loader

MANUAL DE ESTILO

 

El objetivo del manual de estilo es normalizar la estructura de los contenidos y el diseño de la web de DIRSE, homogeneizando estilos y estructuras para facilitar el desarrollo de nuevas páginas y las actualizaciones posteriores. Por otra parte también buscamos aclarar posibles dudas de terminológica en el ámbito de la RSC que puedan existir.

DIRSE es la primera asociación española de profesionales de Responsabilidad Social. Nace en abril de 2013 y se constituye por más de 350 socios entre directivos, consultores y académicos. La Asociación busca ayudar al desarrollo de los directivos y profesionales de la RSC, así como mejorar su capacidad de influencia para la creación de valor en las organizaciones. Para poner en valor el rol de profesional y directivo de Responsabilidad Social en la organización y la sociedad, reforzando las competencias del oficio, su reconocimiento, influencia y cohesión, DIRSE desarrolla actividades en las áreas de formación, investigación, networking y advocacy.

Nuestra actividad se dirige especialmente a directivos y profesionales de las áreas de sostenibilidad y responsabilidad social. No obstante nuestro trabajo busca concienciar a todo el tejido empresarial y a la sociedad de la importancia de la figura del dirse como función estratégica de la empresa.

El tono para dirigirnos a la audiencia variará en función del canal empleado. Por lo general siempre tuteamos, no obstante el tono será más distendido en redes sociales (Twitter y LinkedIn), un tono más cercano y familiar en el boletín semanal al tratarse de un canal de comunicación interno con nuestros socios, mientras que en la web se hará uso de un tono más serio y oficial.

DIRSE: es el nombre de nuestra asociación escrito todo en mayúsculas

 

dirse: es un acrónimo, palabra que se ha compuesto por la unión de “directivo” y “RSE”. Se escribe en minúsculas y sin comillas, ni cursiva. Además es declinable, es decir, su plural es “dirses”.

 

Además de dirse, usaremos indistintamente la expresión “director de RSC/ Sostenibilidad” para referirnos al profesional con la responsabilidad de la función y no resultar repetitivos en nuestras comunicaciones.

 

RSC / RSE: Aunque en el contexto español se usan ambas expresiones como sinónimas, en DIRSE nos decantamos por la traducción oficial de la Unión Europea (RSC) y manejaremos su definición del término como aquella forma de dirigir las empresas “basada en la gestión de sus impactos en la sociedad”. CE (2011) Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas. Ver documento

 

Uso masculino/femenino: Siguiendo las indicaciones de la RAE, en DIRSE empleamos el uso genérico del masculino “para evitar repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura”. En este sentido, por ejemplo, cuando se incluyan los términos “delegado” y “delegados”, se estará incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

 

Uso de extranjerismos: En cuanto a los préstamos lingüísticos de otros idiomas procuraremos evitarlos para usar la palabra equivalente en castellano. En caso de usarlos se escribirán en letra cursiva.

En la web de DIRSE utilizamos una la fuente tipográfica Raleway, sin serifa, muy limpia, de palo, sin estridencias de ningún tipo y con un gran equilibrio. Es una tipografía de código abierto y sin derechos de autor, por lo que es fácilmente descargable.

Esta es la relación de los principales colores utilizados en la web de DIRSE:

 

NARANJA

CMYK 0-52-98-0

RGB 218-140-33

HSB 33-84-85

 

GRIS

CMYK: 40-31-32-10

RGB: 155-155-154

HSB: 59-0-60

 

Los textos de la web de DIRSE utilizan siempre un color oscuro sobre un fondo claro. Los títulos principales suelen ir en Negro, el cuerpo del texto en color gris a excepción de determinados elementos como enlaces, notas al pie, rollovers, etc.

X

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros a efectos de realizar tareas de seguimiento, ofrecer contenidos personalizados y para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar las preferencias de tu navegador o ampliar información sobre las cookies usadas aquí. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar