LIDERAZGO Y EFECTIVIDAD RELACIONAL – 4ª SESIÓN MENTOR DIRSE

16 de enero de 2024.

El pasado 12 de diciembre celebramos en Madrid la cuarta sesión del programa Mentor DIRSE 2023, centrada el Liderazgo y la efectividad relacional. Esta sesión, conducida por Claudio Drapkin, CEO y fundador de SOLORELATIO, está diseñada para dotar de los instrumentos necesarios al equipo para que avanzar en la implementación de sus proyectos, mediante el desarrollo de estrategias conversacionales que permitan crear condiciones de confianza y cooperación.

Ya a punto de finalizar la edición de 2023 con la defensa de los proyectos ante un Comité de Dirección simulado, se celebró la cuarta sesión del programa de Mentor DIRSE bajo el título “Liderazgo y efectividad relacional o cómo desarrollar estrategias conversacionales” y con los siguientes objetivos:

– Profundizar en dos de las palancas de transformación: Estructura Informal y Personas.

– Conocer y activar el vínculo entre calidad relacional y efectividad en la consecución de los retos estratégicos.

– Comprender el rol y crear condiciones para que emerja la confianza en y cooperación con el ámbito de la Sostenibilidad.

– Gestionar la efectivad relacional a través del diseño estratégico de conversaciones.

Conectando con la sesión anterior (sobre Cultura y Valores), en concreto con la parte de estructura informal y personas, contamos por primera vez en el programa con la Claudio Drapkin, CEO y fundador de SOLORELATIO, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundación Factor Humano y member & entrepeneur advisor de Netmentora. Consultor en Desarrollo Organizacional en empresas del sector privado, público y del ámbito familiar. Coach Especialista Acreditado en Coaching Relacional por el Instituto Relacional de Barcelona.

La sesión se dividió en dos grandes bloques en los que se intercalaron con dinámicas de trabajo en grupo. En el primer bloque, partiendo de la distinción entre redes primarias y secundarias, pudo comprenderse el vínculo entre propósito-objetivo/procesos-tarea/calidad relacional.

El segundo bloque, se enfocó más en la acción a través del diseño de modelos conversacionales basados en la confianza y la cooperación. Para ello, partiendo de los objetivos y actores necesarios, se elaboraron los mapas de calidad relacional (distancias y tipos), así como la aplicación del modelo relacional de 5 actos.

Al finalizar las sesiones, los mentees han tenido que trabajar en parejas con sus mentores, el diseño de las conversaciones más complicadas respecto a su proyecto, aplicando lo aprendido en la sesión.

SOBRE EL PROGRAMA MENTOR DIRSE

Mentor DIRSE es el programa de mentoring y formación especializada impulsado desde DIRSE junto con la colaboración de Fundación SERES y Fundación EY. El objetivo del programa es acompañar a los mentees en la definición e implementación de un proyecto innovador, transversal y de alto impacto que les ayude a elevar la función del dirse en sus respectivas organizaciones. Para ello contarán con el asesoramiento y tutorización de cinco dirses senior que les guían en su camino.

Para saber más sobre el programa consulta la web http://www.dirse.es/mentoring/.