DIRSE y el IESE se alían para llevar casos prácticos y actualizados de RSC/Sostenibilidad a las escuelas de negocio
8 septiembre 2021
Este verano hemos firmado un convenio con el IESE, enmarcado dentro del apoyo a su Programa de Liderazgo Social, para acercar la realidad empresarial al entorno docente y a las futuras generaciones de directivos que se formen en las escuelas de negocios. Esto se conseguirá a través de la generación de conocimiento con la producción conjunta de casos prácticos en materia de RSC/Sostenibilidad siguiendo la metodología de Harvard. Próximamente lanzaremos un “call for business cases” en Sostenibilidad entre nuestros socios.
DIRSE y el Center for Public Leadership and Government del IESE-Universidad De Navarra (IESE) hemos firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en el fomento de la RSCy la Sostenibilidad, poniendo el foco en la incorporación de casos que reflejen la realidad de los dilemas a los que se están enfrentando las empresas españolas en la materia, y acercando, de esta forma, la realidad empresarial al entorno docente y a las futuras generaciones de directivos que se forman en las escuelas de negocios.
El acuerdo nace de la colaboración previa que levábamos a cabo con el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social del IESE, dirigido a líderes de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, directivos de RSC o emprendedores sociales. El Programa se desarrolla durante 6 meses, dos lunes al mes, conjugando temas de actualidad con materias de gestión enfocadas al impacto social y a la RSC, así como de habilidades. El resultado es un Programa muy completo y estratégico. Además los socios de DIRSE cuentan, desde hace años, con un 10% de descuento sobre el precio de la matrícula que se sigue manteniendo.
Alberto Andreu, como presidente de DIRSE, y Cristina Sádaba, directora ejecutiva del Center for Public Leadership and Government del IESE, han llevado a cabo la firma del convenio que establece un marco de colaboración para aprovechar y potenciar los recursos docentes, metodológicos, técnicos y de ejercicio para el desarrollo de actividades y estudios sobre problemas y temas de interés común y que faciliten la formación de futuros profesionales o el reciclaje de los que están en ejercicio. Para hacer efectiva esta colaboración ambas entidades van a trabajar para:
Llevar la Sostenibilidad a las aulas gracias al intercambio de experiencias en materia de RSC/Sostenibilidad, mediante la elaboración de casos prácticos siguiendo la metodología de Harvard, por parte de los socios de DIRSE a través de “call for business cases en Sostenibilidad”.
Generar conocimiento a través de la realización de actividades conjuntas de sensibilización o formación y promoviendo proyectos e investigaciones en materia de RSC/Sostenibilidad.
Aunque en las próximas semanas se darán a conocer todos los aspectos técnicos del “Call For Business Cases en Sostenibilidad” para socios de DIRSE, el objetivo de seleccionar casos prácticos de empresas españolas en todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad: estrategia, gobernanza y gestión de la sostenibilidad, códigos éticos, materialidad, gestión de Riesgos (cadena de suministro, diligencia debida, DD.HH., riesgos climáticos, riesgos regulatorios, etc.), gestión de oportunidades (productos y servicios, inversión de impacto, etc.), diversidad, estrategias Net Cero, digitalización en sostenibilidad, finanzas sostenibles, modelo de diálogo y escucha con Stakeholders, etc.
La selección de 5 casos anuales se hará mediante un comité académico formado por profesores de IESE y de la Universidad de Navarra, y por representantes de DIRSE, para ir conformando un cuerpo académico en materia de sostenibilidad que, en su caso, puedan ser impartidos en el Programa de Liderazgo Social de IESE o de otros programas de esta escuela de negocios. Los casos serán dirigidos por los profesores de IESE y la Universidad de Navarra, elaborados por alumnos de grado y post grado para cumplir con sus Trabajos de Fin de Grado (TFM) y Trabajo de Fin de Máster (TFG) y se compondrán de tres partes: Caso Práctico, Teaching Note (o guía de docencia para el profesor) y una Nota Técnica (de carácter más teórico) para ayudar al alumno a resolver el problema planteado por el caso”, según la metodología de Harvard.