Novedades regulatorias en materia ASG
08 de marzo 2023
Los finales y primeros de años suelen venir cargados de novedades regulatorias y esta vez no ha sido una excepción.
En esta seccción compartimos todas las novedades regulatorias relacionadas con el sector ASG tanto a nivel europeo, como a nivel nacional y autonómico. En concreto, encontrarás a continuación aquellas que han aparecido desde el pasado 11 de enero a la actualidad.
27/02/23 El MITECO somete a consulta pública el Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030
– El Plan movilizará una inversión próxima a los 500 millones hasta el año 2030, con el objetivo general de mejorar el conocimiento, gestión y gobernanza de las aguas subterráneas, enfocada a alcanzar un buen estado cuantitativo y químico de las masas de estas aguas.
– Además, este Plan pretende servir como referencia para desarrollar unos programas de actuaciones e inversiones en materia de conocimiento y gestión de las aguas subterráneas que puedan mantenerse de forma estable en el futuro, y del que han de ser partícipes todos los sectores (administración, técnicos-científicos, usuarios, empresas).
– En el desarrollo del Plan se van a considerar las siguientes líneas de acción principales: Mejora del conocimiento, Impulso a los programas de seguimiento, Protección frente al deterioro de su estado, Digitalización y control de usos; y Gobernanza y marco normativo
– La iniciativa responde además a un mandato legal establecido en el artículo 29 de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional. Por otra parte, el Plan se define como uno de los instrumentos para llevar a cabo las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, aprobadas por el Consejo de Ministros.
– El plazo para el envío de propuestas, observaciones y sugerencias está abierto hasta el próximo 13 de marzo
22/02/23 La CNMV aprueba el código de Buenas Prácticas de Inversores
– Tras consulta pública realizadas entre los meses de junio y septiembre de 2022, la CNMV ha aprobado este manual diseñado para aumentar la implicación tanto de institucionales como de gestoras de activos en las compañías en las que invierten, y que se dirige también a los asesores de voto; equiparando, por fin, el mercado español con otros mercados internacionales.
– El Código se dirige a inversores institucionales y gestores de activos con sede en España, entidades extranjeras, así como otros inversores no institucionales con participaciones en sociedades cotizadas.
– La adhesión es voluntaria, bajo un enfoque de “aplicar y explicar” y se contempla un periodo transitorio de tres años.
– La aplicación seguirá el criterio de proporcionalidad en función del tamaño o complejidad de la entidad, de la naturaleza y magnitud de las inversiones y los recursos de las empresas en las que se invierta.
– La CNMV publicará una relación de todas las entidades adheridas
22/02/23 Spainsif: Nuevo Reglamento Delegado (UE) 2023/363 por el que se modifican y corrigen las normas técnicas de regulación (RTS)
– El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado, el pasado 17 de febrero de 2023, el nuevo Reglamento Delegado (UE) 2023/363 por el que se modifican y corrigen las normas técnicas de regulación (RTS por sus siglas en inglés) establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 en lo que respecta al contenido y la presentación de la información en relación con la divulgación de información en los documentos precontractuales y los informes periódicos relativos a los productos financieros que invierten en actividades económicas medioambientalmente sostenibles.
– Este nuevo Reglamento Delegado recoge la actualización de las plantillas de información precontractual y periódica de productos artículo 8 y artículo 9, incluyendo preguntas para determinar si los productos financieros invierten en actividades relacionadas con el gas fósil o la energía nuclear, en cumplimiento con la Taxonomía de la UE.
– Si deseas consultar más información sobre la normativa europea de finanzas sostenibles, puedes consultarla Eurozona de Spainsif (ver).
– El 21 de febrero de 2023, el BOE ha publicado el texto definitivo de la Ley 2/2023, de 20 de febrero destinada a la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Se traspone así al ordenamiento jurídico español el contenido de la Directiva europea de protección al denunciante o whistleblower.
– Tal y como se desprende de su contenido, esta norma tiene como finalidad, por un lado, otorgar una protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas físicas que informen sobre alguna de las acciones u omisiones a que se refiere en su artículo 2 y, por otro, fortalecer y fomentar la cultura de la información o comunicación como mecanismo para prevenir y detectar amenazas al interés público.
– De este modo, la Ley aplicará, entre otros sujetos, a las personas físicas o jurídicas que tengan contratados cincuenta o más trabajadores, a partidos políticos y entidades que integran el sector público; y protegerá a las personas que informen a través de cualquier tipo de canal.
Análisis de KPMG (ver)
Análisis de EY (ver)
20/02/2023 Funds and Society: La Comisión Europea modifica los “anexos de sostenibilidad” para incorporar información sobre energía nuclear y de gas fósil
– El nuevo reglamento delegado entró en vigor el pasado 20 de febrero de 2023
– Desde finReg360 reconocen que el nuevo reglamento delegado no presenta modificaciones sustanciales con respecto al borrador de la Comisión Europea
– Las novedades se concentran en una serie de cambios en las plantillas de la información precontractual y la periódica de los “productos sostenibles”
18/02/23 Consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad
– El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado la consulta pública previasobre el anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad.
– El objetivo principal de este desarrollo normativo es adaptar al ordenamiento jurídico español las disposiciones introducidas por la Directiva (UE) 2022/2464para mejorar la calidad, la comparabilidad y la fiabilidad de la información sobre sostenibilidad publicada por las empresas. El plazo de presentación de aportaciones está abierto hasta el 4 de marzo.
– DIRSE ha participado en la consulta y próximamente haremos público un posicionamiento al respecto para el que estamos buscando el apoyo de más organizaciones del sector.
09/02/23 El Economista: Bruselas plantea desgravaciones fiscales para tecnologías limpias en respuesta a los subsidios de EEUU
– Bruselas se abre a dotar a la industria de tecnologías limpias de exenciones fiscales en un intento por redimir a las empresas europeas de la desventaja competitiva que supone la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, un paquete de subsidios de 369.000 millones de dólares que favorece al producto fabricado y ensamblado al otro lado del Atlántico. En un escenario en el que los altos precios de la energía lastran la competitividad industrial del bloque, la Comisión Europea ha planteado este miércoles redirigir una partida de los fondos Next Generation a desgravaciones fiscales para las inversiones en la transición verde.
– La Comisión Europea ha presentado sus líneas estratégicas para un nuevo Pacto Verde Industrial que se basará en cuatro pilares: un marco regulatorio simplificado y predecible para la industria limpia, acceso más rápido a financiación, formación y un comercio abierto para crear una cadena de suministro resiliente.
– Así, la comunicación presentada por Bruselas plantea una Ley Europea para la Industria Cero Emisiones para impulsar la producción industrial de tecnologías clave. Una ley que incluirá un marco regulatorio simplificado para las instalaciones de fabricación de productos clave para la neutralidad climática, en línea con el anuncio de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial.
– La Comisión Europea publicó el pasado 8 de febrero la lista de miembros para el nuevo mandato de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles. La Plataforma asesorará a la Comisión sobre la taxonomía de la UE y el marco de finanzas sostenibles de la UE de manera más amplia, con un enfoque reforzado en la usabilidad. También monitoreará los flujos de capital hacia inversiones sostenibles.
– En respuesta a la convocatoria de solicitudes publicada en octubre de 2022, la Comisión seleccionó a 28 miembros y cinco observadores del sector privado sobre la base de su experiencia en finanzas sostenibles y ambientales. Los siete miembros permanentes de las agencias y órganos de la UE han sido reelegidos directamente. Además, nueve instituciones de la UE y organizaciones internacionales han sido invitadas como observadores. La Comisión también ha designado a Helena Viñes Fiestas como presidenta de la Plataforma. Viñes Fiestas es, entre otros, comisionada de la Autoridad de Mercados Financieros de España y miembro del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la ONU sobre Compromisos Net Zero.
– Mairead McGuinness, comisionada de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de Mercados de Capitales, dijo: “Con este nuevo mandato, la Plataforma se centrará en la usabilidad para mejorar la implementación de nuestra ambiciosa agenda de finanzas sostenibles. La Plataforma también continuará desarrollando y actualizando los criterios de la Taxonomía en línea con los últimos desarrollos tecnológicos. El objetivo es asegurarse de que la taxonomía y todo el marco de finanzas sostenibles funcionen de manera efectiva para ayudar a la economía real en la transición. Felicito a Helena Viñes Fiestas por su nombramiento como presidenta y le deseo éxito a ella y a la Plataforma en los próximos dos años”.
– La Plataforma llegará a una amplia gama de partes interesadas, p. sobre qué nuevas actividades podrían incluirse en la taxonomía de la UE o sobre posibles modificaciones de los criterios técnicos de selección de actividades existentes. En este contexto, la Comisión establecerá un Mecanismo de solicitud de las partes interesadas, que se publicará en la página web dedicada, junto con los resultados y el progreso del trabajo de la Plataforma. La lista completa de miembros y más información se puede encontrar en la página web de la Plataforma.
– La Comisión Europea comunica el nuevo Plan Industrial del Pacto verde Europeo que simplifica y facilita el acceso acelerado a la financiación y ayudas públicas destinadas a la producción de tecnologías limpias para mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y a impulsar una rápida transición hacia la neutralidad climática.
– Esta ISR describe los pilares de desarrollo del Plan y los efectos que tendrá en la movilización de financiación sostenible pública y privada hacia proyectos industriales de tecnologías limpias en sectores estratégicos de la UE para alcanzar los objetivos net-zero.
Resumen de Spainsif (ver)
20/12/22 El Gobierno aprueba un Anteproyecto de Ley para la protección colectiva de los consumidores
- La titular de Justicia, Pilar Llop, ha destacado que la nueva norma “reforzará los derechos de los consumidores en acciones colectivas”.
– El anteproyecto traspone una directiva europea relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores.
– El Ministerio de Justicia creará un Registro Público de Acciones de Representación que fomentará la transparencia y el conocimiento de las acciones de representación en marcha.
Nota técnica Pérez Llorca (ver)