DIRSE y la Universidad de Burgos refuerzan su colaboración
31 de mayo 2023
DIRSE y la Universidad de Burgos firmamos un acuerdo marco para reforzar la cooperación que ya venía dándose entre ambas entidades y para fomentar el desarrollo de programas de interés mutuo relacionados con la profesión, formación e investigación sobre información de sostenibilidad.
Este mes de mayo hemos reforzado nuestra alianza con la Universidad de Burgos (UBU) mediante la firma de un acuerdo marco que consolida la colaboración entre nuestra asociación y el grupo de investigación Contabilidad, Cambio y Sociedad (ERGO) de la UBU, a quienes ya conocerás porque en 2020 lanzamos conjuntamente la Guía sobre aseguramiento de información no financiera. También DIRSE apoyó el proyecto “Contabilidad como instrumento mediador para la gobernanza de las organizaciones en el Antropoceno”, que fue elaborado por la UBU con financiación de la Junta de Castilla y León con el objetivo de explicar la contribución de las tecnologías contables al gobierno de las organizaciones en el contexto del Antropoceno.
La sostenibilidad requiere información confiable disponible para los diferentes agentes socioeconómicos y elaborada a través de estructuras científicas y éticas sólidas, que hagan visibles las conexiones de los problemas ecológicos y sociales con los negocios y, de este modo, impulsen respuestas empresariales en el contexto del Antropoceno. El proyecto traslada al ámbito empresarial, la investigación sobre límites planetarios realizada por los estudiosos de los sistemas socioecológicos, quienes han propuesto el reto de un “espacio operativo seguro para la humanidad”, teniendo en cuenta la profusión de nuevas iniciativas multi-stakeholder y regulaciones en las que la contabilidad juega un papel protagonista, como las leyes de cambio climático o la regulación de la UE sobre diligencia debida en la cadena de suministro.
El acuerdo establece un marco para la realización de actividades conjuntas, así como la cooperación en proyectos y programas de interés mutuo en materia ASG como puedan ser formación, investigaciones o eventos. Entre las acciones ya programadas encontramos:
El proyecto Erasmus+ Sustainability Accounting Learning Platform for a Green Economy (Account4GreenEco), impulsado por UBU con la participación de las universidades de Leuphana (Alemania), Trento (Italia) y la Montpellier Business School (Francia) y financiado por la Unión Europea. La propuesta, estructurada en tres años, consiste en el desarrollo de una plataforma dinámica e interactiva de formación online en abierto sobre información de sostenibilidad que abordará diferentes temas relacionados con la utilidad, preparación y monitoreo de esta información destinada a docentes.
Desde DIRSE, como partner asociado del proyecto, contribuiremos dando difusión a los resultados obtenidos. Asimismo, actuaremos como puente entre la academia y los profesionales ASG para la revisión de los materiales formativos que se están desarrollando. Próximamente os haremos llegar la información que compartiremos en la sección de Ofertas de empleo para seleccionar personas interesadas en realizar esta tarea.
El Máster Universitario en Información de Sostenibilidad y Aseguramiento que busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados para gestionar, organizar y coordinar los procesos de elaboración de informes de sostenibilidad, así como su aseguramiento, consecuencia de la creciente regulación.
El Máster comenzará en septiembre de 2023 y será impartido por profesores con una amplia experiencia en el estudio de la información de sostenibilidad de la Universidad de Burgos y de otras universidades españolas. Además, contará con la colaboración de profesionales y expertos que participan en el desarrollo de la regulación sobre información de sostenibilidad en la Unión Europea, entre los que se encontrarán los socios de DIRSE que sean seleccionados para la ocasión.
Si todavía no los conoces, el grupo de investigación en Contabilidad, Cambio y Sociedad (ERGO) está compuesto por profesores de diferentes universidades que realizan proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional. El objeto de este equipo es el estudio y análisis de la contabilidad como práctica social con implicaciones organizativas, políticas y ecológicas. Algunos de los proyectos desarrollados se han centrado en la contabilidad empresarial del desarrollo sostenible, la funcionalidad de la contabilidad para la gobernanza y la responsabilidad de las organizaciones y en el empleo de la contabilidad para gestionar el conocimiento de las organizaciones.
Carlos Larrinaga, director de grupo de investigación ERGO, ha querido destacar la importancia de la colaboración entre la universidad y los profesionales de la sostenibilidad para aportar soluciones a los retos de la sociedad y de nuestras empresas. Carlos agradece la disposición de DIRSE y espera que la colaboración se consolide y amplíe en los próximos años e invita a todos los asociados a participar y proponer futuras líneas de cooperación.