Primera jornada ASG de Afi centrada en el Gobierno Corporativo
22 de marzo 2023
Mañana, 23 de marzo, Afi Escuela organiza la primera de sus jornadas ASG, en esta ocasión centrada en “El gobierno interno de la ESG: responsabilidades y coordinación de una función compleja”. La cita tendrá lugar en Madrid, a las 13 hs. y contará con un panel de expertos de la talla de: Alberto Andreu, Elena Valderrábano, Antoni Ballabriga, Carlos Ruiz, Javier Zapata o Beatriz Herrera.
Afi Escuela celebra, el próximo 23 de marzo, la primera sesión de una serie de jornadas que ponen el foco en los aspectos ASG. El encuentro inicial, que tiene lugar mañana, estará dedicado a “El gobierno interno de la ESG: responsabilidades y coordinación de una función compleja” dado que la amplitud y relevancia de los asuntos que integran la gestión ASG requiere una visión integral de la agenda estratégica y de negocio de las organizaciones.
– Jornada: “El gobierno interno de la ESG: responsabilidades y coordinación de una función compleja”
– Fecha: jueves, 23 de marzo de 2023
– Hora: 13 hs.
– Lugar: Afi Escuela. C/ del Marqués de Villamejor, 5 – Madrid
La cuestión de cómo se articula un modelo organizativo y de gobierno que garantice una gestión excelente es clave, y es un camino en el que las compañías españolas han desarrollado una experiencia muy relevante. El panel de la jornada debatirá las claves para desarrollar un modelo de gestión que responda a las necesidades de cada organización y estará compuesto por:
– Alberto Andreu, presidente de DIRSE.
– Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ASG) de Telefónica.
– Antoni Ballabriga, director Global de Negocio Responsable BBVA.
– Carlos Ruiz, director de Sostenibilidad Acerinox.
– Javier Zapata, secretario general de Emisores Españoles.
– Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales Grupo Mahou-San Miguel.
Y contará con la moderación de Javier Garilleti, socio de Lead by Thought.
Las próximas sesiones de esta serie de jornadas tendrán lugar antes de verano y estarán dedicadas a:
2. La agenda ESG en un nuevo contexto geopolítico complejo
Vivimos un escenario global donde se han materializado eventos y crisis difícilmente imaginables hace 5 años, y que han cuestionado el marco geopolítico de la globalización y, con ello, algunos de los compromisos clave de la agenda global de sostenibilidad. El panel de debate analizará no solo como está impactando en cuestiones como la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los ODS, sino en el propio cuestionamiento de la Sostenibilidad desde ciertas ámbitos políticos y sociales.
3. El impacto ESG del Private Equity a través de su cartera de inversión
El Private Equity es un actor clave en el desarrollo y transformación del tejido empresarial, apostando por invertir en compañías con potencial de crecimiento y creación de valor. Se trata de un sector que valora especialmente la importancia de las estrategias y herramientas ESG por el impacto en la capacidad de generación de valor de sus participadas. El panel abordará el papel del Private Equity a la hora de acelerar de implantación de la agenda ESG como herramienta estratégica a través de sus invertidas.
Esta serie de jornadas se celebran en el marco del “Máster Executive en Sostenibilidad y la nueva agenda ESG” de Afi Escuela, un programa desarrollado en colaboración con DIRSE, por lo que nuestros socios cuentan con un descuento especial del 20%. Las sesiones, que comienzan en octubre de 2023, podrán seguirse de forma presencial (Madrid) y a través de streaming en directo, y abordarán temáticas como: la función estratégica de la sostenibilidad, finanzas e inversión sostenible, aspectos de Gobierno corporativo, ambientales y sociales. El programa tendrá una duración de 250 horas lectivas, en horario: viernes 18:00 – 22:00 h.; sábado 09:30 – 13:30 h. (sujeto a variaciones).