Observatorio EOI. Inteligencia Artificial, Innovación y Disrupción Digital
Fecha/Hora
Date(s) - 05/10/2023
6:00 pm
Ubicación
Campus EOI Madrid
Categorías

No es nuestra intención infringir los derechos de autor.
EVENTO EXCLUSIVAMENTE PRESENCIAL. NO SE RETRANSMITE EN DIRECTO.
La inteligencia artificial se está convirtiendo en uno de las dimensiones más transformadoras de la disrupción digital y de la investigación, desarrollo e innovación de nuestras sociedades. Casi todas las actividades humanas son susceptibles de verse influidas o alteradas por la inteligencia artificial, lo que constituye al mismo tiempo enormes retos y oportunidades. Los avances asociados a la inteligencia artificial tienen el potencial de generar enormes aumentos de productividad, algunas de los cuales ya son una realidad. El impacto de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías es complejo y difícil de anticipar, puesto que depende del ritmo de adopción de las nuevas tecnologías, de la mejora del capital humano y habilidades digitales de la población, de la capacidad de adaptación de empresas y administraciones públicas, y de las regulaciones adoptadas que condicionan su despliegue. No obstante, existen pocas dudas de que la disrupción digital conseguirá generar más y mejor empleo, aumentará la productividad y reducirá la desigualdad si la sociedad aprovecha las oportunidades de las nuevas tecnologías apostando por la mejora de la educación de las personas, de su formación, competencia y habilidades digitales, y de su capacidad de adaptación y aprendizaje. Todo ello constituye un firme compromiso de la Escuela de Organización Industrial con la sociedad española.
Para analizar el potencial de la inteligencia artificial, de la Innovación y de la disrupción digital y cómo aprovechar las oportunidades que nos brindan, contaremos con Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, y Andrés Pedreño, experto en emprendimiento y desarrollo de la economía digital, quienes debatirán sobre estos temas y con todos los asistentes en la próxima edición del Observatorio de Economía Global de EOI, como una de las actividades centrales de la apertura del próximo curso académico de EOI.