Madrid, 05 de febrero de 2025
En un entorno empresarial en constante evolución, la figura del Director de Sostenibilidad (dirse) ha ganado protagonismo como pieza clave en la transformación organizacional hacia la sostenibilidad. Para profundizar en esta evolución, hemos entrevistado a Gonzalo Fornos, Director de Consultoría y de Sostenibilidad en LKS Next, en el Ciclo de entrevistas DIRSE & Corresponsable, quien comparte su visión sobre el papel del dirse y su impacto en la estrategia empresarial.
Según Fornos, la evolución del dirse ha ido de la mano con los cambios en la sociedad, el mercado, las instituciones y la legislación. En 2010, con la reforma del Código Penal en España, se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo que impulsó la creación y consolidación de esta figura en muchas empresas.
A esto se suma la Agenda 2030 y el impulso normativo de las instituciones europeas, que han establecido un marco regulador cada vez más exigente en materia de sostenibilidad. Como resultado, el dirse ha pasado de centrarse en la gestión de la reputación, el voluntariado y la filantropía, a integrar la sostenibilidad en la estrategia y operaciones de las empresas, abarcando los aspectos: social, ambiental y de gobernanza.
Fornos subraya que “hoy en día, la gestión sostenible está directamente vinculada con los riesgos inherentes en estas tres áreas. Manejar grandes volúmenes de información a nivel transversal y supervisar las prácticas de los proveedores requiere tecnología avanzada y la colaboración de todos los actores involucrados. Lo que antes se consideraba una tendencia (la ética en los negocios, la responsabilidad social corporativa o la sostenibilidad ambiental y social) es ahora un requisito indispensable, impulsado por normativas, demandas sociales, expectativas de inversores y el talento que las empresas desean atraer”.
MAYOR INFLUENCIA EN LAS JUNTAS DE DIRECCIÓN
La creciente importancia de la sostenibilidad ha llevado al dirse a ganar peso dentro de las juntas de alta dirección. Como indica Fornos, el dirse ha pasado de ser un facilitador de proyectos sociales a convertirse en un arquitecto estratégico del cambio organizacional.
Hoy, esta figura abarca un espectro más amplio de responsabilidad, incluyendo la gestión de riesgos reputacionales, el cumplimiento normativo y el acceso a financiación sostenible. La necesidad de integrar prácticas responsables en toda la cadena de valor y responder a clientes cada vez más exigentes ha elevado su relevancia en la toma de decisiones empresariales.
Para Fornos, formar parte de DIRSE representa una ventaja clave en su desarrollo profesional. La asociación ofrece acceso a información actualizada sobre sostenibilidad, foros de discusión, estudios y artículos especializados.
Además, permite el intercambio de experiencias con otros profesionales, lo que facilita la resolución de problemas comunes dentro de las organizaciones. "DIRSE es un espacio donde sentirse comprendido y respaldado, con información valiosa y conocimiento compartido", destaca Fornos.
LA COMUNICACIÓN DE LOS AVANCES EN SOSTENIBILIDAD
Uno de los retos más relevantes en la gestión de la sostenibilidad es la comunicación eficaz de los avances en esta materia. Fornos subraya la importancia de que esta comunicación parta de la alta dirección, demostrando el compromiso de la empresa y fomentando la participación de todas las áreas.
En lugar de crear foros de comunicación específicos, Fornos aboga por integrar la sostenibilidad en la narrativa corporativa de manera natural. De este modo, la información fluye de manera transversal dentro de la organización, haciendo que cada departamento entienda su rol en la estrategia de sostenibilidad.
La evolución del dirse refleja un cambio fundamental en la manera en que las empresas abordan la sostenibilidad. Lo que antes era una función secundaria ha pasado a ser un pilar estratégico que influye en la toma de decisiones y en la adaptación de las empresas a un entorno cada vez más exigente.
Gracias a su capacidad de integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa, gestionar riesgos y cumplir con normativas cada vez más estrictas, el dirse se ha convertido en un verdadero arquitecto del cambio organizacional. En este contexto, el papel de asociaciones como DIRSE resulta fundamental para apoyar a estos profesionales en su desarrollo y en la consecución de sus objetivos.
Puedes leer el artículo completo [aquí].