ÉTICA Y CUMPLIMIENTO: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS GRANDES EMPRESAS?
Miércoles 25 de enero 2023
A fines del 2022, la Fundación Haz publicó su segundo Informe “Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35 2021”, basado en una serie de indicadores relacionadas con la ética, la integridad y el cumplimiento, que nos muestran que en tan solo un año se ha producido una mejoría global en la información de todas las áreas de transparencia, comprobando el creciente interés que el área de cumplimiento está tomando en el sector empresarial.
Si observamos la evolución de las prioridades de la función de sostenibilidad (ASG)” ante la situación socioeconómica global, podemos ver que los temas relacionados con la Gobernanza (ética corporativa), ganan cada vez más fuerza. La ética empresarial y las prácticas anticorrupción y soborno son los temas prioritarios a futuro, según el último Barómetro sobre Materialidad realizado por DIRSE & EY.
En línea con lo anterior, os compartimos el segundo Informe “Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35 2021” de la Fundación Haz, presentado a finales del 2022, cuyo espíritu es el desarrollo de una cultura ética como principal pilar para sustentar los modelos de cumplimiento empresarial. Dicho informe nos muestra que en 2021 han aumentado de tres a diez las empresas calificadas de transparentes respecto al 2020, siendo las áreas que mayor cumplimiento registran las de ‘Canal ético’ y ‘Políticas y procesos’. Particularmente, CaixaBank y Meliá Hotels son las dos empresas más transparentes en las prácticas sobre ética y cumplimiento.
El informe nos muestra también, que todas las cuestiones relacionadas con la ética, la integridad y el cumplimiento están suscitando un enorme interés tanto en los legisladores como en la sociedad en su conjunto y destaca la importancia de desarrollar una cultura ética que vaya más allá del cumplimiento legal. Para ello, el gran reto de la función de compliance es poder dar el salto de un enfoque normativista, centrado en el cumplimiento formal de normas, a otro orientado al aprendizaje y crecimiento ético de las personas. Por esta razón, la dimensión de formación y concienciación resulta clave para impulsar dentro de la compañía una verdadera y eficaz cultura ética y para ello es indispensable de la colaboración de los dirses y de los directores de RR.HH. entre otros.
*Transparentes: más de veinte puntos/Translúcidas: entre once y veinte puntos/Opacas: entre cero y diez puntos.
Según se aprecia en el gráfico anterior, el número de empresas calificadas de transparentes se ha multiplicado por tres, pasando de tres (8%) a diez (29%).
En la siguiente tabla se muestra de manera agregada la evolución del porcentaje de cumplimiento de los indicadores de las 35 empresas del IBEX:
Como se puede observar, las dimensiones que han experimentado una mejoría mayor son las relativas a la información sobre el Responsable de cumplimiento (incrementándose cerca de veinte puntos) y sobre la naturaleza y funcionamiento del Canal ético (aumentado dieciocho puntos porcentuales). También se observa que la dimensión de Formación y concienciación es la que muestra un avance cualitativo más reseñable.
Políticas y procesos:
Un total de diez empresas (ACS, Aena, CaixaBank, Enagás, Ferrovial, Inditex, Mapfre, Meliá Hotels, Naturgy y Redeia), tres más que el pasado año, cumplen íntegramente el indicador de publicar una política general sobre cumplimiento. Se trata del 29% de la muestra frente al 20% de la anterior edición.
Dentro de las Translúcidas, están las que omiten alguna de las políticas exigidas, y dentro de ellas, la que suele omitirse más es la relativa al cumplimiento penal.
⊕ El indicador relativo a la publicación del código ético lo cumplen todas las empresas.
⊕ El grado de cumplimiento del indicador relativo a la identificación de los riesgos es también muy alto, es el mayoritario por parte de las empresas del IBEX 35 (51%) que informan de los riesgos “específicos” de cumplimiento.
Este año, por vez primera, una empresa cumple íntegramente el indicador relativo a la revisión externa del sistema de cumplimiento. Se trata de CaixaBank que, en su Informe de gestión consolidado, señala que “en julio 2021 CaixaBank ha obtenido la Certificación ISO 37301 – Sistemas de Gestión de Compliance”.
Responsable de Cumplimiento:
⊕ El 89% de las empresas informan de la existencia de un responsable de la función de compliance. Esto constituye un avance muy significativo si lo comparamos con el 51% de las empresas que lo reportaban el pasado año.
⊗ En cuanto al último indicador de esta dimensión, relativo a la publicación del informe o memoria del responsable de la unidad de cumplimiento, ninguna de las 35 empresas del selectivo hace público el mismo.
Buena práctica: Iberdrola aprobó́ el pasado 26 de abril el Reglamento de la Unidad de Cumplimiento, un documento muy completo en el que se describe con detalle la naturaleza, responsabilidades y composición de la Unidad de Cumplimiento.
Formación y concienciación:
⊕ Las actividades de formación relacionadas con el cumplimiento impartidas por la empresa a sus empleados y/o diferentes grupos de interés, se ha elevado a diecinueve entidades (54%), tres más que el año anterior.
Buena práctica: Teléfonica destaca por encima de todas, por la calidad de la información, por su grado de detalle en cuanto a los contenidos y a las acciones de sensibilización o concienciación.
Canal ético:
Acelerado significativamente por la transposición de la Directiva europea 2019/1937 de wistheblowing, que dio lugar al proyecto de Ley de protección de las personas que informen sobre infracciones en las empresas.
⊕ El número de empresas que disponen de un canal ético que cumple las condiciones de ser abierto, proteger la confidencialidad y garantizar el anonimato son veinte (un 57% de la muestra), una más que en la edición anterior.
⊕ A diferencia del pasado año no hay ninguna empresa en esta edición que no informe de la existencia de un canal ético.
⊕ Un total de dieciocho empresas (51%), dos más que en la edición pasada (46%), proporcionan información sobre el número y naturaleza de las denuncias presentadas.
Gobierno:
Este indicador pretende evaluar el grado de compromiso y rendición de cuentas del Consejo de Administración en la supervisión de la función de cumplimiento.
Al igual que el año pasado, son dieciséis las empresas (46%) que dan cuenta en el Informe de actividades de la Comisión de Auditoría y Control o similar de los temas tratados en relación con la función de cumplimiento y de la asistencia de los responsables del área.
⊕ Donde sí se ha producido una mejoría es en el cumplimiento parcial de este indicador, que se otorga a aquellas empresas que han omitido en el informe de actividades de la comisión correspondiente, bien las cuestiones tratadas sobre cumplimiento o la mención expresa de la asistencia a las reuniones del responsable del área de cumplimiento. Este año son diecisiete las compañías que cumplen parcialmente (49%) frente a las once del año pasado.
⊗ El otro indicador analizado, que pretende analizar si la comisión se ha limitado a escuchar pasivamente o, por el contrario, como fruto de su actividad, ha adoptado una actitud más propositiva, no lo cumple totalmente ninguna empresa del IBEX 35.
¿Qué sucede a nivel sectorial?
En relación con los sectores empresariales analizados:
⊕ A los únicos tres sectores que contaban con alguna una empresa calificada de transparente el pasado año (el sector energético, el tecnológico-comunicaciones y el de bienes-servicios de consumo) se han sumado este año, el sector financiero-seguros y el sector de infraestructuras-materiales básicos-industria-construcción.
⊗ Los dos únicos sectores que no cuentan con empresas transparentes son el sector farmacéutico y el sector inmobiliario.
Puedes leer el informe completo aquí.
“La ética es un conocimiento práctico que se adquiere a través del obrar. Los comportamientos éticos generan aprendizaje y crecimiento en la persona. Aquel que de manera habitual obra con arreglos a criterios éticos estará en mejores condiciones de conocer y aplicar la decisión correcta en cualquier situación y circunstancia”. (Javier Martín Cavanna, fundador y director de la Fundación Haz)