La delegación de DIRSE en Andalucía celebra su encuentro anual 2025. Titulada Jornada DIRSE Andalucía | Conectar, medir y transformar. El viaje del Informe de Sostenibilidad tendrá lugar el jueves, 6 de noviembre de 2025, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Este encuentro reunirá a expertos, empresas y entidades para compartir reflexiones y buenas prácticas en torno a la sostenibilidad y la elaboración de informes con impacto real.
La agenda incluye un espacio de reflexión de la delegación DIRSE Andalucía, seguido de sesiones técnicas sobre cuestiones generales y materialidad del NEIS. También se abordarán la dimensión social (S1), centrada en el tercer sector, la visión de los consumidores y usuarios finales (S4), y la dimensión de gobernanza (G1). La jornada culminará con la presentación de un proyecto de transporte desarrollado por la Universidad de Cádiz, un romancero y el acto de clausura. El evento cuenta con la participación de M.ª José Andrade Alonso como maestra de ceremonias.
DETALLES DE LA JORNADA
Evento: Jornada DIRSE Andalucía | La sostenibilidad que conecta: Informe con impacto
Fecha: jueves, 6 de noviembre de 2025
Horario: de 09:30 a 14:00
Ubicación: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz – Calle Enrique Villegas Vélez, nº 2.
Asistencia: exclusivamente presencial y con inscripción previa
AGENDA
09:30 – Bienvenida institucional
UCA
Autoridades
Carlos Arango, director general en DIRSE
09:45 – Reflexiones de la delegación DIRSE Andalucía
Francisca Molina, delegada de DIRSE en Andalucía y CEO en Selezziona
Aécio Dantas, subdelegado de DIRSE en Andalucía y director de Sostenibilidad en Silbon
10:00 – NEIS: Cuestiones Generales
Isabel Roser, coordinadora de Desarrollo Corporativo Local en Pacto Mundial de la ONU España
10:15 – Como abordar la Doble Materialidad en las empresas. NEIS 2 – Presentación del toolkit DIRSE & Telefónica “Cómo abordar la Doble Materialidad en la empresa”
Nuria Pizarro, Head of ESG Strategy & Reporting en Telefónica
10:45 – Naturaleza en cifras. Como informar el desempeño ambiental. E1
Mario González, responsable Dpto Sistema Gestión de Calidad y Dpto Fabricación en Fabrienvaf Nuca
Emilia Trujillo, directora de Seguridad, Salud y Sostenibilidad GRUPO ITURRI
Modera: Francisco Martín-Santamaría, responsable Nacional de Clientes (KAM) Comité de RSC y Sostenibilidad España y Portugal
11:15 – Desayuno
11:45 – La fuerza del vinculo. S1 Tercer Sector
Patricia Gallego, directora en Fundación Sebastián Almagro
Eva Cabrera, CEO en Mercadillo Solidario
Modera: Inés Colado Egea, responsable de Sostenibilidad en OCA Global
12:15 – De la empresa al usuario. Como trasladar el impacto. S4
Daniel García, socio y director general en ECOTERRAE
Modera: Cristóbal Duarte, CEO en ECOAVANTIS
12:45 – Confianza como pilar. Gobernanza en los Informes G1
Marta Suanzes, ESG Manager en PERSAN
Luis Hens del Campo, ESG Manager de Grupo De Prado.
Modera: Javier Gutiérrez, director general en Horizonte 2030
13:15 – Fco. Javier Andrades y Domingo Martínez. Co-IP del Proyecto de investigación “Causas y efectos de la rendición de cuentas en las empresas de transportes: Propuesta de informe integrado (ProyExcel_1044)” Universidad de Cádiz
13:45 – Romancero – 1º premio 2025: “camina o revienta”
14:00 – Clausura