Madrid, 04 de octubre de 2023.
El ESG Summit Europe 2023, que tuvo lugar en Madrid, reunió a profesionales de más de 200 organizaciones, que acudieron a la cita para debatir sobre los criterios de sostenibilidad medioambiental, social y de gobierno corporativo, en los modelos de negocio y gestión de las empresas. Dada la importancia de la cita, en DIRSE hemos aprovechado la oportunidad para fomentar la relevancia de los dirses en el contexto actual, presentando el panel “El papel del liderazgo en sostenibilidad: Impulsar el cambio y la resiliencia”.
En la tarde de 29 de septiembre, segundo y último día de encuentro, nuestra presidenta, Ana Gascón, junto a otros dos pesos pesados del ámbito ASG: Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA, y María Concepción Fernández, directora de Sustentabilidad y Cliente de PortAventura; subieron al palco para hablar del papel vital del liderazgo en la sostenibilidad.
En una conversación fluida y guiada con la proposición de preguntas asertivas y relevantes, los ponentes pudieron compartir ideas y puntos de vista, así como retos, oportunidades, avances y posibles soluciones, desde sus experiencias en áreas tan distintas como una gran compañía retail, un gran banco y de una gran empresa del sector turismo.
Un panel lleno de análisis y consejos sobre el rol de los dirses
A lo largo de todo el Congreso los asistentes pudieron estar al día de las nuevas tendencias en materia de sostenibilidad desde diferentes sectores y desde el punto de vista de reguladores, financieros, abogados, etc. Así mismo, el panel liderado por Ana Gascón ha tratado de aterrizar todos estos elementos en la figura de los profesionales del ámbito ASG que desde dentro de las organizaciones deben impulsar la sostenibilidad en sus empresas.
En su presentación, nuestra presidenta compartió con los asistentes nuestra visión del papel de los dirse o CSO estructurada en dos pilares: rol vertical (en la que, como cualquier otra área experta, debe implantar los básicos de su función); y uno horizontal (en el que debe “inyectar” de forma trasversal la sostenibilidad en el business as usual de todas las áreas funcionales –finanzas, operaciones, compras, recursos, innovación, marketing, etc.).
Para romper el hielo y fomentar la discusión, Ana cuestionó a los ponentes sobre diferentes temas con preguntas cómo: ¿qué rol tiene la sostenibilidad en los sectores que representáis: una empresa del IBEX del sector financiero y en el sector del turismo y entretenimiento? o ¿de qué manera la legislación os ha favorecido o no, a la hora de desarrollar vuestra función?, ¿cuáles son los mayores retos a los que os enfrentáis al respecto? Además de hablar sobre ¿hacia dónde creéis que se dirige la función de sostenibilidad en las compañías? y compartir algunos consejos para quienes están empezando en la función de dirse.
Durante casi una hora, que captó la atención de los asistentes, los ponentes hablaron sobre estas cuestiones y destacaron la importancia del liderazgo a la hora de definir el compromiso de una organización con la sostenibilidad a través de tres pilares principales: medio ambiente, aspectos sociales y de gobernanza corporativa. Antoni Ballabriga subrayó que los directivos ASG deben tener liderazgo y poder para impulsar cambios, además de aprovechar las oportunidades de negocios relacionadas con los desafíos de sostenibilidad.
En su intervención, Choni Fernández, subdelegada de DIRSE en Cataluña, destacó la importancia de medir el impacto de la sostenibilidad, así como se hace con los impactos financieros. Para la ejecutiva, es necesario un cambio de mentalidad para evitar acciones como el purple washing, con acciones aisladas en fechas o situaciones específicas. “Es necesario entender la sostenibilidad como una estrategia que pueda contribuir para el futuro de la sociedad y también para la empresa” y los profesionales ASG que desempeñan un rol de liderazgo son piezas claves en este cambio de mindset.
En el cierre de la jornada, los ponentes animaron y compartieron consejos para los profesionales que empiezan sus trayectorias como dirses. Choni ha subrayado la complejidad de la sostenibilidad en la actualidad y que es necesario estar bien preparados. “Los profesionales que trabajan en sostenibilidad deben estar muy bien preparados, tanto en hard skills como soft skills. Además, es necesario entender de los tres pilares de la sostenibilidad: medio ambiente, entorno social y gobernanza”.
Por su parte, Antoni expresó que lo primero es entender cuáles son las expectativas relacionas al puesto en que uno actúa. Así mismo, resalta la necesidad de hablar otros «lenguajes» para ampliar la capacidad de intercambiar experiencias con las diferentes áreas funcionales de las empresas. “Yo diría que el principal desafío es ser pragmático, entender su papel en la empresa, ser capaz de comunicarse e ir más allá de los límites de su negocio”.
Experiencias y networking
Los asistentes del ESG Summit Europe 2023 tuvieron la oportunidad de conocer y también presentar iniciativas llevadas a cabo por empresas líderes del sector, además de la posibilidad de alinear agendas públicas y empresariales en materia de sostenibilidad. La cita ha reunido en Madrid a los principales responsables europeos y españoles de la política financiera para abordar los retos de una transformación empresarial y política más sostenible como motor del cambio.
La participación en esta gran cita de sostenibilidad refuerza el compromiso de DIRSE en trabajar por la promoción, defensa y reconocimiento de las personas que, desde todo tipo de entidades, desarrollan la función específica de Sostenibilidad/ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo), contribuyendo así, a mejorar su capacidad de influencia para la creación de valor en las organizaciones.
El ESG Summit Europe 2023, que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles, además de proporcionar un espacio para hablar y debatir sobre los temas más candentes en materia de Sostenibilidad, ha sido un espacio de networking, donde muchos profesionales ASG han tenido la oportunidad de reencontrarse o de conocerse, poniendo caras y apellidos a sus pares que desempeñan funciones relacionadas con la sostenibilidad en las más diferentes, empresas y consultoras.
De hecho, aprovechamos la jornada para mantener una reunión con nuestros homónimos franceses, (C3D -Collège des Directeurs du Développement Durable) que ostentan la secretaría de la red europea EASP de la que somos cofundadores junto con Sustainability Makers, de Italia, VNU (German Verband für Nachhaltigkeits-und Umweltmanagement) de Alemania e ICRS (British Institute of Corporate Responsibility and Sustainability), de UK, para planificar las próximas actividades conjuntas.