SANDRA HORS: “LA SOLUCIÓN PARA DESCARBONIZAR EL SECTOR DE LA AVIACIÓN YA ES UNA REALIDAD”

Madrid, 25 de octubre de 2023.

Sandra Hors, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Vueling habla sobre la reducción de emisiones de carbono, la producción de combustibles sostenibles y el papel de la comunicación en el terreno de la sostenibilidad en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. A lo largo de la charla, Sandra también subraya las acciones que están llevando a cabo para la promoción de la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades en su compañía.

En esta entrega del Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables, una iniciativa que surge con el fin de contribuir a reforzar la función del profesional de Sostenibilidad y dar a conocer su trabajo, Sandra Hors afirma que la solución para descarbonizar el sector de la aviación en España ya es una realidad y se puede utilizar en las aeronaves actuales. “Estamos convencidos de que el combustible sostenible de aviación (SAF) es el punto de inflexión que necesita el sector en su transición hacia lograr la descarbonización de la aviación y reducir su impacto medioambiental”.

En consonancia con sus actividades, Vueling asume compromisos en materia y enfocando sus esfuerzos en aunar las estrategias en aspectos ASG con su misión conectar personas y lugares, creando valor para sus empleados, clientes y para la sociedad. Un propósito que ineludiblemente pasa por ser agentes activos en la descarbonización de sus actividades y contribuir a minimizar los efectos del cambio climático, pero también por impulsar su valor social y económico en aquellos mercados en que operan.

En este sentido, Sandra refuerza que el grupo IAG, del que Vueling forma parte, ha sido el primer grupo de aerolíneas en comprometerse a alcanzar las cero emisiones netas de CO? en el año 2050. Y para que eso sea posible, centran sus esfuerzos en tres grandes líneas de trabajo: el desarrollo de combustibles sostenibles (SAF), que constituyen la piedra angular para avanzar en la descarbonización del sector de aviación; la eficiencia de su flota; y la optimización de las trayectorias del espacio aéreo.

Estos combustibles, fabricados a partir de residuos como aceites de cocina, residuos de la agricultura o hidrógeno verde, pueden ser utilizados en las aeronaves actuales y permiten reducir las emisiones de CO? en un 80% en comparación con los combustibles tradicionales. Por ello, en el grupo IAG y en Vueling se han comprometido a usar un 10% de combustible sostenible de aviación (SAF) en 2030, prácticamente el doble de lo exigido por la legislación europea.

Con este compromiso en mente, desde Vueling están avanzando en el desarrollo y el uso de los combustibles de aviación sostenibles y ya es la primera y única aerolínea en suministrar a diario combustible sostenible de aviación (SAF) en el aeropuerto de Barcelona.

No obstante, el SAF, aún es escaso a nivel global. Según EUROCONTROL, actualmente el potencial máximo de producción de combustibles de aviación sostenibles en la Unión Europea se estima alrededor de 0,24 millones de toneladas, solo el 10 por ciento de lo requerido para 2030. De hecho, la descarbonización de la aviación española necesitará cinco millones de toneladas de SAF al año en 2050, por lo tanto, conseguir la producción suficiente y a gran escala es uno de los desafíos a abordar. “Pero también se nos plantea una oportunidad única para encabezar la producción de SAF a nivel europeo” asegura Sandra.

Según el ‘Informe sobre el Impacto del Desarrollo de Combustibles Sostenibles’ realizado por PwC, España tiene la oportunidad de convertirse en líder en producción de SAF tanto para cubrir la demanda nacional como para exportar grandes volúmenes al mercado internacional. Las conclusiones del estudio apuntan a que el desarrollo de esta industria en España tendría un impacto en el PIB de 56.000 millones de euros hasta 2050 y generaría 270.000 nuevos puestos de trabajo. En el caso de Cataluña, la industria del SAF puede generar más de 10.600 millones de euros de PIB y más de 41.600 nuevos puestos de trabajo.

Atendiendo a estas cifras, es necesario un esfuerzo colectivo y un gran compromiso de todos los actores de la cadena de valor: aerolíneas, fabricantes, proveedores de combustible, legisladores e inversores para construir una nueva cadena de suministro de combustible de aviación sostenible. “Tenemos un reto compartido que al mismo tiempo supone una gran oportunidad para el país. Sin duda, es algo que debería suceder lo más rápido posible si queremos alcanzar el objetivo de descarbonización del sector de la aviación” recala la ejecutiva de Vueling.

Sobre la eficiencia, otra línea de trabajo de Vueling, la empresa apuesta por motores de nueva generación u optimiza su operativa con la reducción del peso en cabina a través, por ejemplo, de la digitalización de la documentación de los pilotos o los asientos y trolleys más ligeros, entre otras medidas. Además, trabajan activamente con ENAIRE y EUROCONTROL para la mejora de la eficiencia de la gestión del espacio aéreo, de modo que las trayectorias de las aeronaves sean lo más rectas posible, permitiendo una reducción de hasta un 10% las emisiones de CO?.

Acciones en el ámbito social

Con relación a los aspectos sociales, la ejecutiva subraya la contribución activa de la empresa en la conectividad, la generación de empleo y riqueza en las regiones en las que actúan. “Dentro de nuestro compromiso con la sociedad y como forma intrínseca de nuestro ADN, nuestra acción social ha hecho posible que nuestros aviones permitan dar nuevas oportunidades a personas que lo necesitan o brindar apoyo ante emergencias humanitarias. De este modo, ponemos nuestras alas a disposición de organizaciones y entidades con el objetivo de facilitar el transporte de personas o material para causas benéficas o de ayuda humanitaria. Por ejemplo, somos la aerolínea que más contribuye al traslado de órganos para trasplante en el país”, afirma.

La aerolínea también lleva a cabo acciones para la promoción de la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Sandra asegura que en Vueling “valoramos y celebramos las diferencias visibles e invisibles de nuestra gente y por eso, en línea con nuestro marco de valores y políticas, trabajamos activamente para convertirnos en un equipo cada vez más diverso desde todas las dimensiones: identidad y expresión de género, cultura, raza, edad, nacionalidad, personalidad, orientación sexual, estilos de pensamiento, etc.”.

Según la ejecutiva, la compañía ofrece un lugar de trabajo diverso, donde se anima a las personas a ser ellas mismas para que aporten su verdadero y auténtico yo y desarrollen todo su potencial. Como parte de ese proceso, trabajan constantemente para ofrecer un ambiente donde las mentalidades, conversaciones y entorno sean un espacio abierto, seguro y sin tabús. “El objetivo es crear un espacio de confianza para romper las barreras inconscientes que tenemos como sociedad. Por ello, establecemos procesos y prácticas que aseguren que nadie recibe un trato inapropiado en su lugar de trabajo por el motivo que sea”, subraya.

LEER ENTREVISTA COMPLETA

Para finalizar, la directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Vueling habla del papel clave de la comunicación en las iniciativas de sostenibilidad de la aerolínea para crear conciencia colectiva y hacer partícipes a la sociedad y a sus empleados de los beneficios del SAF y del resto de iniciativas que están en marcha para avanzar hacia un futuro de emisiones netas cero para la aviación.

Al contrario de la percepción generalizada que existe, el sector de la aviación ni siquiera se encuentra entre las diez industrias más contaminantes y aquí la comunicación es fundamental tanto para hacer pedagogía con base en el rigor de los datos como para trasladar un compromiso real del conjunto de la industria.  “Cabe recordar que el sector de la aviación ha sido la primera industria a nivel global en comprometerse a alcanzar la meta de cero emisiones en 2050 y que a día de hoy representa entre el 2 y el 3% de las emisiones globales. Si bien es cierto que el sector de la aviación es uno de los más difíciles de descarbonizar, existen ya soluciones que estamos aplicando de forma progresiva y que nos permitirán alcanzar nuestras metas”, finaliza.

Puedes ver en este listado todos los entrevistados que han pasado por el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsables. Recuerda que cualquiera de los socios de DIRSE podrá proponerse para ser entrevistado. Para ello solamente tienes que escribir a info (@) dirse.es manifestando tu interés por participar en el ciclo.

¡Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu trabajo y contribuir a reforzar la función del dirse!