Madrid, 05 de junio de 2024.
El pasado mes de noviembre de 2023, el EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) presentó el borrador de las NEIS (Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, ESRS por sus siglas en inglés) voluntarias para PYMES no cotizadas (en adelante NEIS-V). En DIRSE, consideramos que estas normas pueden ser una herramienta útil para el intercambio de información entre las grandes empresas y las pymes que forman parte de su cadena de valor. Asimismo, queremos contribuir a que las pymes conozcan este marco de información sobre sostenibilidad que podrán utilizar voluntariamente.
Con el objetivo de ofrecer una respuesta constructiva al EFRAG, DIRSE constituyó un Grupo de Trabajo para preparar los comentarios pertinentes durante el periodo de consulta que terminó el 21 de mayo de 2024. Este esfuerzo colaborativo tiene como finalidad promover la difusión y aplicación de las NEIS (ESRS) entre las pymes y facilitar el intercambio de información sostenible en las cadenas de valor empresarial. Tras varias sesiones de trabajo y dentro del plazo establecido por EFRAG, DIRSE contestó al cuestionario incluido en el borrador de NEIS-V, considerando las conclusiones e insumos de todos los miembros del grupo de trabajo. A continuación, se destacan algunos de los puntos más relevantes del posicionamiento.
ASPECTOS GENERALES POSITIVOS DE LAS NEIS-V
Desde DIRSE destacamos que la propuesta de las NEIS-V proporciona un marco común para que las pymes no cotizadas informen sobre su desempeño en sostenibilidad, mejorando la transparencia y la confianza de sus grupos de interés. Esto les permite identificar y gestionar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
Además, creemos que las NEIS-V facilitarán la homogeneización de la información sobre sostenibilidad en la cadena de valor, necesaria para los informes de sostenibilidad de las grandes empresas. Esto ayudará a alcanzar los objetivos de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) relativos a la homogenización y comparabilidad de la información sobre sostenibilidad.
También cabe destacar que los requisitos de información sobre sostenibilidad que se exigen a las empresas que vayan a utilizar las NEIS-V son proporcionales al tamaño y capacidad de las pymes no cotizadas, lo que creemos facilitará su cumplimiento.
ASPECTOS DE MEJORA DE LAS NEIS-V
Consideramos que EFRAG debería hacer un esfuerzo adicional para que las NEIS-V sean accesibles y prácticas, adaptándose a la diversidad de las pymes no cotizadas. Sugerimos que se utilice un lenguaje claro con ejemplos prácticos, dado que el fin último de las NEIS-V debe ser ayudar a las pymes a integrar la sostenibilidad en su estrategia empresarial.
Asimismo, proponemos que EFRAG desarrolle mecanismos de apoyo y capacitación para las pymes en la aplicación efectiva de las NEIS-V.
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS APLICABLES EN LA ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD
Las NEIS-V están diseñadas para alinearse con la CSRD y se aplicarán teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad para no sobrecargar a las empresas. Esto permitirá a las pymes no cotizadas mantenerse en línea con las normas de la UE sin la complejidad que se aplica a las grandes empresas. Los módulos básicos, narrativos y de socios comerciales proporcionan un marco flexible para que las pymes no cotizadas ajusten sus informes en función de su realidad, su actividad y su nivel de complejidad, considerando las circunstancias de cada empresa.
En definitiva, desde DIRSE consideramos que las NEIS-V deben ser una solución compartida por las grandes empresas y por las pymes no cotizadas que forman parte de sus cadenas de valor, de manera que contribuyan a homogeneizar y simplificar los flujos de información sobre sostenibilidad, facilitando la comparabilidad. Somos conscientes del esfuerzo que supondrá para las compañías la adopción de las NEIS-V, especialmente para aquellas que no han reportado anteriormente, pero estamos convencidos de que este aumento del rigor y estandarización redundará en beneficio de todos.
Este documento de posicionamiento sobre las NEIS-V tiene por objetivo dar voz a los socios de DIRSE sobre temas relevantes en materia de sostenibilidad, logrando la participación de los miembros de la asociación, y animar a las pymes a apoyarse en los dirses para adaptarse al nuevo contexto de la información sobre sostenibilidad.
RECONOCIMIENTO
La Junta Directiva y el equipo de Gestión de DIRSE reconocen y agradecen el liderazgo de todo el trabajo por parte de nuestro socio José Manuel Sáenz García y la coordinación por parte de la Junta Directiva de Antonio Fuertes Zurita. Así como a los socios Íñigo Cisneros Humarán por su contribución en la realización del resumen y a María Tailhan de la Mata por su contribución a la versión final y por el trabajo de traducción.
PARTICIPANTES EN EL GRUPO DE TRABAJO
Beatriz Alonso Hidalgo
David Curbelo Perez
Eduardo Seisdedos Arribas
Encarni Rodríguez
Eva Arias Perez
Francisca Molina Herrador
Francisco Martin Santamaria
Ignacio Hernández-Ranera
Isabel Roser Hernández
Javier Carrasco Arnal
Manuel De Damas
María Tailhan de la Mata
Maria Eugenia Lopez Zozaya
Marta Morillo
Roberto Ballester
Sabrina Femenia
Ana María Vaduva
Elisabet Jimenez Llanos
Puedes leer el posicionamiento completo aquí.