LA UE NO SOLO APRUEBA LOS NUEVOS ESTÁNDARES DE REPORTING (ESRS)– NOVEDADES REGULATORIAS DE AGOSTO
Madrid, 13 de septiembre de 2023
A continuación se recogen los anuncios y novedades regulatorias relacionadas con el sector ASG tanto a nivel internacional (global, europeo y latinoamericano), como a nivel nacional, que han aparecido desde el pasado 08 de julio a la actualidad. En esta ocasión, destaca la actividad de la UE con la aprobación de los nuevos estándares de reporting (ESRS) y en materia Ambiental. Asimismo, se facilita el acceso a herramientas disponibles gratuitamente, para la búsqueda de normativa.
Una vez más el verano y las vacaciones es el momento escogido por los reguladores para darnos sorpresas. Este año se lleva la palma la UE con la aprobación definitiva el 31 de julio del primer paquete de estándares de reporting (ESRS) que fueran trabajados por el EFRAG. Las novedades no acaban ahí. Junto a los estándares, llegan múltiples novedades sobre todo en aspectos ambientales (derechos de emisión, eficiencia energética, etiquetados, producción agropecuaria, etc.), aunque también en materia Social (empleados, clientes y Sociedad) y de Gobierno Corporativo (Ciberseguridad y blanqueo).
¡No te dejes de leer este artículo para estar a la última y que no se te pase ni una!
NOVEDADES A NIVEL INTERNACIONAL – GLOBAL
28/08/2023 (Efe Verde): La ONU establece por primera vez la obligación de proteger a los niños de daños climáticos
El comité de expertos de la ONU que vigila que se respeten los derechos de los niños en el mundo emitió hoy una directiva que, por primera vez, establece claramente que los estados tienen la obligación de proteger a los menores de los daños climáticos y medioambientales causados por las actividades económicas.
Se afirma también que las autoridades tienen el deber de preservar los derechos infantiles frente al cambio climático causado por las actividades empresariales, lo que implica que estas deben reducir rápidamente las emisiones.
Para todo ello, los estados deben contar con leyes y medios que garanticen que las empresas, sean nacionales o extranjeras, respetarán en sus negocios los derechos de los niños, en particular el de vivir en un medio ambiente limpio, sano y sostenible.
07/08/23 (IAASB): IAASB propone un nuevo standard global sobre aseguramiento de la información de sostenibilidad
La Norma Internacional sobre Aseguramiento de la Sostenibilidad (ISSA) 5000 propuesta servirá como un estándar completo e independiente adecuado para cualquier compromiso de aseguramiento de la sostenibilidad:
– Un estándar general basado en principios, adecuado para compromisos de aseguramiento tanto limitados como razonables.
– Se aplicará a la información de sostenibilidad reportada sobre cualquier tema de sostenibilidad preparada bajo múltiples marcos, incluidos los Estándares de divulgación de sustentabilidad de las NIIF S1 y S2 recientemente publicados.
– El estándar propuesto es agnóstico a la profesión, apoyando su uso tanto por auditores como por profesionales del aseguramiento de la información de sostenibilidad.
Plazo para enviar comentarios: 07/08/23 – 01/12/23
Próximos pasos: El estándar final se emitirá antes de finales de 2024.
NOVEDADES A NIVEL INTERNACIONAL – EUROPEO
06/09/23 (Discamedia): Bruselas presenta la nueva Tarjeta Europea de Discapacidad y pide mejorar la de Estacionamiento
La Comisión Europea presentó este miércoles una propuesta legislativa con la introducción de una Tarjeta Europea de Discapacidad y la mejora de la actual Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad, las cuales serán reconocidas en toda la UE:
– Servirá como prueba reconocida de discapacidad en toda la UE y garantizará la igualdad de acceso a condiciones especiales
– Facilitará el acceso al derecho a la libre circulación de las personas con discapacidad por los países comunitarios
31/08/23 (UE): Abierto a consulta el proyecto de Estadísticas agrícolas — producción animal
El Reglamento (UE) 2022/2379 establece un marco jurídico común para el desarrollo, la elaboración y la difusión de estadísticas europeas sobre los insumos de la agricultura y los productos derivados de ella (por ejemplo, cultivos y animales, plaguicidas, nutrientes, precios agrícolas).
El Reglamento de Ejecución de la Comisión específica el contenido de los datos y los elementos técnicos de las estadísticas de producción animal que deben recopilarse en virtud del Reglamento con el fin de:
– producir datos comparables entre los Estados miembros y
– lograr la armonización.
Este proyecto de acto está abierto a comentarios durante 4 semanas. Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa.
Plazo para enviar comentarios: 04/09/23 – 02/10/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
Esta iniciativa establece reglas detalladas para la administración de compañías navieras por parte de las autoridades administradoras bajo la Directiva RCDE UE (Directiva 2003/87/CE), incluso en relación con la asignación de compañías a las autoridades administradoras.
Plazo para enviar comentarios: 31/08/23 – 28/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
28/08/2023 (UE): Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) para el período 2021-2027: evaluación intermedia
De acuerdo con la base jurídica, la evaluación intermedia del FAMI para el período 2021-2027 debe llevarse a cabo, a más tardar, en diciembre de 2024.
En consonancia con las directrices de mejora de la legislación, la evaluación:
– analizará la eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia y valor añadido de la UE de las acciones financiadas en el marco del programa
– abarcará todos los capítulos y modos de gestión
– se basará en las evaluaciones realizadas por los Estados miembros.
Dado que se está llevando a cabo en una fase temprana, la evaluación estará orientada a los procesos.
Plazo para enviar comentarios: 28/08/23 – 25/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2024
24/08/2023 (UE): Diseño ecológico — pantallas electrónicas (revisión de los requisitos)
El objetivo de la Comisión con esta iniciativa es revisar los requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético de las pantallas electrónicas. La Comisión cumplirá así las obligaciones de revisión establecidas en las normas de la UE y podrá adaptar las normas a los avances tecnológicos.
Plazo para enviar comentarios: 24/08/23 – 21/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Primer trimestre 2026
24/08/2023 (UE): Etiquetado energético: pantallas electrónicas (revisión de los requisitos)
El objetivo de la Comisión con esta iniciativa es revisar los requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético de las pantallas electrónicas. La Comisión cumplirá así las obligaciones de revisión establecidas en las normas de la UE actuales y podrá adaptar los requisitos a los avances tecnológicos.
Plazo para enviar comentarios: 24/08/23 – 21/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Primer trimestre 2026
23/08/2023 (UE): Reducción de las emisiones de CO2 de turismos y furgonetas: nuevo procedimiento de aprobación de las ecoinnovaciones
La legislación de la UE sobre el comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos [Reglamento (UE) 2019/631] exige a la Comisión que establezca un procedimiento para aprobar las tecnologías innovadoras como ecoinnovaciones en dichos vehículos.
Este acto establece ese procedimiento, que incluye mejoras en la eficiencia de los sistemas de aire acondicionado.
Plazo para enviar comentarios: 23/08/23 – 20/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
22/08/2023 (UE): Programa Justicia: evaluación final del programa 2014-2020 y evaluación intermedia del programa 2021-2027
El informe de evaluación examinará el impacto a largo plazo y los efectos sobre la sostenibilidad del programa 2014-2020 y los logros preliminares de su programa sucesor 2021-2027.
Abordará su coherencia, las sinergias con otros instrumentos de la UE y el mantenimiento de la pertinencia del programa actual. El informe también tendrá en cuenta los resultados de la primera parte de la evaluación final ultimada en 2022.
Plazo para enviar comentarios: 22/08/23 – 19/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Segundo trimestre 2025
22/08/2023 (UE): Programas de derechos, igualdad, ciudadanía y valores (REC, EfC y CERV, por sus siglas en inglés): informe de evaluación
El informe de evaluación examinará:
– el impacto a largo plazo y los efectos sobre la sostenibilidad de los programas «Derechos, Igualdad y Ciudadanía» (REC) y «Europa para los Ciudadanos» (EfC) (2014-2020);
– los logros preliminares del programa «Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores» (CERV) (2021-2027) y su coherencia, pertinencia continua y sinergias con otros instrumentos de la UE.
El informe también tiene en cuenta los resultados de la primera parte de la evaluación ex post del programa REC.
Plazo para enviar comentarios: 22/08/23 – 19/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Segundo trimestre 2025
21/08/2023 (UE): Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE): puertos vecinos de transbordo de contenedores
La iniciativa identifica los puertos vecinos de transbordo de contenedores, de conformidad con el artículo 3 octies bis, apartado 2, de la Directiva 2003/87/CE, en los casos en que:
– el porcentaje de transbordo de contenedores supere el 65 % del tráfico total de contenedores del puerto,
– el puerto esté situado fuera de la UE, pero a menos de 300 millas náuticas de un puerto bajo la jurisdicción de un Estado miembro,
– el puerto esté situado en un país tercero en relación con el cual dicho país no aplica efectivamente medidas equivalentes a las de la citada Directiva.
Plazo para enviar comentarios: 21/08/23 – 18/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
21/08/2023 (UE): Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ 2020-2025: revisión intermedia
Esta iniciativa informará sobre la aplicación intermedia de la Estrategia LGBTIQ 2020-2025.
Evaluará cómo ha evolucionado la situación de las personas LGBTIQ y los avances realizados y determinará los ámbitos que requieren una mayor atención para aplicar plenamente la estrategia de aquí a 2025.
También examinará la evolución a nivel nacional (incluidos, en su caso, los planes de acción nacionales) e informará sobre las opiniones de las principales partes interesadas.
Plazo para enviar comentarios: 21/08/23 – 18/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
21/08/2023 (Residuos Profesional): Entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo sobre baterías
El pasado 17 de agosto entró en vigor una nueva ley para garantizar que las baterías se recogen, reutilizan y reciclan en Europa. El nuevo Reglamento garantizará que, en el futuro, las baterías tengan una baja huella de carbono, utilicen un mínimo de sustancias nocivas, necesiten menos materias primas de países no pertenecientes a la UE y se recojan, reutilicen y reciclen en un alto grado en Europa. Esto apoyará el cambio a una economía circular, aumentará la seguridad del suministro de materias primas y energía y reforzará la autonomía estratégica de la UE.
18/08/2023 (UE): Sistemas informáticos de la UE para la libertad, la seguridad y la justicia: evaluación de eu-LISA
En virtud del Reglamento (UE) 2018/1726, la Comisión debe evaluar el rendimiento de la Agencia de la UE para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA) a más tardar el 12 de diciembre de 2023 y, posteriormente, cada cinco años.
En el marco de esta iniciativa, la Comisión informará al Parlamento Europeo, al Consejo y al Consejo de Administración de eu-LISA sobre los resultados de la evaluación.
Plazo para enviar comentarios: 18/08/23 – 15/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
18/08/2023 (UE): Programa de Consumidores de la UE: evaluación
El Programa de Consumidores para 2014-2020 contribuye a proteger la salud, la seguridad y los intereses jurídicos y económicos de los consumidores en toda la UE.
Las acciones del programa se destinan a apoyar los objetivos de protección de los consumidores cuando no puedan ser alcanzados suficientemente por los Estados miembros por sí solos debido al carácter transfronterizo de los asuntos de que se trate.
En esta evaluación ex post se valorarán la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y el valor añadido de la UE de las acciones financiadas por el programa.
Plazo para enviar comentarios: 07/08/23 – 04/09/23
Versión definitiva: Primer trimestre 2025
07/08/23 (UE): Estadísticas de la UE sobre la renta y las condiciones de vida. Energía y medio ambiente (lista de variables)
La Comisión recopila periódicamente estadísticas de los países europeos sobre la renta y las condiciones de vida.
Este acto establece la lista de las variables que deben recogerse en relación con la energía y el medio ambiente, que se ha seleccionado como tema político ad hoc para 2025.
Plazo para enviar comentarios: 07/08/23 – 04/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
07/08/23 (UE): Estadísticas de la UE sobre la renta y las condiciones de vida. Energía y medio ambiente (especificaciones técnicas de la encuesta)
La Comisión recopila periódicamente estadísticas de los países europeos sobre la renta y las condiciones de vida.
Este acto establece la lista y las especificaciones técnicas de las variables (por ejemplo, unidad, período de referencia y categorías de respuesta) para las preguntas de la encuesta relativas a energía y medio ambiente, que se ha seleccionado como tema político ad hoc para 2025.
Plazo para enviar comentarios: 07/08/23 – 04/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2023
03/08/23 (UE): Normas de etiquetado de los productos textiles (revisión)
Esta iniciativa tiene como finalidad la revisión de la normativa de la UE en materia de etiquetado de los productos textiles mediante la introducción de requisitos exhaustivos sobre el etiquetado físico y digital de los productos textiles y los productos relacionados con estos.
A tal efecto, en ella se abordan las deficiencias de la normativa actual, así como las divergencias entre los requisitos de etiquetado de los Estados miembros.
Sus objetivos principales consisten en:
– ofrecer a los consumidores información precisa, inteligible y comparable, en particular sobre aspectos pertinentes para el medio ambiente;
– reducir los costes de cumplimiento;
– garantizar la claridad y la coherencia de la normativa.
Plazo para enviar comentarios: 03/08/23 – 30/09/23
Adopción prevista por la Comisión: Cuarto trimestre 2024
02/08/23 (UE): Emisiones del transporte marítimo: normas relativas al seguimiento y la notificación
La iniciativa tiene por objeto especificar las normas relativas al seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y otras informaciones por parte de las empresas navieras.
Modifica los anexos I y II del Reglamento (UE) 2015/757, relativo al seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte marítimo, en particular para tener en cuenta la cobertura de emisiones de efecto invernadero adicionales en virtud de dicho Reglamento y garantizar la inclusión efectiva de las emisiones del transporte marítimo en el ámbito de aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE)
Plazo para enviar comentarios: 02/08/23 – 30/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el cuarto trimestre 2023
01/08/23 (UE): Revisión del Fondo de Modernización de Acción por el Clima: normas de funcionamiento
Esta iniciativa adaptará el funcionamiento del Fondo de Modernización a raíz de la modificación de la Directiva sobre el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE).
El fondo revisado:
– ayudará a trece países de la UE de rentas más bajas (Bulgaria, Chequia, Estonia, Croacia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia) a modernizar sus sistemas de energía y mejorar la eficiencia energética
– recibirá un 2,5 % adicional de la cantidad total de derechos de emisión del RCDE durante 2024-2030.
Plazo para enviar comentarios: 01/08/23 – 29/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el cuarto trimestre 2023
01/08/23 (UE): Evaluación de medio término del programa LIFE 2021-2027
La Comisión llevará a cabo una evaluación intermedia del programa LIFE. La evaluación intermedia cubrirá el período 2021-2024 y se centrará en si la implementación del programa está logrando sus objetivos y enfoque estratégico y cómo lo está haciendo. El propósito de esta evaluación es mejorar la implementación del programa en curso y alimentar la propuesta del programa futuro.
El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática
Plazo para enviar comentarios: 01/08/23 – 29/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el cuarto trimestre 2024
31/07/23 (UE): Energías renovables: informe sobre la apertura de los sistemas de apoyo
El informe evaluará en qué medida los Estados miembros de la UE han apoyado la producción de electricidad a partir de fuentes renovables en otros países de la UE, de conformidad con el artículo 5 de la Directiva sobre fuentes de energía renovables. El informe evaluará también la necesidad de exigir a los Estados miembros que abran parcialmente sus sistemas de apoyo a los productores de otros Estados miembros, con vistas a una apertura del 5 % para 2025 y del 10 % para 2030, tal como se dispone en el artículo 5.
Plazo para enviar comentarios: 31/07/23 – 28/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el cuarto trimestre 2023
31/07/23 (UE): Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE): actualización del Reglamento sobre el Registro
En el contexto del paquete de medidas «Objetivo 55», se ha revisado la Directiva RCDE UE para adaptarla a la nueva meta fijada en la Ley Europea del Clima de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero un 55 % (respecto de los niveles de 1990) de aquí a 2030.
Como consecuencia de esta revisión, la Comisión Europea debe actualizar diversos actos reglamentarios para la aplicación del RCDE. La iniciativa actualiza el Reglamento sobre el Registro con el fin de introducir normas para el sector marítimo (a partir de 2024) y los sectores de la construcción y el transporte (a partir de 2027).
Plazo para enviar comentarios: 31/07/23 – 28/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el cuarto trimestre 2023
31/07/23 (UE): The Commission adopts the European Sustainability Reporting Standards
La Comisión Europea (CE) acaba de dar un paso significativo hacia el fomento de la transparencia y la sostenibilidad con la adopción del acto delegado que contiene el primer conjunto final de ESRS.
Tras el proceso de consulta del 9 de junio de 2023 al 7 de julio de 2023, la CE ha publicado ahora el acto final que complementa la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre estándares de informes de sostenibilidad (ESRS). Este desarrollo es un hito crucial en el camino hacia un lenguaje común para los informes de sostenibilidad en la UE.
Las últimas actualizaciones introducidas por la CE se centran principalmente en la doble materialidad, con el objetivo de promover una mayor claridad y responsabilidad. Estos son los aspectos más destacados:
– Cuando una empresa concluye que el cambio climático no es un tema material, se requerirá una explicación detallada de esta evaluación
– Se requerirá que las empresas hagan referencia explícita a puntos de datos derivados de regulaciones específicas de la UE, cuando se consideren no materiales
Adicionalmente, la CE ha publicado un documento preguntas y respuestas para proporcionar más detalles sobre los actos delegados adoptados.
28/07/23 (UE): Estadísticas del mercado laboral europeo sobre las empresas
Esta acto adoptado por la comisión Europea revisará la legislación relativa a las estadísticas del mercado laboral europeo sobre las empresas. Las estadísticas abarcan el conjunto completo de estadísticas oficiales sobre los ingresos, los costes salariales, la brecha de género en los salarios y las vacantes de empleo en la UE que el Sistema Estadístico Europeo publica periódicamente.
Esta iniciativa tiene por objeto:
– actualizar las estadísticas y hacer que sean más fácilmente comparables entre países;
– mejorar la cobertura de la economía;
– asegurar la recopilación de datos sobre la brecha salarial de género anual no ajustada.
Este acto adoptado está abierto a comentarios durante 8 semana(s). La Comisión Europea resumirá todos los comentarios recibidos y los remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo para alimentar el debate legislativo.
Plazo para enviar comentarios: 28/07/23 – 22/09/23
Próximos pasos: La Comisión Europea resumirá todos los comentarios recibidos y los remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo para alimentar el debate legislativo.
En el contexto del paquete de medidas «Objetivo 55», se ha revisado la Directiva RCDE UE para adaptarla a la nueva meta fijada en la Ley Europea del Clima de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero un 55 % de aquí a 2030.
A raíz de la revisión, esta iniciativa actualiza el Reglamento delegado sobre las subastas por lo que respecta al calendario, la gestión y otros aspectos de las subastas de derechos de emisión.
Plazo para enviar comentarios: 28/07/23 – 25/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el segundo trimestre 2023
27/07/23 (UE): Tipificación del blanqueo de capitales: evaluación de la Directiva 2018/1673
Esta iniciativa evaluará la aplicación de la Directiva 2018/1673, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal.
En virtud de su artículo 14, párrafo segundo, la Comisión debe presentar al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre el valor añadido de la Directiva en la lucha contra el blanqueo de capitales, así como su impacto en los derechos y libertades fundamentales.
La evaluación examinará también si las normas funcionan según lo previsto.
Plazo para enviar comentarios: 27/07/23 – 24/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el tercer trimestre 2024
26/07/23 (UE): Producción ecológica: modificación de la lista de sustancias y productos autorizados
Esta iniciativa tiene por objeto modificar la lista de productos y sustancias que pueden utilizarse en la producción ecológica.
La lista se revisa periódicamente, de conformidad con los requisitos legales.
Plazo para enviar comentarios: 26/07/23 – 23/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el tercer trimestre 2023
En el contexto del paquete de medidas «Objetivo 55», se ha revisado la Directiva RCDE UE para adaptarla a la nueva meta fijada en la Ley Europea del Clima de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero un 55 % (respecto de los niveles de 1990) de aquí a 2030.
Como consecuencia de esta revisión, la Comisión Europea debe actualizar diversos actos reglamentarios para la aplicación del RCDE. La iniciativa actualiza las normas de seguimiento y notificación de las emisiones.
Plazo para enviar comentarios: 26/07/23 – 23/08/23
Próximos pasos: Adopción por la Comisión prevista para el tercer trimestre 2023
26/07/23 (Construible): El Consejo Europeo adopta nuevas normas para reducir un 11,7% el consumo final de energía en 2030
La Unión Europea tiene que llevar a cabo una transición energética para reducir de manera efectiva sus emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática. Para ello, el Consejo Europeo ha adoptado la Directiva de Eficiencia Energética. Entre las medidas contempladas, los Estados miembros deberán garantizar colectivamente una reducción en el consumo de energía final de al menos un 11,7% para 2030 en comparación con el año de referencia 2020. La Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor veinte días después.
El respaldo del Consejo Europeo marca el paso final en el proceso legislativo que comenzó en julio de 2021 como parte del paquete ‘Fit for 55’. Al reformular la Directiva de Eficiencia Energética, la UE está un paso más cerca de lograr sus objetivos climáticos, asumiendo el compromiso de convertirse en climáticamente neutral para 2050.
21/07/23 (CompromisoRSE): El PE adopta su mandato de negociación en la Ley de restauración de la naturaleza
La Comisión propuso el 22 de junio de 2022 un reglamento sobre restauración de la naturaleza para contribuir a la recuperación a largo plazo de la naturaleza dañada en todas las zonas terrestres y marinas de la UE y alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE.
La propuesta incluye contar con medidas de restauración de la naturaleza en vigor para 2030 que cubran al menos el 20% de sus áreas terrestres y marítimas, lo que. Según la Comisión traerá importantes beneficios económicos, ya que cada euro invertido generaría al menos 8 euros de beneficios.
19/07/23 (UE): Repotenciar la UE con valles de hidrógeno (hoja de ruta)
Los valles de hidrógeno son fundamentales para desarrollar la economía del hidrógeno limpio y alcanzar los objetivos de neutralidad en carbono del Pacto Verde Europeo.
Esta hoja de ruta plantea las prioridades y acciones estratégicas necesarias para alcanzar el objetivo de REPowerEU de duplicar el número de valles de hidrógeno en la UE de aquí a 2025.
También describe la manera en que los valles de hidrógeno contribuirán a alcanzar el objetivo de REPowerEU de producir 10 millones de toneladas anuales de hidrógeno renovable a nivel nacional e importar 10 millones de toneladas anuales de hidrógeno de aquí a 2030.
Plazo para enviar comentarios: 19/07/23 – 05/09/23
Próximos pasos: Las contribuciones recibidas se tendrán en cuenta en el desarrollo y perfeccionamiento de la iniciativa (cuarto trimestre 2023)
18/07/23 (UE): Emisiones de CO2 de los vehículos ligeros: procedimientos detallados para la verificación en servicio
Esta iniciativa (reglamento de ejecución) establecerá los procedimientos detallados para verificar las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los turismos y de los vehículos comerciales ligeros en circulación (verificación en servicio). La Comisión está obligada a ello en virtud del artículo 13, apartado 4, del Reglamento (UE) 2019/631.
Plazo para enviar comentarios: 18/07/23 – 15/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa. La adopción por la Comisión está prevista para el tercer trimestre de 2023
18/07/23 (UE): Emisiones de CO2 de los vehículos ligeros: principios rectores y criterios para la verificación en servicio
Esta iniciativa (reglamento delegado) establecerá los principios rectores y los criterios de los procedimientos para verificar las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los turismos y de los vehículos comerciales ligeros en circulación (verificación en servicio). La Comisión está obligada a ello en virtud del artículo 13, apartado 4, del Reglamento (UE) 2019/631.
Plazo para enviar comentarios: 18/07/23 – 15/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa. La adopción por la Comisión estaba prevista para el segundo trimestre de 2022
18/07/23 (CompromisoRSE): El Parlamento adopta nuevas normas para impulsar el ahorro energético
El 14 de julio de 2021, la Comisión Europea adoptó el paquete Objetivo 55, que establece un objetivo de reducción de las emisiones de efecto invernadero del 55% para 2030. Entre otros textos, incluye la refundición de la directiva sobre eficiencia energética, alineando sus disposiciones a la nueva meta de 55% de emisiones.
Los eurodiputados aprobaron planes, ya acordados con el Consejo, que establecen nuevos objetivos de ahorro energético para 2030, como parte del Pacto Verde Europeo.
17/07/23 (UE): Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización: Modelo para las encuestas a los beneficiarios
El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para Trabajadores Despedidos (FEAG) apoya a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia que han sido despedidos como consecuencia de reestructuraciones para ayudarles a encontrar nuevos puestos de trabajo.
Tras la utilización de una contribución financiera del FEAG, debe realizarse una encuesta a los beneficiarios para evaluar los efectos de este fondo. Esta iniciativa (reglamento de ejecución) tiene por objeto establecer cuándo y cómo debe realizarse una encuesta a los beneficiarios y qué modelo debe utilizarse, a fin de garantizar la comparabilidad entre casos.
Plazo para enviar comentarios: 17/07/23 – 14/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa. La adopción por la Comisión estaba prevista para el cuarto trimestre de 2022
14/07/23 (UE): Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad y marco de certificación de la ciberseguridad de la UE: evaluación
El Reglamento (UE) 2019/881 exige a la Comisión que evalúe la forma en que la Agencia ha ejercido su mandato, su objetivo y sus tareas, así como la posible necesidad de modificar su mandato.
Esta iniciativa también evaluará el impacto, la eficacia y la eficiencia del marco de certificación de la ciberseguridad de la UE.
Plazo para enviar comentarios: 14/07/23 – 16/09/23
Próximos pasos: Las contribuciones recibidas se tendrán en cuenta en el desarrollo y perfeccionamiento de esta convocatoria de datos. la iniciativa. La adopción por la Comisión está prevista para el segundo trimestre de 2024
14/07/23 (UE): Mercurio: revisión de la legislación de la UE
Si bien el uso del mercurio está limitado en la mayoría de los productos de la UE, en algunos de ellos aún se utiliza.
Esta iniciativa (propuesta de reglamento) se centra en restringir aún más los usos restantes del mercurio en la UE, especialmente en las amalgamas dentales y otros productos con mercurio añadido, como lámparas y aparatos de medición, y su comercio internacional.
Esto contribuye a la ambición de encaminarse hacia una contaminación cero para un entorno sin sustancias tóxicas anunciada en el Pacto Verde Europeo.
Plazo para enviar comentarios: 14/07/23 – 08/09/23
Próximos pasos: La Comisión Europea resumirá todos los comentarios recibidos y los remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo para alimentar el debate legislativo.
14/07/23 (UE): Vehículos al final de su vida útil: revisión de las normas de la UE
Las normas medioambientales de la UE tienen por objeto garantizar la gestión sostenible de los vehículos al final de su vida útil. Su finalidad es eliminar las sustancias peligrosas en los automóviles y exigir que se reutilicen o reciclen la mayoría de las piezas y materiales de los vehículos que ya están fuera de uso.
Esta iniciativa (propuesta de reglamento) propone mejorar la recogida, tratamiento y reciclado de estos vehículos. Su objetivo es garantizar la coherencia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, animando a la industria automovilística a adoptar un modelo sostenible de diseño y producción de automóviles.
Plazo para enviar comentarios: 14/07/23 – 27/09/23
Próximos pasos: La Comisión Europea resumirá todos los comentarios recibidos y los remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo para alimentar el debate legislativo.
13/07/23 (UE): Contabilizar las emisiones del transporte: «CountEmissions EU»
Esta iniciativa (propuesta de reglamento) establece un marco común para calcular y notificar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte. Puede aplicarse tanto en el sector del transporte de pasajeros como en el de mercancías. Una información transparente permitirá a los proveedores de servicios controlar y reducir sus emisiones y mejorar la eficiencia de sus servicios de transporte, y permitirá a los usuarios elegir la opción más sostenible.
Plazo para enviar comentarios: 13/07/23 – 27/09/23
Próximos pasos: La Comisión Europea resumirá todos los comentarios recibidos y los remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo para alimentar el debate legislativo.
13/07/23 (SmartGridSinfo): Nuevas normas para impulsar la recarga eléctrica y los combustibles alternativos en la Unión Europea
Con las nuevas normas aprobadas por el Parlamento Europeo, la UE multiplicará sus estaciones de recarga de vehículos eléctricos y de repostaje de hidrógeno, y contará tanto con un proceso de carga más sencillo como con combustibles marítimos más limpios.
El objetivo de las nuevas normas aprobadas por la Eurocámara es la descarbonización del transporte. Forman parte del paquete de medidas Fit for 55, el plan de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en, al menos, un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990.
12/07/23 (UE): Proyecciones de emisiones de contaminantes atmosféricos: actualización del modelo de presentación que deben utilizar los Estados miembros de la UE
Los anexos I y IV de la Directiva (UE) 2016/2284, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, se modificaron para tener en cuenta las actualizaciones del modelo del Convenio sobre la contaminación atmosférica para la notificación de las proyecciones de emisiones.
El objetivo es garantizar que los Estados miembros utilicen el mismo modelo de presentación en virtud de la Directiva y del Convenio sobre la contaminación atmosférica, en consonancia con los esfuerzos realizados en el marco del Pacto Verde y del plan de acción «contaminación cero» para reducir la contaminación atmosférica y racionalizar la recopilación de datos.
Plazo para enviar comentarios: 12/07/23 – 09/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa que está prevista sea adoptada por la Comisión Europea del cuarto trimestre
11/07/23 (UE): Importaciones de productos ecológicos: supervisión de las autoridades y organismos de control y de los países no pertenecientes a la UE
Esta iniciativa establece la información que deben presentar los países no pertenecientes a la UE y las autoridades y organismos de control a fin de que la UE pueda supervisar a estos organismos y garantizar que siguen mereciendo el reconocimiento para la importación de productos ecológicos.
En particular, contemplará la posibilidad de solicitar información adicional e inspecciones sobre el terreno, así como la obligación de investigar las irregularidades y compartir información sobre los resultados en un plazo determinado.
Plazo para enviar comentarios: 12/07/23 – 08/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa que estaba prevista fuera adoptada por la Comisión Europea en el tercer trimestre de 2022.
Esta iniciativa aplicará las modificaciones aportadas al Fondo de Innovación que se acuerden durante la revisión del RCDE, en particular en cuanto a la realización de licitaciones públicas.
Las licitaciones completarán el mecanismo actual de concesión de subvenciones del Fondo de Innovación sobre la base de un sistema de puntuación, teniendo en cuenta:
– el aumento del presupuesto (como se propone en la revisión del RCDE)
– la necesidad mayor de eficacia y de instrumentos de financiación basados en el mercado
– la madurez creciente de los proyectos que necesitan ayuda
– la reducción de la carga administrativa.
Plazo para enviar comentarios: 10/07/23 – 07/08/23
Próximos pasos: Los comentarios se tendrán en cuenta a la hora de ultimar esta iniciativa que estaba prevista fuera adoptada por la Comisión Europea en el segundo trimestre de 2023.
NOVEDADES A NIVEL INTERNACIONAL – LATINOAMÉRICA
08/08/2023 (Efe Verde): Cumbre Amazónica
Los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo, Indonesia y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero han insistido en que no bastará sin la necesaria cooperación de las naciones más ricas.
Más en concreto, los representantes de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela que conforman el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) adoptaron en Brasil la Declaración de Belém, en la que Brasil, consolidaron una nueva y “ambiciosa” agenda común de cooperación para la Amazonía.
Entre los 113 puntos de la declaración destaca el lanzamiento de la Alianza Amazónica de Lucha contra la Deforestación, la creación de mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible y la cooperación para combatir los crímenes ambientales.
Por su parte, diversas organizaciones defensoras del medioambiente expresaron este martes su satisfacción con los temas abordados en la declaración final de la Cumbre Amazónica que se realiza en Brasil, pero criticaron la falta de acciones concretas que conduzcan a soluciones para el mayor pulmón vegetal del planeta. “Ese es un acuerdo bastante […]
20/07/23 (EfeVerde): Latinoamérica y el Caribe alcanzan acuerdo para avanzar hacia una ganadería más sostenible
América Latina y el Caribe dio un nuevo paso en la transición hacia un sector ganadero más sostenible con la reciente firma de un ambicioso acuerdo que combina el aumento de la producción con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y que fue alcanzado en la la XVI reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) celebrada entre el 11 y el 13 julio pasados en Quito, Ecuador, indicó FAO, cuya sede regional se encuentra en Chile.
El pacto, apuntó el organismo en un comunicado, incluye “importantes definiciones en materia de producción ganadera sostenible y regenerativa, mecanismos de certificación, y sobre el rol y desafíos de los pequeños productores”.
La producción pecuaria en América Latina y el Caribe y las cadenas de valor asociadas sirven de motor económico y social, están ligadas a los medios de vida de los pequeños productores, favorecen la seguridad alimentaria, la nutrición, proporcionan empleo y otros efectos multiplicadores a las economías locales y regionales.
18/07/23 (EfeVerde): La explotación de materias primas sostenibles figura en el acuerdo de cooperación de la UE y Chile
La Unión Europea y Chile firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para profundizar la cooperación en el campo de las cadenas de valor de materias primas sostenibles que son necesarias para la energía limpia y la transición digital de ambos socios
La nueva asociación gira en torno a cinco áreas que van desde la integración de cadenas de valor de materias primas sostenibles, incluso a través del desarrollo conjunto de proyectos, nuevos modelos de negocios, promoción y facilitación de vínculos comerciales y de inversión; hasta la cooperación en investigación e innovación a lo largo de las cadenas de valor, incluido el conocimiento de los minerales y la minimización de la huella ambiental y climática.
NOVEDADES A NIVEL NACIONAL
26/07/23 (AEF): Modificación de la Ley de Fundaciones
A través del Real Decreto – ley 5/2023, de 28 de junio se han modificado e introducido varias modificaciones de interés:
– La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, como consecuencia del desarrollo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. El objetivo de esta modificación es regular el procedimientoa través del cual el Protectorado puede instar la extinción judicial de una fundación en determinados supuestos y, en concreto por la pérdida del interés general de general de sus fines. (Más info)
– El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, introduciendo novedades en relación con los informes de procedimientos acordados con auditores para la obtención de la condición de entidad beneficiaria o entidad colaboradora a que se refiere el artículo 13.3 bis) de la Ley General de Subvenciones(Ley 38/2003, de 17 de noviembre), respecto a la obtención de la condición de entidad beneficiar o colaboradora de las personas físicas o jurídicas con ánimo de lucro que están dentro del ámbito de aplicación la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que deberán acreditar el cumplimiento de los plazos de pago que se establecen en la citada Ley para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora. Al ser las fundaciones entidades sin ánimo de lucro, pero estar sujetas a la Ley de Morosidad, se hace necesaria una mayor concreción para determinar la aplicación de esta nueva disposición a estas entidades. (Más info)
– Asimismo, el mismo decreto recoge en su artículo 216 la excepción respecto de las fundaciones del sector público, entre otras entidades, en cuanto a la aplicación de los intereses de demora en los supuestos en los que devengan obligadas al reintegro de una subvención como consecuencia de que el coste de la operación haya sido inferior al importe subvencionado, siempre y cuando (i) se hayan otorgado en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia mediante el procedimiento de concesión directa y (ii) se hayan alcanzado los objetivos asignados para la ejecución de dicho Plan y no concurran otras causas de reintegro. (Más info)
21/07/23 (UNE): UNE crea un nuevo comité para gestionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado el Comité UNE 343 de Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con el objetivo de participar y establecer la postura nacional en el desarrollo de la norma ISO 52001, que establecerá los requisitos de un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
20/07/23 (MITECO): El MITECO aprueba la orden que desarrolla el sistema de Certificados de Ahorro Energético
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado hoy la orden ministerial que desarrolla varios elementos del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), disponible aquí. Su aplicación facilitará que se alcancen los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permitirá a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de modo más flexible, beneficiará a los consumidores, e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial.
18/07/23 (eSMARTCITY.es): El BOE publica un Real Decreto que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 665/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (DPH). La actualización apuesta por una simplificación administrativa y la digitalización de la gestión, así como modifica el marco normativo para adaptarlo a las nuevas presiones existentes sobre la gestión del DPH y, en especial, del agua para el consumo humano, con el fin de lograr la mejor regulación de su protección, utilización y gestión.
El Real Decreto 665/2023 también modifica el Reglamento de la Administración Pública del Agua y la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
El Real Decreto 665/2023 entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
12/07/23 (AEf): Novedades en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: creación del Registro Central de Titularidades Reales
Registro Central de Titularidades Reales y se aprueba su reglamento. Asimismo, el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, introdujo en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo previsiones respecto del régimen sancionador por el incumplimiento de las obligaciones ante el Registro Central de Titulares Reales y respecto a las condiciones de acceso a la información contenida en dicho Registro.
El Real Decreto 609/2023, que entrará en vigor el próximo 19 de septiembre, regula, entre otros, la creación del Registro Central de Titularidades Reales y su actualización.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE LEYES Y DIRECTIVAS
ASEGRE: Punto de información nacional sobre nuevas obligaciones del productor de residuos. Obligaciones del productor de residuos.
EY: Recopilatorio regulatorio en materia ASG
(2021 junio – 2022 junio): Sostenibilidad – El Tsunami regulatorio que viene II
(2021 abril): Sostenibilidad – El Tsunami regulatorio que viene I
Pacto Mundial: La red española del Pacto Mundial ha lanzado un buscador para que las empresas estén al día de todas las normativas sobre información no financiera, medioambiente, derechos humanos y sociales y buen gobierno. Buscador de leyes y directivas en materias ASG
Sustaibanility Fitch ha publicado un cuadro de Excel en el que se puede encontrar una comparativa de la legislación en materia ASG a a nivel mundial. ESG Regulation Trackaer
UE: La UE ha creado una herramienta para que, de una manera muy visual, puedas mantenerte informado de las prioridades y trabajos legislativos del Parlamento, entre los que se encuentras numerosas iniciativas en materia ASG. Consulta el Legislative Train Schedule