Madrid, 11 de septiembre de 2024.
En el ciclo de "Entrevistas DIRSE & Corresponsables", Ignacio Barriendos, CEO y fundador de DoGood People, ofrece una visión profunda sobre el rol del dirse en la planificación estratégica de las empresas y mucho más. En esta conversación reveladora, el ejecutivo explora cómo la sostenibilidad ha evolucionado de ser un concepto secundario a convertirse en un componente central de la estrategia empresarial.
En 2019, cuando Barriendos y su equipo fundaron DoGood People, el panorama de la sostenibilidad era muy diferente al actual. En ese momento, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dominaba el discurso. Este término, aunque importante, no se percibía como un elemento estratégico dentro de las empresas. A menudo, la RSC se manejaba desde una perspectiva filantrópica, en lugar de integrarse en la toma de decisiones cruciales.
“El cambio ha sido notable,” afirma Barriendos. “En aquel entonces, los departamentos de RSC estaban más enfocados en acciones que se veían como ‘buenas prácticas’, sin una influencia significativa en la estrategia global de la empresa. Hoy, la sostenibilidad ha avanzado mucho más allá de ser un simple concepto. Ahora, el dirse es un actor clave en la estrategia empresarial, colaborando de manera transversal con todos los departamentos para integrar la sostenibilidad en cada aspecto del negocio.”
EL PAPEL ESTRATÉGICO DEL DIRSE EN LAS JUNTAS DE ALTA DIRECCIÓN
Barriendos observa que el papel del dirse ha ganado influencia de manera notable en las juntas de alta dirección. Este cambio ha sido impulsado por una serie de factores, entre ellos la creciente conciencia global sobre el cambio climático y la presión de los inversores y consumidores para que las empresas actúen de manera más sostenible.
“La sostenibilidad ha dejado de ser un tema secundario,” explica Barriendos. “Ahora, es un elemento central de la estrategia empresarial. Los Directores de Sostenibilidad deben gestionar la reputación corporativa mientras se aseguran de que las empresas cumplan con regulaciones ESG cada vez más estrictas. Su trabajo impacta directamente en los resultados financieros, haciendo que la sostenibilidad sea fundamental para la creación de valor a largo plazo.”
La influencia del dirse en la toma de decisiones se ha consolidado en empresas que ya tienen una trayectoria en sostenibilidad. Estas organizaciones han aprendido que la sostenibilidad no solo protege a la empresa de riesgos, sino que también puede abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y la competitividad.
“La figura del dirse ha pasado de ser consultiva a estratégica,” dice Barriendos. “En las juntas de alta dirección, los Directores de Sostenibilidad ahora influyen directamente en las decisiones más importantes. Su capacidad para identificar riesgos y oportunidades sostenibles es esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo del negocio.”
SINERGIAS Y BENEFICIOS DE LA PERTENENCIA A DIRSE
Para Barriendos, ser miembro de DIRSE ha traído múltiples beneficios profesionales y personales. Desde un punto de vista profesional, DIRSE ha facilitado el contacto con una red de expertos comprometidos con el futuro de la sostenibilidad corporativa. Estas conexiones han permitido la colaboración con líderes de la industria y han generado un impacto positivo tanto en las organizaciones como en la sociedad.
“La pertenencia a DIRSE ha sido fundamental para ampliar nuestra perspectiva sobre la sostenibilidad,” destaca Barriendos. “Hemos tenido la oportunidad de colaborar con otros profesionales apasionados por este campo, lo que ha enriquecido nuestra comprensión y enfoque en la gestión responsable.”
A nivel personal, DIRSE ha proporcionado un sentido de comunidad y pertenencia. Barriendos ha encontrado inspiración y motivación al conectar con personas que comparten su pasión por la sostenibilidad y el deseo de generar un cambio positivo.
“DIRSE ha creado una comunidad de personas comprometidas con la sostenibilidad,” afirma Barriendos. “Esta red no solo nos ha brindado apoyo profesional, sino que también ha fortalecido nuestro sentido de propósito y dedicación en nuestro trabajo diario.”
LA COMUNICACIÓN DE AVANCES EN GESTIÓN RESPONSABLE
En cuanto a la comunicación de los avances en gestión responsable, Barriendos sostiene que la transparencia y la inclusión son claves. Es crucial que todas las partes interesadas, incluidos los empleados, estén informadas y participen activamente en las iniciativas de sostenibilidad.
“Las comunicaciones sobre la gestión responsable deben ser completamente transparentes,” aconseja Barriendos. “Los empleados deben estar involucrados en la estrategia de sostenibilidad, ya que su participación activa refleja un alto nivel de compromiso con los valores de la empresa. Las empresas deben demostrar su progreso real y cumplir con sus promesas para construir credibilidad y confianza.”
Puedes leer la entrevista completa aquí.