Conoce el 4º Toolkit DIRSE: Sostenibilidad y Cadena de Valor
31 de mayo 2023
El pasado 24 de mayo presentamos en Madrid el 4º de nuestra serie de toolkits DIRSE, en esta ocasión enfocado en cómo gestionar la huella ambiental en la cadena de valor a través de la tecnología. Se trata de un documento conciso desarrollado ante la necesidad de buscar alternativas para reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos, los residuos generados, además de fomentar la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores.
Estamos inmersos en una era de transformación constante, ciudadanos y organizaciones debemos adaptarnos a una nueva realidad diaria. En materia corporativa encontramos nuevas normativas como la futura Directiva de Diligencia Debida, que responsabiliza a las empresas por sus impactos ambientales en su cadena de valor, esta y otras regulaciones están haciendo que las organizaciones lleven a cabo cambios internos de cara a cumplir con la legislación, extensibles a toda su cadena de aprovisionamiento. Cualquier organización que vincule su cadena de suministro con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) asume un papel fundamental en este contexto, ya que buscará diversas formas de reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos o los residuos generados, además de fomentar la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores
Es por ello por lo que, tras la publicación de los primeros toolkits: el primero sobre financiación sostenible , el segundo sobre sostenibilidad y gobierno corporativo, y el tercero centrado en la gestión del reconocimiento ASG en monitores de todo el mundo, llegó el momento de dar a conocer la nueva guía sobre cómo gestionar la huella ambiental en la cadena de valor a través de la tecnología, un documento elaborado por Oracle.
Con este toolkit hemos querido dar a los profesionales involucrados en la gestión de la cadena de valor herramientas que les ayuden a mejorar su desempeño ambiental. Y es que, el dirse o CSO necesita disponer de una herramienta que integre, mida y consolide una gestión sistematizada de la cadena de valor ligada con los aspectos ASG que tenga la predisposición de dar respuesta a los diferentes cambios regulatorios o contextuales que puedan impactar en la cadena de cualquier organización.
Este documento práctico y muy útil aclara cuestiones como la importancia de la sostenibilidad en las operaciones o cómo la tecnología puede ayudar a la cadena de suministro, con especial foco en el factor ambiental. Para ello, esta guía aporta, además, un abanico de ejemplos prácticos que presentan cómo varias empresas de diferentes sectores y tamaños han implementado estas prácticas en distintos estadios de su cadena de valor.
Si te perdiste la jornada, hemos preparado este resumen para que no pierdas detalle. Además, tienes disponible la grabación de la sesión y la descarga del documento del toolkit.
SOBRE JORNADA DE PRESENTACIÓN EN MADRID
La jornada de presentación, que tuvo lugar en Madrid el pasado 24 de mayo, reunió a profesionales referentes en temas de tecnología, ASG, negocio responsable, y contó con la participación de sus autores, así como los representantes destacados de COFARES, SAICA y Eulen quiénes compartieron sus experiencias sobre cómo tener una visión 360º de la sostenibilidad para la organización.
En ella, quedó patente que las organizaciones deben integrar la sostenibilidad en todos sus procesos comerciales y corporativos, a lo largo de toda su cadena de valor. Esto implica fomentar internamente una economía circular y gestionar los riesgos relacionados con el clima en toda la empresa. Todo ello con el objetivo de mejorar la eficiencia y eliminar pérdidas, reduciendo al mismo tiempo las emisiones y el impacto ambiental.
Albert Triola, Country Leader de Oracle España, abrió la jornada manifestando que la sostenibilidad es un tema de actualidad, aunque resulta difícil abordarlo como compañía, por eso en Oracle han tenido que hacer la tarea desde dentro midiendo a través de tres grupos de interés:
Proveedores: no se trabaja con proveedores que no tengan indicadores vinculados con su negocio
Clientes: se trabaja en la nube y con clientes que trabajan con energías renovables
Empleados: el 99% del hardware e infraestructura que se usa en Oracle es reciclado o reutilizado.
Por su parte, nuestro presidente, Alberto Andreu, tomó el relevo para contextualizar la presentación del documento haciendo referencia a la evolución del sector ASG debido a múltiples factores como el paquete regulatorio europeo, los compromisos en derecho normativo hacia el NetZero en 2050 y reducciones del 55% para el 2030.
El presidente de DIRSE destacó que “el de Sostenibilidad y Cadena de Valor ha sido el cuarto de una batería de más de 15 toolkits que estamos impulsando desde DIRSE, con el objetivo de incrementar las capacidades de los directores de sostenibilidad, tanto técnicas como relacionales con el resto de las áreas de la organización” con una guía de pasos sencillos a seguir para cada caso. También, señalaba Andreu, “uno de los principales retos de gestión corporativa es el de integrar las diferentes iniciativas de sostenibilidad en las principales actividades comerciales de toda la cadena de valor, y no de manera aislada en un departamento o en unos procesos determinados. Esta adaptación y nuevo enfoque producirán un mayor impacto en las acciones que realiza la empresa”.
La mesa redonda “Visión 360”
La mesa de debate contó con la participación de los autores del toolkit, así como de algunos de los protagonistas representantes de los casos que ilustran la guía como son COFARES, SAICA o EULEN. De este modo, bajo el título “Visión 360º de la sostenibilidad”, la mesa de debate reunió a Aitor Madoz Sánchez, director de Innovación y Cadena de Suministro en COFARES; Gonzalo Aguerri Sánchez, director global de Cadena de Suministro en SAICA y Joaquín Álvarez y Reygosa, director de Selección, Desarrollo y Compensación del Área Corporativa de RR.HH. en EULEN. Moderados por Isabel Fernández Casquero, Business Development Manager de Aplicaciones en Oracle, compartieron sus experiencias acerca de la integración de iniciativas sostenibles en la cadena de valor y de la digitalización de procesos que ayudan a abordar el desafío y la implementación de mecanismos que optimicen e incorporen herramientas integradas de medición en el mismo centro de sus operaciones financieras, de fabricación, adquisiciones, recursos humanos, etc.
Durante el debate, los participantes recordaron que los cambios en la regulación y los compromisos asumidos por los Estados y por la UE en materia ASG están obligando a las organizaciones a la adaptación de sus sistemas y formas de trabajo. En este sentido Isabel Fernández preguntó a los panelistas acerca de cómo puede la correcta planificación y gestión de la cadena de valor ayudar a las empresas a tener una cadena de suministro más sostenible, a lo que Aitor Madoz respondió con el ejemplo de COFARES que al ser una compañía que asiste a 12.000 farmacias y cuenta con 38 almacenes gestionando 4 entregas de medicamentos al día, les implica tener una flota de transporte considerable por lo que su huella de carbono es significativa. Desde la compañía han tomado acciones sobre la reducción del consumo de plástico retráctil o estas emisiones de CO2 a través del uso de flotas menos contaminantes.
No se debe olvidar tampoco, la necesidad de diseñar unas políticas de Gobierno Corporativo que permeen en el liderazgo de las distintas áreas de la organización, llegando a los empleados y que, por consecuencia, se reflejen en buenas prácticas corporativas. Sobre ello profundizó Gonzalo Aguerri, haciendo referencia al caso de SAICA donde, por la naturaleza de su negocio, centrado en el papel, poseen un fuerte compromiso con la ecología fomentando la circularidad de todos los residuos que se generan en sus operaciones y poniendo el foco en la reducción de emisiones industriales.
Joaquín Álvarez, por su parte, destacó que en EULEN están muy involucrados en el aspecto social a través de la gestión de los empleados y la cultura corporativa. Puso como ejemplo el dato de las más de 90 nacionalidades que conforman su plantilla, el 5% de ellos son personas con alguna discapacidad.
Para Paula Pérez, main Supply Chain Sales consultant de Oracle, y encargada de presentar de forma muy didáctica el contenido del toolkit, para tener una cadena de suministro sostenible, es imprescindible implementar y optimizar los procesos, unificando las diferentes plataformas (de planificación, de diseño y de mantenimiento, por ejemplo). Durante su presentación, Paula y su equipo, pusieron a los asistentes en la piel de un gestor de cadena de valor. Si tu también quieres probarlo, accede al juego.
Tras escuchar a todos los expertos no cabe duda de que para cumplir con los compromisos ASG y abordar los desafíos asociados concernientes a la cadena de suministro, las empresas necesitan digitalizar los procesos dentro de su cadena, y que esto permita su correcta gestión y contabilidad. Por ello se hace necesario implementar digitalmente mecanismos que optimicen su cadena e incorporen herramientas integradas de medición en el mismo centro de sus operaciones financieras, de fabricación, adquisiciones y recursos humanos.
Cerró el acto Guillaume Pasquet, Application Leader de Iberia en Oracle, reafirmando que los objetivos de sostenibilidad están muy vinculados a la mejora de eficiencia operativa. Además, destacó el hecho de que es necesario ligar los objetivos ASG a los conceptos de resiliencia, agilidad y viabilidad.
SERIE TOOLKIT DIRSE 2023
Nº 1 – SOBRE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE con CaixaBank y Valora Consultores: Cómo gestionar el acceso a la financiación ASG en el marco del plan de Finanzas Sostenibles de la UE.
Nº 2 – SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO con Garrigues: Cómo gestionar la sostenibilidad en los consejos de administración
Nº 3 – SOBRE MONITORES ASG con Villafañe y Corporate Excellence: Cómo gestionar del reconocimiento ASG en monitores de todo el mundo