Noticia

Actualidad DIRSE

DIRSE BALEARES ANALIZA LA PROPUESTA ÓMNIBUS Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD EUROPEA Y LA SOSTENI

Madrid, 12 de marzo de 2025

DIRSE continúa avanzando firmemente en su proceso de fortalecimiento de las delegaciones territoriales. Un claro ejemplo de ello es la puesta en marcha de su delegación en Baleares, que ha arrancado con buen pie, organizando su Jornada Anual 2025 bajo el título “Propuesta Ómnibus: competitividad europea y sostenibilidad”. Este encuentro, que marca el inicio de la actividad de DIRSE en las Islas, tuvo lugar en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y reunió a profesionales y expertos para analizar los principales desafíos de la agenda europea en materia de sostenibilidad, en un contexto de transformación global.

La jornada ha contado con la bienvenida de Carmen Planas, presidenta de CAEB, quien ha destacado “la necesidad de generar alianzas estratégicas que impulsen una economía más responsable y resiliente, pero a la vez competitiva, y ha agradecido a DIRSE la apertura de una delegación en Baleares a la vez que ha manifestado que las puertas de CAEB están siempre abiertas”

Por su parte, Carlos Arango, director general de DIRSE, ha subrayado que “la puesta en marcha de la Delegación de DIRSE en Baleares refuerza nuestro compromiso por consolidar una red activa de profesionales de la sostenibilidad en todo el territorio español, impulsando la generación de conocimiento y el intercambio de buenas prácticas adaptadas a las necesidades de cada región”.

El evento ha servido también para presentar las perspectivas y hoja de ruta de DIRSE Baleares para 2025, de la mano de su Delegado y Subdelegada, Cristóbal Mora y Yolanda Barqueros. Durante su intervención, Cristóbal Mora ha señalado que “desde DIRSE Baleares queremos contribuir a fortalecer el ecosistema regional de la sostenibilidad, ofreciendo espacios de colaboración y formación que ayuden a las empresas de las islas a afrontar con éxito los retos regulatorios y estratégicos que marca la agenda europea”.

A continuación, Juan Pablo Gallardo, CCO de Sigrys, ha ofrecido una ponencia en la que ha presentado una hoja de ruta clara sobre la importancia de digitalizar el reporte de sostenibilidad. Según Gallardo, “más allá del cumplimiento normativo, contar con informes de sostenibilidad sólidos y transparentes aporta un valor estratégico a las organizaciones: mejora su valoración financiera, facilita la homologación de clientes, amplía las opciones de financiación, permite anticipar y gestionar riesgos, fortalece la imagen de marca y aumenta la credibilidad en los mercados”.

El programa ha contado con ponentes de referencia del ámbito académico, empresarial y asociativo, como Antoni Riera Font (Fundación Impulsa Balears), Catalina Alemany (Riu Hotels & Resorts), Lourdes Ripoll (Meliá Hotels International), Daniel Ramón (Podarcis) y Raquel San Jaime (Sygris), quienes han participado en una mesa redonda moderada por Yolanda Barqueros para debatir sobre la propuesta “Ómnibus” y sus implicaciones para la sostenibilidad y la competitividad europea. Desde sus diferentes puntos de vista, los ponentes han podido expresas sus valoraciones respecto a los cambios que pretende introducir el nuevo paquete de normas.

Al cierre, Yolanda Barqueros ha destacado que “el objetivo de la apertura de la Delegación DIRSE en baleares es activar una comunidad local de profesionales comprometidos, capaz de generar impacto positivo y compartir experiencias que inspiren la transformación sostenible del tejido empresarial balear”.

La jornada ha concluido con un espacio de networking, que ha permitido a los asistentes intercambiar experiencias y compartir buenas prácticas en sostenibilidad.