICADE –Universidad Pontificia de Comillas

Ediciones Anteriores

Ana Belén Pociña Hijosa, Head of ESG Customer and Business Development en Telefónica, donde lleva más de ocho años, desarrollará el programa «Definición de un proceso que permita incluir criterios éticos y de sostenibilidad en el desarrollo de los productos y servicios” y será mentorizada por Dulcinea Meijide Vidal, Directora de Sostenibilidad en AGBAR y vocal de la Junta Directiva de DIRSE, coordinadora de las delegaciones territoriales.


 

Ana Rodés, Head of Sustainability en Recover, es experta en sostenibilidad corporativa y ESG en el sector textil, apasionada por la comunicación y divulgación sobre moda sostenible. Llevará a cabo su proyecto «Integración transversal de la sostenibilidad en la empresa con foco en la reducción de emisiones», mentorizado por Federico Gómez Sánchez, Vicepresidente del Grupo de Servicio de Estudios Económicos de Banco Santander, con nueve años liderando el área de sostenibilidad del banco.

 


 

Isabel Condori Pineda, Gerente de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo en Rio2 Limited, con experiencia en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social, desarrollará el proyecto «Implementar estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible» bajo la mentoría de Nuria Rodríguez Peinado, Directora de Medioambiente y RSC del Grupo Naturgy, con 25 años de experiencia en el sector energético.

 


María Jurado, Head of ESG & CS en DoGood People, es experta en tecnologías avanzadas como IoT, AI y Blockchain para impulsar cambios transformadores y desarrollará su proyecto «El Impacto Tangible e Intangible de los Empleados en la Consecución de los Objetivos ESG: Métricas Directas e Indirectas y Cuadros de Mando», mentorizada por Beatriz Sánchez Guitián, Directora General de la Fundación máshumano, con más de 20 años de experiencia en RSC y socia fundadora de DIRSE.


Francisca Molina Herrador, CEO en Selezziona Consultoría, es experta en Mercadotecnia y convencida de que el crecimiento empresarial reside en el valor aportado por la Responsabilidad Social Corporativa y los ODS. Desarrollará el proyecto «La Sostenibilidad como palanca o agente de cambio para el sector agroalimantario», bajo la mentorización de Elena Blanco Lozano, Directora de Sostenibilidad, con 20 años de experiencia en consultoría estratégica y en gran empresa multinacional (Enagás, Grupo Erum, Accenture y ArcelorMittal).

Ester Modino de la Varga, responsable de Acción Social y Comunicación de Leroy Merlin España, entidad en la que lleva más de diecisiete años.

Proyecto: «Compromiso local de Leroy Merlin a través del empleo para la inclusión”.

Mentora: Susana Gato García, directora de Responsabilidad Corporativa de ATRESMEDIA y directora adjunta de la Fundación ATRESMEDIA

 


 

Gema Vertín Sánchez es miembro del Comité de RSC y Sostenibilidad de Bureau Veritas España y Portugal y coordinadora del área de Desarrollo de Talento Educación y Responsabilidad en el marco empresarial en Bureau Veritas Formación de Bureau Veritas.

Proyecto: «Gestión de la RC y los principios Lean para la promoción del empoderamiento de las personas de Bureau Veritas España y Portugal».

Mentor: José Manuel Sedes, asesor en Sostenibilidad, Reporting Corporativo e Involucración con Grupos de Interés y ex director de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone con 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.

 


 

Miquel Mas Capdet es ESG Program Manager & Strategic Pursuit Manager de DXC Technology. Cuenta con más de ocho años de experiencia en el ámbito de la gestión de proyectos.

Proyecto: «DXC Technology roadmap hacia una empresa Socialmente Responsable».

Mentora: Nuria Rodríguez Peinado, directora de Medioambiente y RSC del Grupo Naturgy que cuenta con 25 años de experiencia en el sector energético.

 


 

Roberto Santesteban Azpíroz es gerente Responsabilidad Social Corporativa y Proyectos LEAN QSES en Acciona Energía, entidad en la que lleva ejerciendo más de dieciocho años.

Proyecto: “Gestión del impacto social en proyectos de energías renovables de Acciona Energía”.

Mentora: Beatriz Sánchez Guitián, directora General de la Fundación máshumanos, con más de 20 años de experiencia en Responsabilidad Social Corporativa y socia fundadora de DIRSE.

 


 

Marisol Prado Camacho es directora Área de Intervención General y coordinadora de la Oficina de Sostenibilidad de Globalcaja (Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca SCC).

Proyecto: «Estrategia para el Compromiso de Globalcaja».

Mentor: Federico Gómez Sánchez, vicepresidente del Grupo de Servicio de Estudios Económicos de Banco Santander.